fbpx

verdegen

Medidas para reducir el Impacto Ambiental de una Construcción

Medidas para reducir el impacto ambiental

Las construcciones mal diseñadas pueden traer como consecuencia daños para el ambiente, y por tal motivo ocasiona un gran peligro para la salud y bienestar de sus habitantes.

 Por otro lado estos impactos ambientales se dan por la necesidad de urbanización y pueden ocurrir a nivel regional, local y de sitio. Entre los efectos está la pérdida de tierra, que a menudo se refiere a tierra agrícola.

 También los bosques, tierras húmedas y hábitat que contienen especies raras y en peligro de extinción, etc. se encuentran en riesgo en caso de no implementar políticas apropiadas de planificación regional.

Impacto Ambiental 

La SEMARNAT define al Impacto Ambiental como la “Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza”.

Existen diversos tipos de impactos ambientales, pero fundamentalmente se pueden clasificar, de acuerdo a su origen, en los provocados por:

  • El aprovechamiento de recursos naturales.
  • Contaminación
  • Ocupación del territorio.

Además, un estudio de GreenPeace, nos dice que actualmente las poblaciones urbanas consumen el 75% de los recursos naturales del mundo y generan el 75% de los residuos, de tal modo que las siguientes medidas se han puesto en marcha para poder combatir estos daños.

Por eso las medidas más relevantes que ayudan a reducir el impacto ambiental antes de construir y después de construir son las de:

  • Medidas de servicio: se pueden utilizar para reducir el impacto ambiental de una construcción, aquí es donde interviene Generación Verde.
  • Medidas de construcción: habla de 4 medidas para antes de iniciar una construcción y así reducir el impacto ambiental.

7 medidas para reducir el impacto ambiental de una construcción:

1) Usos de energía solar:

Los techos de nuestras ciudades son excelentes lugares para la ubicación a gran escala de centrales de energía solar fotovoltaica como Paneles y Calentadores Solares para producir electricidad y agua caliente.

A continuación las ventajas que tienen:

  • Los paneles solares funcionan con energía renovable, esto quiere decir  que no se agota, ya que el sol es la fuente de energía que alimenta.
  • Una vez instalado el  mantenimiento es mínimo y no tendrías que preocuparnos por ellos. Su vida útil aproximada es entre 20 a 25 años.
  • Todos los sistemas tienen garantia por escrito.
  • Se logra un gran ahorro de gas y electricidad, y con esto tenemos un ahorro del 70% anualizado.
 
Paneles solares
Calentador y panel solar

2) Menos agua, ríos más limpios:

Debido al aumento sin límites del consumo de agua, debe detenerse la promoción de actividades muy intensivas en su uso y promover la utilización más racional de este recurso basándose en el ahorro, la eficiencia y la reutilización.

Así una solución para este problema son la instalación de los  Captadores de agua de lluvia. Ya que si se captará la mayor cantidad posible de la lluvia se podría ahorrar de 10% a 15% del agua que se consume en los hogares.

Si tan solo en México se aprovechara el 3% de la lluvia que cae por año, alcanzaría para suministrar el agua no potable ya sea para usos como limpieza o sanitarios a 13 millones de personas, para que 50 millones de animales pudieran beber o para regar 18 millones de hectáreas de cultivo.

 
Captadores de Aguas Pluviales
Captador de agua

3) Ahorro energético:

Con adecuado aislamiento y criterios bioclimáticos en el diseño de edificios y en el planeamiento urbanístico se podría evitar el uso de aires acondicionados. 

También la demanda de energía para climatización en edificios se puede reducir mediante

Jardín Vertical

4) Construcción sostenible:

El diseño del proyecto debe tener en cuenta el entorno, potencializando la utilización de materiales en cuya extracción no se haya producido un deterioro del medio ambiente, como la madera certificada FSC.

madera fsc
Madera

5) Reutilizar materiales:

Aprovechar los materiales desmontados durante las tareas de derribo que puedan ser utilizados posteriormente, reutilizar los recortes de piezas cerámicas, azulejos, etc.

metal reciclado
Metal para reciclar

6) Minimizar residuos:

Evitar las compras excesivas, el exceso de embalajes, etc., y evitar que los materiales se conviertan en residuos por acopios, transporte o manipulación inadecuados.

cajas
Cartón

7) Recuperación de energía de residuos:

Destinar a centrales de incineración aquellos residuos que puedan servir de combustible para la producción de energía.

basura

En resumen hay que consumir lo que realmente necesitamos, sopesando las prestaciones y el impacto ambiental a la hora de decantarnos por uno u otro material; después, fomentar la reutilización y el reciclaje.

En Generación Verde hay una opción para disminuir el impacto ambiental. Si quieres más información, ¡contáctanos y te asesoraremos!

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Plantas medicinales en jardines verticales y sus beneficios

Plantas medicinales en jardines verticales y sus beneficios

¿Sabías que un jardín vertical también ofrecer beneficios terapéuticos? Incorporar plantas medicinales en muros verdes es una tendencia que combina diseño, bienestar y sostenibilidad. Descubre las mejores especies para jardines verticales y cómo pueden mejorar tu calidad de vida.

¿Por qué incluir plantas medicinales en un jardín vertical?

Los jardines verticales con plantas medicinales ofrecen una doble función: aportan belleza y beneficios para la salud. Estas especies ayudan a purificar el aire, reducir el estrés y proporcionar ingredientes naturales para remedios caseros. Además, su cultivo en muros verdes permite aprovechar mejor el espacio y mantenerlas frescas y accesibles.

5 plantas medicinales ideales para jardines verticales

1. Hedera helix

  • Purifica el aire al absorber toxinas como el formaldehído y el benceno.
  • Se usa en infusiones para aliviar problemas respiratorios y reducir la inflamación.
  • Resistente y de fácil mantenimiento en muros verdes.

2. Lavanda 

  • Propiedades relajantes y ansiolíticas.
  • Ideal para infusiones o aceites esenciales que mejoran el sueño.
  • Aporta un aroma fresco y agradable al espacio.

3. Aloe vera

  • Conocido por sus propiedades cicatrizantes y regenerativas para la piel.
  • Se adapta bien a jardines verticales con buen drenaje.
  • Requiere poco riego y mantenimiento.

4. Menta

  • Ideal para infusiones digestivas y aromaterapia.
  • Crecimiento rápido y adaptable a estructuras verticales.
  • Ayuda a repeler insectos de forma natural.

5. Manzanilla

  • Conocida por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes.
  • Se puede utilizar en tés medicinales y tratamientos para la piel.
  • Florece fácilmente en espacios con buena iluminación.

Beneficios de un jardín vertical con plantas medicinales

  • Bienestar natural: Acceso fácil a remedios caseros.
  • Aire más limpio: Absorben contaminantes y mejoran la calidad del aire.
  • Aprovechamiento del espacio: Perfecto para interiores y exteriores.
  • Sostenibilidad: Reducción de la huella de carbono con plantas funcionales.

Incorporar plantas medicinales en un jardín vertical no sólo transforma el diseño de tu espacio, sino que también aporta salud y armonía. ¡Anímate a cultivar tu propio muro verde medicinal y disfruta de sus beneficios!

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Beneficios Ambientales de los Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Beneficios Ambientales de los Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Cómo Ayudan a Reducir la Contaminación y Mejorar la Calidad del Aire

En un mundo donde la urbanización y la contaminación van en aumento, encontrar soluciones sostenibles que armonicen las ciudades con la naturaleza se ha vuelto imprescindible. Los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo embellecen los espacios, sino que también son aliados poderosos para combatir la contaminación y mejorar la calidad del aire. En este artículo, exploraremos cómo estas innovadoras soluciones verdes benefician tanto al medio ambiente como a nuestra salud.

1. Purificación del Aire y Captura de Contaminantes

Las plantas en jardines verticales y azoteas verdes actúan como filtros naturales. A través de un proceso llamado fitorremediación, absorben partículas contaminantes como el dióxido de carbono (CO₂), óxidos de nitrógeno (NOx) y metales pesados, transformándolos en nutrientes para su crecimiento. Además, las hojas atrapan el polvo y otras partículas suspendidas, lo que contribuye a un aire más limpio y respirable.

Dato curioso: Un metro cuadrado de jardín vertical puede capturar hasta 2,3 kg de CO₂ al año y producir el oxígeno necesario para una persona.

2. Reducción del Efecto Isla de Calor Urbana

Las superficies tradicionales como el concreto y el asfalto absorben el calor y elevan la temperatura en las ciudades. Los jardines verticales y las azoteas verdes, en cambio, regulan la temperatura mediante la evapotranspiración, un proceso en el que las plantas liberan vapor de agua enfriando el aire circundante. Esto no solo mejora el confort térmico, sino que también disminuye la demanda de aire acondicionado y, por ende, el consumo energético.

3. Control de la Contaminación Acústica

Las plantas actúan como barreras naturales contra el ruido. Los jardines verticales y azoteas verdes absorben y desvían las ondas sonoras, reduciendo significativamente la contaminación acústica en áreas urbanas. Esta capacidad de aislamiento ayuda a crear entornos más tranquilos y saludables, tanto en hogares como en oficinas.

4. Aumento de la Biodiversidad Urbana

Los jardines verticales y las azoteas verdes son hábitats ideales para insectos polinizadores como abejas y mariposas, así como para aves urbanas. Al atraer estas especies, contribuyen a la biodiversidad y al equilibrio ecológico en las ciudades. La presencia de una mayor variedad de plantas y animales fortalece los ecosistemas urbanos y fomenta la resiliencia ambiental.

5. Gestión Eficiente del Agua

Las azoteas verdes incorporan sistemas de drenaje que capturan y filtran el agua de lluvia, reduciendo la escorrentía y previniendo inundaciones. Este proceso también ayuda a depurar el agua antes de que regrese a los desagües urbanos, disminuyendo la carga de contaminantes en los sistemas de alcantarillado.

Tip práctico: Optar por especies nativas en jardines verticales y azoteas verdes maximiza la eficiencia en el uso del agua y reduce la necesidad de riego constante.

 

Una Inversión Verde para el Futuro

Incorporar jardines verticales y azoteas verdes en las ciudades no es sólo una tendencia estética, sino una estrategia ambiental urgente. Además de mejorar la calidad del aire y reducir la contaminación, estos espacios verdes ofrecen beneficios económicos y sociales, como el ahorro energético y el aumento del bienestar general.

Si deseas transformar tu entorno y contribuir positivamente al medio ambiente, considera integrar estas soluciones verdes en tu hogar o negocio.

¿Te gustaría saber más sobre cómo implementar jardines verticales o azoteas verdes?
¡Contáctanos y descubre las opciones ideales para tu espacio!

jardín vertical en exteriores

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡Lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS 

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

La importancia de los polinizadores en los jardines.

La importancia de los polinizadores en los jardines verticales y cómo atraerlos

Imagina un jardín lleno de vida, donde las abejas y mariposas vuelan libremente, ayudando a las plantas a florecer. Los polinizadores son fundamentales para mantener la biodiversidad y la salud de nuestros jardines verticales, pero ¿sabías que también pueden mejorar el crecimiento y la calidad de las plantas? Sigue leyendo y descubre cómo atraer a estos pequeños aliados a tu jardín vertical o azotea verde.

¿Por qué son importantes los polinizadores?

Los polinizadores, como abejas, mariposas y otros insectos, transportan el polen de una flor a otra, permitiendo que las plantas se reproduzcan. Sin ellos, muchas especies de plantas en el exterior no podrían dar frutos ni semillas. Además, su presencia en los jardines verticales contribuye a mejorar la biodiversidad y la salud del ecosistema.

Beneficios de atraer polinizadores a los jardines verticales

1. Mejoran la salud y el crecimiento de las plantas

Cuando los polinizadores visitan tu jardín vertical, facilitan la reproducción de las plantas, lo que resulta en un crecimiento más vigoroso y flores más abundantes.

2. Aumentan la biodiversidad

Los jardines verticales con plantas atractivas para abejas y mariposas se convierten en pequeños refugios urbanos, promoviendo la diversidad de especies y beneficiando el equilibrio ecológico.

3. Control natural de plagas

Al atraer diferentes tipos de insectos beneficiosos, ayudas a mantener bajo control a los insectos dañinos sin necesidad de pesticidas.

 

Plantas ideales para atraer abejas y mariposas

Lavanda

Su aroma y color atraen tanto a las abejas como a las mariposas, además de ser una planta resistente y fácil de cuidar.

Caléndula

Con sus flores brillantes, la caléndula actúa como imán para los polinizadores mientras protege el jardín de plagas.

Salvia

Sus flores tubulares son perfectas para las abejas, y además añaden un toque de color y frescura a los jardines verticales.

lavanda y abejas

Atraer polinizadores a tu jardín vertical no sólo embellece tu espacio, sino que también fortalece el ecosistema local. Escoger las plantas adecuadas y crear un entorno amigable para abejas y mariposas es el primer paso para un jardín saludable y lleno de vida.
Déjanos saber en comentarios sí cuentas con una de estas plantas en tu jardín.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Muros verdes como solución sostenible

Muros verdes como solución sostenible: Ciudades que apuestan por un futuro más limpio

¿Sabías que algunas ciudades están utilizando muros verdes no sólo para decorar, sino para luchar contra la contaminación y mejorar la calidad del aire? Estos jardines verticales actúan como filtros naturales, atrapando partículas contaminantes y regulando la temperatura. Si quieres saber qué ciudades están liderando esta iniciativa sostenible, sigue leyendo.


1. Singapur: La ciudad jardín

Singapur es conocida por sus innovadores proyectos verdes. Los muros vegetales adornan edificios como el Parkroyal on Pickering, que cuenta con más de 15,000 m² de jardines verticales. Estos muros no sólo embellecen la ciudad, sino que también ayudan a reducir el calor y absorben el dióxido de carbono, mejorando el medio ambiente urbano.


2. Madrid: Muros verdes para combatir la contaminación

En Madrid, el edificio CaixaForum destaca por su imponente muro verde de más de 15,000 plantas de 250 especies diferentes. Este jardín vertical absorbe CO₂ y otras partículas contaminantes, convirtiéndose en un pulmón para la ciudad. Además, ayuda a regular la temperatura y mejora la eficiencia energética de los edificios.

 

3. Ciudad de México: Naturaleza en pleno tráfico

Para enfrentar los altos niveles de contaminación, Ciudad de México ha instalado más de 1,000 torres verdes en las principales avenidas. Estas estructuras cubiertas de plantas filtran el aire y reducen el ruido. Los muros verdes aquí se han convertido en símbolos de una ciudad más sostenible y comprometida con el medio ambiente.


4. Milán: Bosques verticales para un aire más limpio

Los famosos Bosco Verticale en Milán son dos torres residenciales cubiertas con más de 900 árboles y 20,000 plantas. Estos muros verdes no solo embellecen el paisaje urbano, sino que también capturan hasta 30 toneladas de CO₂ al año, mejorando significativamente la calidad del aire.


5. Tokio: Tecnología y naturaleza unidas

Tokio ha adoptado los muros verdes en edificios comerciales y estaciones de tren. Algunos incluso incorporan tecnología de riego automatizado y sensores para monitorear la humedad y la temperatura. Estos jardines verticales ayudan a reducir el calor urbano y purifican el aire en una de las ciudades más pobladas del mundo.


Conclusión: Muros verdes, una apuesta por el futuro

Las ciudades que están invirtiendo en muros verdes como solución sostenible demuestran que es posible mejorar el medio ambiente urbano de forma efectiva y estética. Estos proyectos no sólo embellecen las calles, sino que también ayudan a reducir la contaminación y combatir el cambio climático.

¿Te imaginas tu ciudad llena de muros verdes? 🌿🌍 

Muro verde en la ciudad

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Nuevas tecnologías para jardines y azoteas verdes

Tecnología para la naturaleza: Innovaciones para jardines verticales y azoteas verdes

¿Te imaginas un futuro donde los jardines verticales y las azoteas verdes no sólo decoren, sino que también gestionen el agua, limpien el aire y se mantengan prácticamente solos?  La tecnología aplicada a la naturaleza está transformando estos espacios verdes en soluciones inteligentes y sostenibles. Si quieres descubrir cómo, sigue leyendo.

1. Sensores inteligentes para el riego perfecto

Uno de los mayores desafíos en jardines verticales y azoteas verdes es el riego adecuado. Los sensores inteligentes miden la humedad del sustrato y la temperatura, ajustando automáticamente la cantidad de agua necesaria. Esto no sólo ahorra agua sino que garantiza que las plantas reciban justo lo que necesitan.

Beneficio clave: Reducción del desperdicio de agua y plantas más saludables.

2. Sistemas de monitoreo remoto

¿Te preocupa el estado de tu jardín cuando no estás? Con la tecnología IoT (Internet de las Cosas), puedes monitorear el estado de las plantas en tiempo real desde tu smartphone. Estos sistemas te alertan si alguna planta necesita atención, optimizando el mantenimiento sin esfuerzo.

Beneficio clave: Control total y mantenimiento eficiente.

3. Iluminación LED especializada

En azoteas verdes con poca luz natural, las luces LED de espectro ajustable son la solución. Estas luces imitan la luz solar y pueden programarse según las necesidades específicas de cada planta, garantizando su crecimiento saludable.

Beneficio clave: Fotosíntesis óptima y crecimiento constante.

 

4. Jardines verticales hidropónicos

La hidroponía reemplaza el sustrato tradicional por soluciones de nutrientes, permitiendo un crecimiento acelerado y eficiente. Esta tecnología es ideal para espacios reducidos, donde el peso y el mantenimiento son factores clave.

Beneficio clave: Ahorro de espacio y nutrientes controlados.

5. Paredes verdes bioactivas: el futuro de la innovación

Las paredes verdes bioactivas son más que jardines verticales: están diseñadas para purificar el aire interior, eliminando toxinas como el CO₂. Utilizan filtros naturales y microorganismos que absorben contaminantes, mejorando la calidad del aire significativamente.

Beneficio clave: Un aire más limpio y saludable.

Plantas hidroponia

Conclusión: Innovación y futuro verde

Las nuevas tecnologías no sólo hacen más eficientes a los jardines verticales y azoteas verdes, sino que también ayudan a combatir el cambio climático y a mejorar la calidad de vida en las ciudades.

Dejános saber en comentarios tu opinión respecto a estas nuevas tecnologías.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar