fbpx

verdegen

Beneficios de colocar un Jardín Vertical

Existe la creencia de que la vegetación no debe crecer en ninguna parte de un edificio porque podría dañarlo, por eso te mencionaremos algunos beneficios de colocar un jardín vertical en un inmueble.

Jardín vertical con duranta
Jardín vertical colocado por nosotros

Finalidad de instalar jardines verticales

La finalidad de instalar jardines verticales se empezó debido a que las grandes urbes ahora ocupan el lugar donde antes había vegetación.

Si bien en cualquier inmueble se puede instalar un muro verde, sin embargo, siempre existe la duda, ¿Que daños puede provocar la colocación de estos muros vivos en la pared?

Esta es una pregunta que se hacen muy a menudo las personas al momento de tomar la decisión de instalarlo o no, ya sea en su casa, edificio, oficina o en cualquier espacio público.

Dudas comunes sobre los jardines verticales

  • Las raíces de la planta por ser vegetación viva.
  • La humedad que se pueda llegar a generar por el riego.

Principalmente estas 2 razones, hacen que se desconfíe al momento de optar por un muro verde natural, aunque ¡no hay porque preocuparse!

El sistema de instalación que proporciona Generación Verde esta libre de cualquier preocupación y al contrario de daños se tienen muchos beneficios al momento de elegir instalar un jardín vertical. 

Jardín vertical
Jardín vertical

Beneficios que se obtienen al tener un muro verde

  • Embellece y le da estética a tu espacio.
  • Proteger del frío, sol y lluvia la estructura base de un edificio.
  • Extiende la vida del mismo inmueble.
  • Funciona como aislante acústico.
  • Ahorran espacio por ser Verticales.
  • Disminuye el calor en los grandes núcleos urbanos.
  • Reduce la temperatura interior de un edificio en verano y mantiene la misma en invierno. 
  • Habilita los espacios urbanos en desuso.
  • Resguarda de los rayos UV.
  • Elevación de la plusvalía del inmueble.
  • Crea conciencia en la gente a cuidar el medio ambiente.
jardín vertical
Jardín vertical instalado por nosotros

Quieres saber más sobre los jardines verticales en un inmueble consulta en:

Jardines Verticales en un Inmueble

Jardines verticales. Una tendencia que llegó para quedarse

 

Reducción del Impacto Ambiental con Jardines Verticales

Sin duda la construcción es una de las actividades más agresivas al medio ambiente por todos los procesos que implica, te decimos como los jardines verticales y las azoteas verdes reducen el impacto ambiental de una edificación.

construcción
Construcción

Medio ambiente y construcción

El medio ambiente se ha visto bombardeado y afectado negativamente por las acciones del hombre como consecuencia de lograr un crecimiento económico.

Una actividad que ayuda a alcanzar ese crecimiento es propiamente la industria de la construcción.

El ciclo de vida de un edificio puede generar más de un impacto ambiental, desde el inicio de la construcción hasta la ocupación de la obra y su posterior manutención.

Por esto es fundamental analizar el estado del sitio, estimar las consecuencias de la ejecución del proyecto y realizar actividades para disminuir y balancear el hábitat intervenido.

Impacto ambiental en construcciones

Hoy en día, la cuestión ambiental se identifica como una de las más importantes preocupaciones de la humanidad, el auge que ha tomado el impacto ambiental en los últimos años se ha intensificado aún más.

En los últimos años, la protección del medio ambiente y la gestión sustentable de la energía se han vuelto preocupaciones mundiales.

La construcción y los edificios son blancos a los que se apunta específicamente porque son responsables del 25% de las emisiones totales de gases con efecto invernadero.

Todos los actores han entendido la emergencia de la situación y bajo la presión de acuerdos internacionales, piden ahora soluciones concretas para mejorar su cotidiano y la calidad de la construcción.

Jardines verticales y Azoteas verdes como reductores de impacto ambiental

Los jardines verticales y las azoteas verdes son una forma práctica y atractiva de neutralizar los efectos nocivos de la edificación y contribuir al desarrollo sustentable.

Ambos se pueden colocar con el fin de mitigar el impacto ambiental que causan las construcciones durante la marcha y después de terminar una edificación.

Jardín Vertical
Jardín vertical

La creación de estos sistemas ayudan al medio ambiente:

  • Su colocación proporciona aislamiento térmico, así se evita el uso de aire acondicionado.
  • Los muros verdes sirven como filtro de aire en ambientes cerrados.
  • Protección de Rayos UV.
  • Reducen el riesgo de inundación al incrementarse la retención de agua lluvia.
  • Fungen como sumideros de CO2.
  • Filtran y refrescan el agua de escorrentía, lo que puede evitar que entren en los alcantarillados nitrógeno, fósforo y toxinas.
  • Ayuda al proceso de fotosíntesis.
  • Producen oxígeno para los humanos.
muro verde pisa
Jardín vertical PISA

Te gustaría saber más información sobre los jardines verticales y azoteas verdes consulta en:

Videos de Jardines Verticales y Azoteas Verdes

Jardines verticales y azoteas verdes, nuevas prácticas que ayudan en tu hogar y al planeta

Jardines Verticales en un Inmueble

Principalmente la construcción de jardines verticales en un inmueble, es una de las composiciones más complejas de llevar a cabo en el ámbito de la jardinería y el paisajismo.

En el entorno urbano, donde se tiende a perder el contacto con los ritmos y beneficios de la naturaleza, incorporar vegetación se convierte en una necesidad.

Vegetación en edificios

Nada resulta más adecuado que la incorporación de vegetación en los edificios se convierte inmediatamente en un espacio vivo.

Además genera impactos positivos para su entorno y sus ocupantes, y que regenera una pequeña parte del territorio para la vida natural que estaría ocupando.

jardines verticales
Jardín vertical

Arquitectura vegetal 

Por lo tanto es un nuevo concepto de fachadas verdes que son infraestructuras verticales a gran escala, separadas de la estructura original del edificio.

Sin embargo, las fachadas ajardinadas pueden proponerse como elementos verdes alternativos en las zonas de mayor densidad urbana.

De hecho la instalación de jardines verticales en los edificios aporta una mayor comodidad para los usuarios del inmueble donde se instala gracias a sus diferentes beneficios.

También la inversión realizada para llevar a cabo este proyecto de muros verdes naturales se recupera rápidamente, tanto en el plano monetario y con la revalorización del inmueble.

Jardín Vertical en Generación Verde
Jardín vertical

Usos y beneficios de jardines verticales en un inmueble

En realidad el uso de los jardines verticales introduce el color y variedad en las ciudades a la vez que proporciona beneficios para la biodiversidad.

De hecho la eficiencia energética de los edificios mejora el entorno urbano reduciendo la polución ambiental y absorbiendo ruidos.

Pero muchos ya han comprobado los beneficios de tener plantas ya que tienen una serie de propiedades efectivas para el lugar donde se encuentra.

Múltiples ventajas en su instalación:

Plusvalía Arquitectónica: Los muros verdes naturales incrementan el valor del inmueble donde se construyen entre un 15 y un 20 por ciento.

Educación Ambiental: Tener una fachada verde redunda en un mayor bienestar estético para el entorno y fomenta los valores ecológicos en los más pequeños.

Beneficios para el medio ambiente: Filtra los gases nocivos, atrapa y procesa los metales pesados y transforma el dióxido de carbono en oxígeno.

Da Estética al Inmueble: Dotan a los espacios urbanos en los que se instalan de una belleza singular que suscita curiosidad y asombro.

Las Azoteas y/o Jardines verdes, actúan como moderadores de temperatura
Jardín vertical

Quieres saber más sobre los jardines verticales en tu hogar, oficina y negocio consulta en:

Tipos de Jardines Verticales

Jardines verticales

 

Descuento en pago de predial con Azoteas Verdes

La Secretaría del Medio Ambiente ha venido impulsando desde el año 2007 la creación de áreas verdes mediante la naturación de azoteas, proporcionando un descuento en el pago de predial.

Con una azotea verde, proteges el medio ambiente al generar un micro ecosistema controlado,  ya que donde hay muchas plantas viven insectos, pájaros, etc.

azotea verde
Azotea verde

Modificaciones al código fiscal

Las modificaciones al Código Fiscal de la CDMX están enfocadas a mejorar el deterioro ambiental, debido a la insuficiencia de áreas verdes, entre otras causas. 

Además el dictamen destaca que los principales beneficios de las azoteas verdes son la captura de partículas suspendidas en el aire.

Objetivo de la deducción del impuesto predial

El objetivo es incrementar la superficie actual de las áreas verdes urbanas en la CDMX, a través del desarrollo de tecnologías sustentables. 

Por lo tanto, se pretende contribuir y compensar la pérdida de áreas verdes que el proceso de construcción de edificaciones en la ciudad representa. 

Descuento en pago de predial 

El descuento se aplicará a los contribuyentes que acrediten que su inmueble cuenta con la constancia de preservación ambiental. 

Ya que la Secretaría del Medio Ambiente en coordinación con la Secretaría de Finanzas, otorga un beneficio fiscal del 10% en la reducción del impuesto predial.

El descuento es a las personas físicas y que instalen voluntariamente un sistema de naturación de azoteas en sus viviendas.

Instalación de un sistema de naturación

Se deberá observar las especificaciones técnicas, condiciones, parámetros y criterios de calidad y seguridad, aplicables a los materiales y procedimientos constructivos.

Por consiguiente sean utilizados durante el proceso de planeación, instalación y mantenimiento de los sistemas de naturación con lo que establece la norma ambiental para el Distrito Federal NADF-013-RNAT-2007. 

 
Azotea Verde con suculentas
Azotea verde

Disminuye los costos de energía con Azoteas Verdes

La tendencia a utilizar los techos como un jardín está en auge porque ofrece múltiples ventajas desde el punto de vista paisajístico y de la sostenibilidad del edificio disminuyendo los costos de energía. 

Son muchas las edificaciones que quieren ser verdes, del mismo modo la cantidad de certificaciones que confirman que la sustentabilidad es una tendencia en las ciudades.

Vestir las edificaciones de un techo verde se ha vuelto un uso común, es más los edificios ya construidos desde años atrás pueden convertirse en azoteas verdes. 

Azote Verde
Azotea verde, CEFEO

¿Qué es una azotea verde?

Una azotea verde es el techo de cualquier inmueble, que está parcial o totalmente cubierto de vegetación, ya sea en suelo o en un medio de cultivo apropiado.

Se refiere a tecnologías usadas en los techos para mejorar el hábitat o ahorrar consumo de energía, es decir tecnologías que cumplen una función ecológica. 

Ventajas de las azoteas verdes

 

Quizás lo primero que se valora es el aumento de la calidad ambiental de un espacio dotado de plantas herbáceas, especies arbustivas y también la capacidad de estos elementos como sumideros de CO2. 

Sin embargo, las cubiertas verdes actúan a lo largo del año como verdaderos amortiguadores térmicos y por ende, del consumo energético.

Una azotea verde genera un incremento en el aislamiento térmico de los terrados.

Las cubiertas verdes suponen un ahorro en cuanto a demanda de climatización, ya que amortigua y regula los flujos de calor, sobre todo entre el exterior y el interior de los edificios. 

En invierno, evita fugas de calor hacia el exterior por conducción desde el techo.

Azotea Verde
Azotea verde

Instalación de azoteas verdes como buena decisión

Construir un techo verde implica un ahorro de energía y mejorar la calidad del aire.

Pues las cubiertas verdes ahorran energía en concepto de climatización, tanto en verano como en invierno.

Este ahorro de energía va directo en los edificios, además, lleva asociado un ahorro en emisiones de CO2.

azotea verde
Azotea verde colocada por nosotros

Quieres saber más sobre los beneficios que te brinda tener una azotea verde consulta en:

Potencial del techo verde, para ahorrar electricidad por aire acondicionado en la edificación

Beneficios de las azoteas verdes

 

7 Razones para poner un Jardín Vertical en tu Oficina

En la ciudad cada vez más se pierde su paisaje natural debido a obras monumentales que favorecen el tránsito de transporte, necesitamos tomar medidas para no olvidarnos que, lo normal sería un paisaje verde. A continuación te damos 7 razones para colocar un jardín vertical en tu Oficina.

El lugar en el que pasamos la mayor parte del tiempo debería ser agradable, es difícil que siempre sea así, pero una excelente solución son los jardines verticales naturales.

Muro Verde Salvaje en oficina
Jardín vertical

Jardines verticales en tu oficina

Los jardines verticales en una oficina no sólo sirven como decoración, también nos ofrecen distintos beneficios al colocarlos dentro de nuestro espacio de trabajo.

Los muros verdes como también se les llama, al contar con vegetación natural nos proporciona un efecto calmante el cual producen las plantas, así como también es efectivo a partir de otros sentidos, como la vista y el olfato; su olor provoca una acción depurativa y la impresión visual, provoca sensación de bienestar y energía.

Las plantas son un potente renovador de aire y al situarlas en un lugar cerrado actúan como filtradores, pues transforman el dióxido de carbono en oxígeno.

Estar en contacto con la naturaleza tiene muchos más beneficios de los que imaginas.

Jardín Vertical
Jardín vertical que instalamos

¿Por qué tener plantas en la oficina?

La falta de concentración en trabajadores se reduce un 70% si se encuentran rodeados de plantas.

Científicos avalan que contar con plantas en el lugar de trabajo es muy beneficioso, la NASA comprobó que éstas generan efectos psicológicos significativos en las personas.

Está dicho que la vegetación en una oficina aumenta la productividad y tiene numerosos beneficios para la salud. Además, las plantas son una forma sencilla y accesible para decorar cualquier espacio.

Una investigación del Royal Agricultural College (RAC) de Inglaterra, confirmó que las plantas generan sensación de bienestar, disminuyen el estrés y mejoran la concentración al trabajar.

Las  conclusiones fueron determinantes, el tener contacto diario con estos elementos naturales derivan en mayor productividad de los trabajadores.

 

7 razones para incluir jardines verticales en tu espacio de trabajo:

  • Evita ausencias por enfermedades.
  • Aumenta la productividad.
  • Reduce el estrés.
  • Genera creatividad.
  • Mejora el rendimiento.
  • Fomenta bienestar.
  • Mayor disposición del trabajador.
jardin vertical de interior
Jardín vertical

A través de diferentes tecnologías, las oficinas se transforman en lugares de trabajo agradables, donde todo funciona impecablemente, mejorando la calidad de vida laboral.

Es cierto que son proyectos más caros, pero están llenos de beneficios: ofrecen un excelente retorno de inversión, tienen bajos costos operacionales, ayudan a disminuir el impacto en el medio ambiente, mejoran la imagen corporativa y promueven la productividad y bienestar de sus ocupantes.

Jardin Vertical Ideal
Jardín vertical

Te gustaría saber más sobre los jardines verticales en oficina, consulta en las siguientes ligas:

Jardín Vertical en la Oficina

Las ventajas de los jardines verticales

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar