fbpx

verdegen

Azoteas Verdes, ¿son para mí?

Imagina un día pesado en la oficina, quieres salir a tomar aire fresco para relajarte y desaparecer el estrés del día. Llegar a casa puede sonar placentero…imagina que llegas a casa y subes a la azotea, el sol se está ocultando y los colores que pintan el cielo son naranjas tono pastel, existe un camino en el centro, rodeado de diferentes plantas y flores que llenan de color el lugar, ¿relajante?. Es lo que una azotea verde puede generarte.

¿Qué son las azoteas verdes?

Son la creación de un espacio natural en la azotea de tu casa o edificio, que permite que un espacio gris, se convierta en uno verde, capaz de disminuir las altas temperaturas que se centran en zonas urbanas.

La oportunidad que tenemos de dar a la ciudad un espacio natural en una zona que abunda, como los techos, es una de las mejores maneras de  ayudar al ecosistema a recuperarse, dando espacio a la biodiversidad para atraer la polinización de plantas.

Ya sea que vivas en casa o en edificio (si cuentas con acceso a la azotea) tienes la mitad del trabajo hecho.

Crear una azotea verde no es difícil, puedes crearla con tus flores y plantas favoritas y un par de macetas para generar impacto en tu salud y/o en la de personas a tu alrededor. Si eres una persona ocupada, no te des por vencido, se puede crear un espacio de acuerdo a tus necesidades. Por ello te queremos presentar algunos beneficios de  una azotea verde.

Beneficios

Salud:

  • Retención de agua de lluvia, minimizando las inundaciones
  • Reducción de temperatura
  • Reducción de ruido
  • Aire más limpio
  • Ahorras energía y por lo tanto  

Social:

  • Llevar mayor variedad de plantas a espacios que la gente frecuenta, beneficiando a ellos y a ti
  • Creación de espacios naturales en espacios que no suelen visitarse tanto, así acercando a las personas a un lugar de convivencia

Conociste un poco sobre las azoteas verdes, además de que tenemos un espacio natural a nuestro alrededor esto nos da beneficios a nuestro cuerpo y al planeta, pues ayuda a la recuperación de espacios naturales en la sociedad.

Ahora, debemos de mencionar que no todos los techos son candidatos para contar con una azotea verde, para esto un experto debe de evaluar el espacio y te ayudará a determinar si tienes el espacio ideal. Pero para que tengas una idea te podemos contar un poco del proceso de instalación que se realiza.

Estar rodeado de naturaleza brinda calma a las personas y ayuda al planeta, motivando a otros a realizar este cambio en sus vidas ayudará a disminuir el impacto ambiental. Sé parte de este movimiento, empezando poco a poco encontrarás resultados positivos en tu vida y llevarás una nueva idea a otros.

Plantas anticontaminación

México ha sufrido este mayo 2019, en tan sólo 2 días se reportaron más de 100 incendios a lo largo de la república, ¡desde el espacio se veía el humo!. Y eso es aire que se esparce por toda la ciudad llenando nuestros pulmones de aire que está contaminado con partículas pesadas que no debemos respirar.

Escribimos este artículo a mediados de mayo el día en que la SEP decidió cancelar las clases por los altos niveles de contaminación que existen en este momento en México, por eso escuelas desde preescolar hasta universidad se quedan en casa, muchas oficinas decidieron trabajar bajo la modalidad “home office” y varios de los que decidimos venir a trabajar, andamos con tapabocas.

Ahora es el momento para preocuparnos y tomar acciones por nuestro ambiente. Tenemos miedo de respirar aire que amenaza con quitarnos años de vida y crear enfermedades terribles en los pulmones, por eso hoy te traemos una pieza de información que te ayude, aunque sea poquito, respondiendo la pregunta: ¿qué podemos hacer para limpiar el aire en casa?

Básicamente hay dos opciones: comprar un purificador de aire… que en realidad contribuye a la larga a la contaminación ó tapizar nuestros espacios con plantas, que ayuda a combatir desde la raíz. Tú decide… ¡Ah y es más económico!

Pero sobre todo la razón principal es sencilla, a diferencia de cualquier electrodoméstico:

Las plantas producen oxígeno.

En 1989 Bill Wolverton, un científico que trabajaba limpiando los desastres ambientales que dejaban las plantas biológicas, descubrió que las plantas de pantano reducían los niveles de toxicidad. Siguió trabajando en la NASA y al mismo tiempo escribió su libro “Cómo cultivar aire fresco: 50 plantas de interior que purifican su hogar u oficina”. Lo que nosotros haremos es presentarte algunas de estas plantas y conozcas los beneficios que tiene en casa y en ti.

Plantas que purifican el aire

Los helechos son un tipo de planta muy recomendables para eliminar la contaminación ambiental, si tienes alguna en casa procura tenerlas cerca de una ventana o en la puerta de tu casa, asegurandote que reciban la luz suficiente. Tener plantas en casa es bueno ya que oxigenan el espacio, aunque puede ser difícil limpiar el aire cuando circula constantemente en casa, por eso entre más plantas tengas mejores beneficios obtienes de ellas.

  1. Cinta o malamadre: es una planta muy fácil de cuidar, sigue creciendo con la luz del sol que recibe de forma indirecta.
  2. Bambú: son uno de los mejores filtros naturales, muy resistentes y decoran excelente.
  3. Crisantemo: la misma nasa dice que esta planta se lleva el premio en limpieza del aire y es más colorida.
  4. Ficus: no requiere demasiado cuidado, es una planta que ayuda a mantener un nivel de humedad en el ambiente
  5. Lirio de paz o cuna de moises: una flor que tiene fanáticos por su aroma y su belleza. Sobrevive con poca luz y poca agua y te recomendamos tenerla lejos de corriente de aire
  6. Lengua de tigre: una planta que sobrevive a todo, aguanta temperaturas altas como 40ºC y extremadamente bajas como -5ºC (en tiempos esporádicos).
  7. Potus (También conocido como teléfono): esta es una planta que se consigue muy fácil, es resistente y no requiere de grandes cuidados, sólo debes de regarla cuando notes que la tierra esté seca. También tiene facilidad de adaptarse en temperaturas de 17º y 30ºC.

Estas son sólo algunas del listado de plantas que la NASA ha proporcionado a lo largo de este tiempo. No podemos mencionar las ventajas de todas pero te podemos mencionar algunas otras plantas populares como el palo de brasil, dracaena de hoja fina, gerberas, sávila, areca palma, palmera china, hiedra inglesa y orquídea alevilla.

Mientras las plantas se estudiaban como un método de purificación del aire, se ha sugerido también que ayudan al desarrollo psicológico en el bienestar de las personas y que estas se pueden recuperar de enfermedades cuando hay presencia de plantas.

Si tu espacio es grande, puede optar por una solución menos ortodoxa y mucho más eficiente: un muro verde.

Muro verde, purificador de aire a gran escala

Un muro verde tiene todas las cualidades para purificar el aire de casa y tiene como ventaja que no utilizas energía eléctrica (como un filtro de aire normal), no requieres de un cuidado constante por lo que no te tienes que preocupar si empiezan a marchitarse y sus propiedades aportan mucho a tu salud física y mental.

Las ventajas de tener estas plantas en un muro verde, es poder aprovechar espacio en casa que se encuentra vacío o con poco uso y poder armar un jardín que generará aire limpio en casa, sin tener que sacrificar metros de espacio habitable. En otras palabras, como no caminas sobre la pared, es mejor tener ahí plantas que filtren y produzcan aire.

Para poder realizar este proceso más complejo, un experto de Generación Verde estudia el espacio y decide qué plantas son las mejores acorde al espacio en el que se colocará, si no recibe un impacto directo de la luz, la temperatura que maneja ese espacio y se prepara una propuesta basada en la complejidad de la instalación y los metros cuadrados a cubrir, normalmente si no es en alturas el precio es estándar.

¿Te interesa? Contáctanos

Para mantener un jardín vertical no te tienes que preocupar por regarlo constantemente, ya que tiene un sistema de captación de agua que evita el desperdicio y que permite crecer a las plantas.

Todo esto te ayuda a ti, a tu familia e incluso a tus vecinos, puedes incentivar a que ellos comiencen con algunas plantas en casa o incluso enamorarlos con la versión de muro verde en casa.

Aprendamos a cuidar nuestro planeta, comenzando a limpiar el aire y ayudando a la generación de más espacios verdes. Si tienes alguna duda, contáctanos, estaremos más que felices en ayudarte.

Día Mundial de la Tierra

¿Qué es el Día Mundial de la Tierra?

Es un movimiento ambientalista moderno, iniciado en 1970, cuando 20 millones de norteamericanos tomaron las calles, para manifestar por un ambiente sustentable y saludab

¿Por qué celebramos?

Rendimos homenaje a nuestro planeta y recordamos que sus ecosistemas y recursos nos dan vida.

¿Qué debemos hacer?

Reducir, Reciclar y reutilizar No dejar aparatos enchufados Separar la basura Utilizar bolsas de tela para el supermercado Utilizar energías renovables como paneles y calentadores solares

Generar conciencia sobre:

Cuidado del agua

Contaminación

Biodiversidad

Reducción de plástico

Ahorro de energía

El consumo excesivo

¿Qué hacemos en Generación Verde por el planeta?

Reducir el impacto ambiental recuperando y naturizando espacios mediante azoteas y muros verdes

Beneficios:

  • Producción de oxígeno
  • Filtración de partículas nocivas
  • Utiliza menos agua que un jardín tradicional
  • Mitigar los efectos de la contaminación atmosférica
  • Reduce los efectos del ruido exterior Reduce la transferencia de calor hacia el interior del inmueble

 

Venta e instalación de energías renovables como paneles solares. mediante azoteas y muros verdes

  • Reducción de costos de electricidad
  • Amigable con el ambiente
  • Bajo mantenimiento
  • Silenciosa
  • Opciones de inversión ad hoc a tu proyecto
  • Es económico, ecológico y te dura muchos, muchos años.
  • Relación ganar-ganar

Cuidemos nuestra Tierra

Pequeñas acciones pueden hacer un enorme cambio. Unamos fuerzas y hagamos de nuestro planeta un mejor lugar, cabeza por cabeza, hojita por hojita.

Día de mundial de la tierra

¡Inspírate! Te enseñamos nuestros mejores jardines verticales

Jardín Vertical

Los jardines verticales son un espacio de fantasía, dignos de historias antiguas. No sólo son hermosos, también llenan nuestro entorno de muchísimos beneficios, cambiando los espacios grises por oasis de paz y tranquilidad.

Hay muchas posibilidades y combinaciones para crearlos. Si has pensado en cambiar un espacio aburrido por un jardín vertical y aún no tienes definido el diseño que tendrá, en Generación Verde te invitamos a ver la siguiente galería con nuestros mejores jardines verticales, seguro te inspirarán.

 

Jardín Vertical Enrique Rebsamen, Narvarte Poniente

Si estás buscando un jardín vertical interno, para darle un toque de lujo a tu hogar, este ejemplo es perfecto.

Para esta hermosa estructura, se fusionó la fuente esférica enana de la casa con el jardín vertical. Le da una sensación de modernidad y buen gusto a la sala. Cuenta con sistema de riego y recuperación de agua.

Jardín Vertical - Enrique Rebsamen

  • Fecha de instalación: 2 de diciembre de 2012
  • Medidas: 3.40m x 2.40m
  • Ubicación: Enrique Rebsamen, Col. Narvarte Poniente Benito Juárez, CDMX
  • Cliente: Particular

Jardín Vertical en Interior

 

Jardín Vertical Atlampa, Cuauhtémoc

Este jardín se encuentra en el corredor externo de una empresa. No sólo mejora el aspecto visual de la misma, también crea un mejor ambiente para los trabajadores, dándole un espacio de respiro a su rutina.

Cuenta con un sistema de recuperación de agua y temporizador para regular los ciclos de riego (y gastar menos agua). Además las plantas utilizadas son especiales para la cantidad de luz que reciben.

Jardín Vertical Atlampa

  • Fecha de instalación: Agosto 2015
  • Medidas: 100 m2
  • Ubicación: Fresno 354, Col. Atlampa, Cuauhtémoc, CDMX
  • Cliente: L CANADA

Jardín Vertical Exterior

Jardín Vertical Prado Largo, Atizapán

Este tipo de jardín vertical externo le darán a tu casa el toque que necesita. A veces los muros entre viviendas pueden apagar el aspecto de tu jardín.

Para este proyecto se cambió el muro gris que delimita las propiedades por un jardín vertical, dando un toque mucho más armónico, confortable y lujoso.

Jardín Vertical Prado

  • Fecha de instalación: 26 de marzo 2015
  • Medidas: 12.5 x 2.2 m
  • Ubicación: Av. Prado Largo, Col. Residencial Prado Largo, Atizapán de Zaragoza Edo. México.
  • Cliente: Particular

Calentador Solar Exterior

Cuenta con sistema de recuperación de agua y temporizador de ciclos de riego.

Jardín Vertical CONABIO

Con los jardines verticales las propuestas son ilimitadas. Este jardín vertical cuenta con doble vista. Su propósito es separar el estacionamiento de la entrada del edificio, y adornar el inmueble.

Cuenta con sistema de recuperación de agua y temporizador de ciclos de riego. Además de plantas escogidas especialmente para las condiciones de luz.

Jardín Vertical CONABIO

  • Fecha de instalación: Abril  2015
  • Medidas: 29.7m x 1.7m Doble vista – Total 100.98 m2
  • Ubicación: México, D.F, Periférico Sur
  • Cliente: Particular

Jardín Vertical Exterior

Jardín Vertical Restaurante Fogo de Chao

Otro ejemplo de jardín vertical interno. Se encuentra en la planta alta en el restaurante Fogo de Chao en Polanco. Este hermoso jardín vertical da el realce visual que se necesita, logrando un espacio especial e inolvidable para los comensales. La planta baja cuenta con otro jardín vertical. Jardín Vertical Restaurante

  • Fecha de instalación: Enero  2015
  • Medidas: 49.82 m2 – 6.45 x 7.72 Planta Alta
  • Ubicación: Alejandro Dumas, Polanco, Miguel Hidalgo CDMX
  • Cliente: Restaurante Fogo de Chao

Jardín Vertical Instituto Goethe

El Instituto Goethe cuenta con dos jardines verticales. Uno en la fachada exterior y otro en la zona del estacionamiento. El muro exterior cuenta con una vegetación abundante adaptable a la luz del sol.

Jardín Vertical Goethe

  • Fecha de instalación: Enero 2014
  • Medidas: 39.3 m2
  • Ubicación: Tonalá 49, Col. Roma Norte, Cuauhtémoc CDMX
  • Cliente: Instituto Goethe

Jardín Vertical Dentro de las Instalaciones

El muro del estacionamiento cuenta con más colores y formas que la externa. Ambos dan una vista elegante y natural al instituto.

Jardín Vertical El Péndulo Zona Rosa

¿Te gustaría disfrutar de un café mientras lees un gran libro? Esto es posible en la cafebrería el péndulo. Para este proyecto era necesario crear un ambiente que volara la imaginación de los clientes, por lo que se implementó un jardín vertical con una vegetación abundante. Un gran lugar para disfrutar.

Jardín Vertical Cafeteria

  • Fecha de instalación: Octubre 2014
  • Medidas: 1.80 x 13.73 m
  • Ubicación: Hamburgo 126, Col. Juárez, Cuauhtémoc CDMX
  • Cliente: Cafetería El Péndulo

Jardín Vertical Péndulo

Jardín Vertical ESPN, Periférico Sur

Los jardines verticales en fachadas exteriores las dotan de gran elegancia, como en este caso. La fachada del nuevo edificio de ESPN Tiene una extensión de 105m2 de vegetación natural que lo hace sobresalir entre los edificios de la zona. Cuenta con sistema de recuperación de agua y temporizador de riego.

Jardín Vertical ESPN

  • Fecha de instalación: 24 de junio 2015
  • Medidas: 12.1 x 8.7 m
  • Ubicación: Periférico Sur, Tlalpan CDMX
  • Cliente: ESPN

Jardín Vertical Exterior

Extenso, bello y elegante, son palabras perfectas para definir este jardín vertical.

Jardín Vertical Reforma en CDMX

Para este proyecto se requería separar dos condominios. Uno de los proyectos más ambiciosos. Con una extensión de 857m2, necesitó de una estructura auto-sostenible sobre la barda de piedra que se tenía. Al estar situado en una pendiente pronunciada el sistema de riego se separó en secciones. Un arduo trabajo, con un resultado impresionante.

Jardín Vertical Reforma

  • Fecha de instalación: Marzo a octubre de 2015
  • Medidas: 857 m2
  • Ubicación: CDMX
  • Cliente: Reforma, Condominio

Jardín Vertical Exterior

Gracias a la región tan amplia de vegetación se fue creando todo un ecosistema que ha incorporado aves, insectos y lagartijas a la zona. Un gran ejemplo de la vida que los jardines verticales puede dar a muros muertos.

Recuerda que los jardines verticales no sólo son un elemento decorativo de lujo. Tienen grandes beneficios y estarás cuidando el planeta.

En Generación Verde nos preocupamos por dar un servicio de calidad, para que puedas disfrutar de estos hermosos espacios verdes sin preocupaciones. Juntos crearemos el jardín vertical de tus sueños.

22 de Marzo

Día internacional del agua

El Día Mundial del Agua se celebra anualmente el 22 de marzo como un medio de llamar la atención sobre la importancia del agua dulce y la defensa de la gestión sostenible de los recursos de agua dulce.

Cada año, el Día Mundial del Agua destaca un aspecto particular relacionado con el agua.

22 de marzo

Jardín vertical natural. ¿Complicado de cuidar?

Si ya tienes un jardín vertical o estás pensando en instalar uno, seguro te estás cuestionando sobre su mantenimiento. No olvides que al igual que cualquier área verde, necesita de ciertos cuidados para que lo puedas seguir disfrutando.

Pero no te preocupes, estos cuidados son más sencillos de lo que imaginas.

 

¿Por dónde empezar?

Si has tenido un jardín, una pequeña hortaliza o alguna maceta en casa, debes tener idea del tipo de cuidados que necesitan. El mantenimiento de un jardín vertical es similar al de un jardín común: ambos, en otoño o invierno pierden hojas o se pintan de amarillo.

En caso de los jardines verticales, es posible que no hayas tenido una buena instalación y necesitas un mantenimiento especial para verificar que las plantas no se enraícen al muro origen.

También debes tomar en cuenta que si el muro verde que tienes en casa o oficina, lo instaló alguien profesional, deberías encargar su mantenimiento a una empresa especialista. No querrás arruinar tu inversión. Jardinería

¿En qué consiste el mantenimiento?

Primero que nada, recuerda que el mantenimiento se hace, para la supervivencia y conservación de la vegetación.

Se puede realizar el mantenimiento de varias formas. Te recomendamos la siguiente:

  • Realiza una poda de vegetación estética para conservar el diseño original.
  • También haz una poda funcional, para evitar tapar ciertos elementos como ventanas o el paso peatonal.
  • Retira las hojas secas.
  • Debe haber un servicio de control y tratamiento de plagas.
  • Limpia el sistema de riego y depósito de agua.
  • Siempre vigila la nutrición de tus plantas. Toda instalación profesional debe incluir un estudio previo minucioso de nutrición y poda en general.

Te recordamos que si tu instalación fue profesional, debes darle un mantenimiento a la misma altura y especializado para no perder la vegetación y tu inversión. Una mala poda, un mal uso de pesticidas y/o una mala nutrición, puede matar tu jardín vertical.

 

¿Con qué frecuencia se debe dar el mantenimiento?

Las visitas de mantenimiento van a depender del tipo de planta que se elija, la iluminación del lugar, la estación del año y el diseño.

Muro Verde Amsterdam

Hay jardines que requieren de una poda mensual intensa, mientras otros pueden pasar 4 meses y requerir una poda ligera.

En promedio, lo más recomendado es la poda cada 3 meses, durante un año e ir adaptando según las necesidades de la instalación.

Como puedes ver no es nada difícil. En Generación Verde te apoyaremos con todo el proceso, desde una instalación correcta hasta el mantenimiento adecuado, para que sólo tengas que preocuparte por disfrutar de los beneficios que te ofrecen.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar