fbpx

plantas saludables

¿Por qué se mueren las plantas en mi casa?

Errores comunes  que matan a las plantas

Seguramente te ha pasado que al adquirir una planta y llevarla a tu hogar esta muere. Quizás la causa por la que se mueren las plantas sea por un mal riego, alguna plaga que no observamos a tiempo o por situar nuestra planta en un espacio inadecuado de luz. Sin embargo, estos factores no son los únicos en comprometer la salud de la planta. Otras causas que pueden provocar la muerte de una planta son la falta de nutrientes, un sustrato inadecuado y enfermedades.

Acciones para prevenir la muerte de tus plantas

1. Controlar el riego

Hay variedades de plantas que no requieren mucha agua (cactus o suculentas) y otras que deben estar en ambientes húmedos pero sin encharcamientos. Es por esto que debemos informarnos sobre la especie que estamos adquiriendo. 

Un factor clave para evitar que mueran las plantas por un mal riego, es conocer que durante el año, el riego debe  ser abundante en primavera-verano y posteriormente debe disminuir  durante el otoño-invierno.

El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.
El riego adecuado es vital para evitar mortandad en las plantas.

2. Prevención de plagas

Es de suma importancia observar nuestras plantas con la finalidad de verificar que no tenga presencia de alguna plaga que pueda  dañarla (hojas mordisqueadas, formas de caminos en hojas, aglomeración de ciertos insectos en tallos o envés de hojas, entre otras).  De esta forma, si encontramos algún pulgón, arañita roja, conchuela, escama, oruga, caracol, etc., podemos combatir o prevenir con algún biopreparado. 

Plagas en las plantas
Ejemplo de una planta con presencia de plagas.

3.Tiempo de iluminación

No todas las plantas prefieren recibir luz directa, por lo cual te recomendamos situarlas en espacios donde mínimo reciban entre 4 a 6 horas de luz indirecta. Así, poco a poco irás colocando tus plantas en los lugares correctos. 

Planta de interior
Planta de interior ubicada en una ventana para recibir luz indirecta.

4. Abono

Como todo ser vivo, las plantas requieren en ocasiones una ayuda extra de nutrientes que podemos introducir mediante compostas, lixiviados, estiércoles o acolchados. No obstante, hay especies que no requieren un abono constante.

En plantas cuya finalidad es la producción de flores o frutos, es indispensable abonar durante el mes de febrero. De esta manera, tendremos durante la primavera plantas con flores vistosas y frutos de buen tamaño y sabor. 

Composta
La imagen muestra la elaboración de una composta.

5. Sustrato

La tierra juega un papel importante en el desarrollo de la planta, pues es justo ahí donde se realizará el crecimiento de las raíces para absorber nutrientes así como agua. La mayoría de plantas prefieren sustratos con buen drenaje y nutrientes, a excepción de cactáceas y suculentas que crecen bajo suelos pobres en nutrientes.

Sustrato
La imagen muestra una plántula creciendo en el sustrato adecuado.

6. Enfermedades

En las plantas una enfermedad se presenta cuando hay una alteración en su apariencia o rendimiento, ocasionada principalmente por hongos, virus y bacterias. 

Para prevenir una enfermedad fúngica es necesario tener un buen riego para evitar encharcamiento o exceso de humedad, ya que son ambientes óptimos para los hongos.  En el caso de virus y bacterias, es importante tener cuidado con la tierra y herramientas de poda, pues estas podrían estar infectadas previamente. 

Enfermedades en las plantas
Se muestra la presencia de mildiu (enfermedad por hongo) en una hoja de calabaza.

Conclusión

Ahora que ya conoces más sobre las diferentes causas que pueden ocasionar la muerte de tus plantas, podrás tomar acción para prevenir. Recuerda que no es por tener mala mano, sino por falta de información. 

Conoce más sobre nuestros cursos y sé un experto en el cuidado de las plantas aquí 

Huertos verticales: Un paso más hacia ciudades sostenibles

Hoy en día se  buscan nuevas y diferentes formas de cultivar. Donde no solo se aprovechan los espacios en zonas rurales, sino también en espacios disponibles en las grandes ciudades.  

Si cuentas con un pequeño espacio en tu casa o departamento (balcón, azotea o ventana),  puedes acondicionarlo para instalar un huerto vertical. En estos cultivos se tiene la posibilidad de sembrar distintas especies como: vegetales, frutales y especias, optimizando así los espacios de tu hogar.

Los huertos verticales pueden ser realizados de diferentes materiales: madera, tubos pvc, botellas de pet, huacales, macetas, entre otros. Estos sistemas pueden estar empotrados en la pared, de forma vertical o de forma aérea. 

Imagen de un cultivo vertical en hidroponía.
Imagen de un cultivo vertical en hidroponía con Generación Verde

Algunas ventajas de tener un huerto vertical son:

  • Son de fácil construcción y económicos. Los materiales necesarios son baratos e inclusive, pueden ser reciclados. 
  • El construir una estructura vertical de cultivo no requiere de mucho tiempo o esfuerzo.
  • No ocupan mucho espacio; como su nombre lo señala, se implementan de manera vertical, logrando optimizar pequeñas áreas de espacio en tu hogar.
  • Sirven para decorar espacios interiores, así como exteriores.
  • Brindan frescura y oxígeno a tu hogar.
  • Propician el incremento de lugares verdes en la ciudad.
  • En espacios de 1m2 se pueden obtener cultivos de  hortalizas, frutales y aromáticas.
  • Al realizar un cultivo 100 % orgánico, evitas utilizar fertilizantes y pesticidas químicos. Lo cual previene la contaminación del suelo y agua. 
Cultivo Vertical
Cultivo Vertical en Generación Verde
 

Los huertos verticales son una idea relativamente nueva  e innovadora, que han llegado a ser una opción importante en temas de decoración, practicidad, sostenibilidad y alimentación orgánica en las ciudades.

Basta con llevar a cabo pequeñas acciones para realizar un cambio en el ambiente. Comienza a sembrar tu canasta básica y de esta forma crea ciudades autosuficientes  con un mayor grado de resiliencia.  Ahora que ya conoces las ventajas de tener huertos verticales, ¿Qué te detiene a empezar lo que podría llegar a ser un gran cambio en tu vida?

Si desea saber más de nuestros trabajos y solicitar una cotización puede dar click AQUI

Si quieres conocer mas sobre los huertos, te comparto las siguiente liga: 
¿Qué son los huertos urbanos?

La mejores plantas Pet Friendly

¿Quieres tener plantas en casa pero tienes mascotas?

Cuando tenemos perritos o gatitos en el hogar y queremos ambientar el espacio con vegetación, es importante conocer que especies de plantas son pet friendly para nuestros amigos del hogar. De está forma evitaremos que se intoxiquen al mordisquear o ingerir alguna parte de la planta. 

A continuación te contaremos sobre 5 plantas pet friendly  para tener en el hogar y que no son tóxicas con nuestras mascotas. Sin embargo, aunque estas especies son seguras para nuestros perros y gatos, siempre es mejor colocarlas fuera de su alcance. 

Plantas pet friendly
En la imagen encontramos 5 plantas pet friendly que podemos tener en casa.

 

1- Ceropegia woodii

Es una planta trepadora de porte colgante que puede alcanzar de 2 a  4 m de longitud. Prefiere iluminación indirecta, no requiere riego constante y es muy resistente a plagas. 

Ejemplo de planta pet friendly
La Ceropegia woodii es considerada una planta pet friendly.

2- Pilea peperomioides

Tiene hojas planas y redondas en forma de moneda. Requiere riego moderado y abundante luz (indirecta). De preferencia evitar colocarla cerca de ventanas o conductos de ventilación. 

Planta pet friendly
La Pilea peperomioides es una planta amigable con nuestras mascotas.

3- Beaucarnea gracilis

Es una planta de crecimiento lento, cuya característica es el tallo engrosado en la parte de la base. Puede alcanzar una altura de hasta 12 m. Prefiere una exposición a pleno sol, de riego ocasional y se adaptan a espacios de interior y exterior. 

No requieren abonos ni podas y son resistentes a plagas así como a  sequías. 

Planta pet friendly
Beaucarnea gracilis es un ejemplo de planta pet friendly.

4- Calathea

Es una planta de interior con hojas llamativas por su color y forma. Requiere una exposición a la luz moderada, de riego abundante sin encharcar. 

Si las puntas de las hojas se tornan marrones, significa que el ambiente está seco y es recomendable pulverizar para brindar la humedad necesaria. 

Planta pet friendly
La calathea es una planta de semisombra y perfecta para la convivencia con mascotas.

5- Chlorophytum comosum

Es una planta de interior o exterior de porte colgante  y hojas largas. Requiere  luz indirecta y un riego moderado. 

Es fácil de propagar mediante estolones, ideal para decorar cuartos de baño y cocina.

Planta pet friendly
Chlorophytum comosur o comúnmente conocida como cintilla o mala madre es considerada una planta pet friendly.

¿Qué te pareció la selección de plantas pet friendly para tus mascotas? 

Quizás algunas plantas del listado anterior ya las tienes en tu hogar  o tal vez ahora ya conoces más opciones de plantas pet friendly para decorar tu espacio. Recuerda que, aunque estas plantas pet friendly se consideran generalmente seguras, siempre es importante supervisar a tus mascotas y consultar con tu veterinario si tienes alguna preocupación específica.

Además, ten en cuenta que las mascotas pueden tener diferentes reacciones a las plantas, por lo que es esencial observar cualquier cambio en su comportamiento si decides introducir nuevas plantas en tu hogar

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

El Anthurium, una planta que descontamina y decora tu hogar.

Las plantas poseen virtudes sorprendentes, para aquellos que toman conciencia de la importancia de la calidad del aire y de los efectos de la contaminación sobre la salud, aquí te presentamos una planta que sera una gran  aliada de tu bienestar cotidiano; el Anthurium.

Se la conoce también por sus propiedades descontaminantes, ya que tiene la capacidad de absorber el amoniaco que se encuentra en algunos productos de limpieza. También es efectivo para absorber,  xileno, desengrasantes, blanqueadores, fertilizantes y  el humo del tabaco.  La cocina y el baño son ideales para anthurium.

El género Anthurium es un gran género  neotropicalde cerca de 600 – 800 especies llamadas comúnmente anturios o calas. Se desarrolla de forma natural en los bosques tropicales (a menudo, trepando por las ramas de los árboles). Esto significa que estas plantas no están habituadas por naturaleza a vivir en el suelo, pero es posible acostumbrarlas al cultivo en macetas. No obstante, debido a su hábitat tropical, es necesario imitar su ambiente natural para que se desarrollen correctamente. A menudo, habrá que hacer algunos ajustes en los cuidados, que pueden parecer extraños si se comparan con los que se dispensan a las plantas no tropicales.

TÉCNICA DE CULTIVO

*Temperatura

El Anthurium, al ser una planta originaria de zonas tropicales, necesita condiciones de cultivo muy “extremas”, es decir, un entorno muy húmedo, temperaturas elevadas y suelos ligeros y ricos en nutrientes. Ten cuidado en invierno con los descensos bruscos de temperatura durante la noche. Esta especie necesita que sea uniforme, sobre todo en invierno. Que nunca baje de 15 º C. Por arriba, el máximo que tolera es de 29ºC siempre que tengan una elevada humedad.

*Luz

Dale buena luz, pero sin que reciba los rayos directos del sol, que le produciría quemaduras. Esto es común para la mayoría de las plantas de interior.

El Anthurium no debe recibir los rayos del sol directo.
El Anthurium no debe recibir directamente los rayos del sol.

*Riego

El Anthurium debe regarse abundantemente pero sin excesos, de modo que la tierra  no quede nunca seca. Es buena norma posar la maceta de la planta en un posamacetas lleno de guijarros y luego llenarlo de agua. Hay que tener cuidado de que el fondo de la maceta no esté sumergido en el agua porque de ese modo el terreno se saturaría de agua haciendo pudrir las raíces. Este sistema permite, cuando hace calor, que se evapore el agua del posamacetas, lo que humedece el aire. Acordarse de llenar el posamacetas cada vez que el agua se haya evaporado.

Durante los períodos más cálidos, tenga cuidado de rociar la planta de anthurium con agua dos veces al día por la mañana y la tarde (siempre evitando las horas más calientes). Esta operación debe suspenderse durante la floración.

*Abono

El Anthurium debe abonarse con fertilizantes líquidos de la primavera al otoño cada dos semanas. Durante el período otoñal e invernal los abonos deben suspenderse.

Abono al Anthurium
Abona al Anthurium cada dos semanas en otoño.

*Humedad

La humedad del aire que sea alta. Para conseguir esto puedes pulverizar con agua y también puedes colocarla sobre un plato con guijarros mojados, evitando que el fondo de la maceta esté en contacto con el agua, para que no se pudran las raíces. El agua con la que pulverices que no esté fría, sino tibia (podría amarillear las hojas) y que sea blanda, con poca cal.

Evita siempre que el aire a su alrededor se reseque debido a la calefacción o a las corrientes de aire, ya que no florecería o podría incluso morir.

*Transplante

Transplanta a una maceta un poco mayor cada 2 años, en primavera. No es un planta que crezca mucho por eso no hay que trasplantar todos los años. Siempre que las raíces de una planta sobresalen por la superficie del tiesto o por el agujero de drenaje, urge un cambio de maceta.

Transplante
Transplante.

*Limpieza

Limpia el polvo que se acumula en las hojas, ya que entorpece la captación de luz y el intercambio gaseoso. Utiliza un trapo ligeramente empapado en agua jabonosa o productos que venden para dar lustre.

¿Hojas con aspecto áspero y seco?

Pulveriza con agua tibia y riega.

Hojas secas
Hojas con aspecto áspero y seco.

¿No florece o las hojas se vuelven marrones?

Puede ser porque el aire a su alrededor sea muy seco. Pulveriza con agua o pon la maceta sobre un recipiente con guijarros y agua para aumentar la humedad a su alrededor.

¿Hojas que se ponen amarillas?

Llévala a un sitio más cálido, puede ser que haya cogido frío -sobre todo en invierno-. Hasta que se reponga, deja de regar.

¿Se le caen las hojas?

Puede ser por corrientes de aire; si es así, quítala de ese lugar.

En resumen:

– Dale buena humedad ambiente.
– Resguárdala de las corrientes de aire.
– Y evita que se enfríe.

El Anthurium, una planta que GeneracionVerdete sugiere ampliamente y que  llevará alegría y color para limpiar tu casa!
El Anthurium, excelente planta para tu hogar.

El Anthurium, una planta que Generación Verde te sugiere ampliamente y que  llevará alegría y color para limpiar tu casa!

Si te interesa saber más sobre plantas descontaminantes dale click a los siguiente links:

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.
Plantas descontaminantes para nuestro hogar.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Plantas medicinales en jardines verticales y sus beneficios

Plantas medicinales en jardines verticales y sus beneficios

¿Sabías que un jardín vertical también ofrecer beneficios terapéuticos? Incorporar plantas medicinales en muros verdes es una tendencia que combina diseño, bienestar y sostenibilidad. Descubre las mejores especies para jardines verticales y cómo pueden mejorar tu calidad de vida.

¿Por qué incluir plantas medicinales en un jardín vertical?

Los jardines verticales con plantas medicinales ofrecen una doble función: aportan belleza y beneficios para la salud. Estas especies ayudan a purificar el aire, reducir el estrés y proporcionar ingredientes naturales para remedios caseros. Además, su cultivo en muros verdes permite aprovechar mejor el espacio y mantenerlas frescas y accesibles.

5 plantas medicinales ideales para jardines verticales

1. Hedera helix

  • Purifica el aire al absorber toxinas como el formaldehído y el benceno.
  • Se usa en infusiones para aliviar problemas respiratorios y reducir la inflamación.
  • Resistente y de fácil mantenimiento en muros verdes.

2. Lavanda 

  • Propiedades relajantes y ansiolíticas.
  • Ideal para infusiones o aceites esenciales que mejoran el sueño.
  • Aporta un aroma fresco y agradable al espacio.

3. Aloe vera

  • Conocido por sus propiedades cicatrizantes y regenerativas para la piel.
  • Se adapta bien a jardines verticales con buen drenaje.
  • Requiere poco riego y mantenimiento.

4. Menta

  • Ideal para infusiones digestivas y aromaterapia.
  • Crecimiento rápido y adaptable a estructuras verticales.
  • Ayuda a repeler insectos de forma natural.

5. Manzanilla

  • Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes.
  • Se puede utilizar en tés medicinales y tratamientos para la piel.
  • Florece fácilmente en espacios con buena iluminación.

Beneficios de un jardín vertical con plantas medicinales

  • Bienestar natural: Acceso fácil a remedios caseros.
  • Aire más limpio: Absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire.
  • Aprovechamiento del espacio: Perfecto para interiores y exteriores.
  • Sostenibilidad: Reducción de la huella de carbono con plantas funcionales.

Incorporar plantas medicinales en un jardín vertical no sólo transforma el diseño de tu espacio, sino que también aporta salud y armonía. ¡Anímate a cultivar tu propio muro verde medicinal y disfruta de sus beneficios!

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Cómo mantener un jardín saludable todo el año?

Cuidado de jardines: Mantén tu espacio verde impecable todo el año

¿Alguna vez te has preguntado por qué algunos jardines se ven siempre verdes y vibrantes mientras que otros pierden su brillo con el tiempo? La clave está en un mantenimiento adecuado y constante. Si quieres saber cómo mantener brillante tu jardín en cualquier temporada, sigue leyendo.

1. Riego: La cantidad justa en el momento adecuado

El agua es vital para cualquier jardín, pero demasiada o muy poca puede ser un problema. Sigue estas reglas básicas:

  • Riega temprano en la mañana o al atardecer para evitar la evaporación.
  • Ajusta la frecuencia según la temporada: más seguido en verano, menos en invierno.
  • Usa sistemas de riego por goteo para un uso eficiente del agua.

2. Poda estratégica: Más allá de la estética

La poda no sólo mantiene una forma agradable, sino que también fortalece las plantas:

  • Elimina ramas secas o enfermas para prevenir plagas.
  • Poda arbustos y árboles en su temporada adecuada.
  • No cortes más del 30% de la planta en una sola poda para evitar estrés.

3. Suelo saludable: La base de un jardín vibrante

El suelo es el alimento de las plantas, así que asegúrate de mantenerlo en óptimas condiciones:

  • Airéalo una vez al año para mejorar la absorción de nutrientes.
  • Aplica compost o abono orgánico para enriquecerlo.
  • Usa mantillo (hojas secas o corteza) para conservar la humedad y evitar malezas.
jardín vertical Pegaso

4. Control de plagas y enfermedades sin químicos agresivos

Un jardín bien cuidado es menos propenso a plagas, pero si aparecen, prueba estos métodos naturales:

  • Rocía con agua y jabón neutro para eliminar insectos pequeños.
  • Introduce plantas repelentes como lavanda o albahaca.
  • Revisa periódicamente las hojas para detectar signos de enfermedades.

5. Fertilización inteligente: Menos es más

No todas las plantas necesitan la misma cantidad de fertilizante. Para evitar daños:

  • Usa fertilizantes orgánicos o de liberación lenta.
  • Aplica en primavera y otoño, cuando las plantas están en crecimiento activo.
  • Evita fertilizar en exceso, ya que puede quemar las raíces.

Mantener un jardín en perfectas condiciones no es complicado, sólo requiere constancia y algunos ajustes según la estación. Si aplicas estos consejos, verás cómo tu espacio verde se mantiene saludable y lleno de vida todo el año. ¿Cuál de estos cuidados ya aplicas en tu jardín?

Otros artículos que te pueden interesar.

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar