fbpx

Search Results for: beneficios

Fachada verde

Quizá por tu mente haya cruzado alguna vez tener un muro verde o como se le conoce comúnmente también: un jardín vertical. Si te detuviste en el momento de diseñar tu proyecto o tienes dudas de cómo debes hacerlo hoy te ayudamos con los puntos finos.

Específicamente, te vamos a dar tips para diseñar una fachada verde si es que apenas estás planeando el proyecto o incluso si eres un arquitecto.

Jardín Vertical
Jardín Vertical colocado por nosotros

Elementos de construcción a considerar

 Lo primero que has de preguntarte son los requisitos o si necesitas algo especial en la construcción para que pueda sostener el peso y la humedad de un jardín vertical.

La respuesta es sí, necesitas elementos a considerar en el diseño y la construcción antes de poner un jardín. Aquí te los mostramos y verás que no son del todo complicados de diseñar, calcular y ejecutar.

Tips para hacer un jardín vertical eficiente y de menor mantenimiento, la complejidad se puede ir incrementado dependiendo de las características adicionales o particulares de cada proyecto.

  1. Se requiere un muro (¡Dah!). Medianamente robusto, capaz de soportar perforaciones y el sistema de riego, lo bueno es que si no lo tienes, lo puedes hacer. En general, cualquier barda regular, puede hacer la labor. Sobre éste se va a sujetar el bastidor que soporta las placas aislantes, el geotextil para el soporte de sustrato y la vegetación. Claro que si no existe muro, se puede hacer una estructura de metal, pero ese, es parte de otro tema.

2. Depósito de agua en la base. Como todo jardín va a requerir un sistema de riego y el agua que no se usa tiene que ir al final a algún lado. Normalmente en la base se pone un depósito de agua. El sistema de riego es por goteo, por lo cual es fácil ponerlo en interiores y especialmente fácil en exteriores.

3. Iluminación natural. Este es probablemente, aunque no lo creas, uno de los elementos más complicados. Naturalmente el jardín vertical necesita iluminación solar, o bien se le tiene que hacer esta iluminación, lo cual puede complicar el proyecto, la ventaja es que cualquier fachada en exterior ya recibe un baño de sol.

4. Desde el suelo. Aunque es posible diseñar y colocar un jardín que inicie por encima de un nivel encima del muro en una pared colgante, sí es ideal que sea una pared que nace desde el suelo.

5. Sistema de riego. El sistema de riego es por gravedad mediante goteo, entonces habrá tuberías que subirán y gotearán a través del muro verde hasta abajo.

Plantación de Vegetación Natural
Plantación de Jardín Vertical

Elementos estéticos que debes tener en cuenta

Uno de los aspectos más llamativos de cualquier fachada verde es que destaca y se ve muy bien… si se hace bien. Para que tu diseño resalte por las razones correctas te damos unos tips para embellecerlo:

  • Esconder el equipo de riego y la malla. Esto nos ayuda a mantener un paisaje limpio y con aspecto más natural.
  • Paleta vegetal. Pocas veces pensamos, hasta casi el final, sobre las plantas que vamos a poner. Lo ideal es armar una paleta de plantas que combine con el espacio y con nuestra personalidad.
  • Necesidades de las plantas. El punto anterior da entrada a este punto, es también necesario considerar las necesidades de cada planta para que se mantengan sanas, ya que normalmente algunas van a requerir más agua o iluminación que otras.
  • Diseño contrastante. Procura buscar puntos de contraste combinando diferentes texturas y colores, pensando también en el entorno de la pared verde. Esto realzará su belleza y todo tu espacio.
  • Diseña el espacio entero. Ve más allá del muro. Para un espacio más armónico y de aspecto natural puedes añadir un muro llorón o también un deck de aspecto de madera que te dará una sensación de calma y naturaleza por el uso de elementos naturales como son la madera, piedra y vegetación.
jardin vertical
Jardín Vertical en casa

Elementos a evitar

Aunque no es imposible resolver estos obstáculos, sí dificulta considerablemente la instalación y el mantenimiento de una fachada verde y en perfecto estado:

  • Áreas que impiden el flujo natural del agua descendiente como ventanas, salientes, arbotantes entre otros; ya que si buscas que sea un muro verde eficiente, necesitas considerar más detalles para que el agua puede librar éstas áreas. Es compensar en parte el diseño estético y el funcional. Ya sabes, todo se puede hacer, sin embargo, más detalle significa mayor costo.
  • Poca iluminación. Aléjate de las áreas con poca iluminación, es mejor buscar áreas que tienen iluminación natural, así evitamos tener que hacer una instalación de iluminación artificial, nuevamente, se puede lograr, sólo implica el diseño de iluminación.
  • Diseños interrumpidos. Cualquier diseño que interrumpa la continuidad del muro dificultará el proceso del riego y multiplica la cantidad de materiales y fracciones que se tienen que “armar”.
  • Vegetación complicada. Sabemos que puedes estar enamorado de X o Y planta y quieres que sean el tema de tu proyecto, pero si el espacio no es natural para esa especie, ya sea por cantidad de agua, temperatura, sol o algún otro elemento, dificultará considerablemente su mantenimiento además de elevar el costo.
 
JARDIN VERTICAL
Jardín Vertical instalado por nosotros

Eso cubre lo básico que debes saber para diseñar una fachada verde, si no tienes tiempo o no te sientes experto para ello, deja que nosotros diseñamos e instalamos tu jardín vertical y sólo dedícate a disfrutar tu proyecto.

Te garantizamos que vas a disfrutar mucho el espacio natural además de los beneficios en salud que tienen y a la vez el estado de armonía que provoca siempre rodearse de elementos 100% naturales.

Cuidado de los jardines verticales interiores

Tener un jardín ADENTRO de tu casa tiene muchísimos beneficios: estar en armonía con la naturaleza, un aire más ligero, mejor concentración, un espacio de relajación, meditación y esparcimiento; en general: una vida más feliz. En muchas oficinas, trabajos y viviendas el edificio es, literal, un muro vertical. Tu jardín no tiene que estar en el suelo, puede ser un muro verde interior, un jardín vertical interior.

 
Jardin Vertical Ideal
Jardín Vertical

Probablemente tengas muchas dudas, como: sus cuidados, requisitos para implementarlo, dónde y qué tipos de planta poner o la posibilidad de que cause humedad en la pared y dañe el inmueble.

Las consideraciones que debemos tener son: 

Cuidado de plagas

Ningún bicho de jardín interno es riesgoso para humanos ni mascotas, donde debemos de tener más cuidado son los insectos peligrosos para las plantas. 

Debemos tener cuidado que nuestras plantas estén saludables y libres de plagas. Utilizar el plaguicida adecuado y en la cantidad adecuada para no lastimar las plantas y, por supuesto, para mantener el aire puro que estas producen dentro del espacio.

Descuida, la mayoría de los pesticidas para jardines urbanos NO son peligrosos para humanos ni mascotas, ya que su concentración es muy, muy baja, están diseñados específicamente para jardines de casas y oficinas. Por lo que un mantenimiento simple basta para evitar que tu jardín tenga plagas.

Sistema de riego

 El sistema de riego de los jardines verticales, externos o internos es por goteo y gravedad, lo cual lo hace un sistema bastante sencillo y fácil de implementar.

Por supuesto hay que tener cuidados: el principal es básicamente cuidar que el flujo del agua no sea excesivo. Esto se puede hacer de manera sencilla abriendo o cerrando la llave que controla el flujo de agua la idea principal es que no salpique fuera del jardín vertical.

Los tiempos de riego se determinan de acuerdo al tipo de planta, la cantidad de iluminación que reciben y el tamaño o edad de las plantas, aunque generalmente los jardines de interior, requieren menos agua que los jardines que están en el exterior.

Colocación de Sistema de Riego
Colocación de riego

Iluminación

Esta es probablemente la parte más tricky del proyecto, porque depende del muro al que quieras darle vida: puede que esté en la sala, en una oficina, en el lobby, en fin, en cualquier lado y puede no tener la iluminación ideal para crecer la vegetación.

Aquí trabajamos con dos soluciones distintas que no se excluyen: buscar plantas que requieran poca iluminación e instalar sistemas de iluminación artificiales. La instalación eléctrica hay que esconderla o bien hacer que se vea elegante, el ángulo y otros detallitos.

Jardín Vertical Interior Zedec Santa Fe, Álvaro Obregón
Jardín Vertical Interior Zedec Santa Fe, Álvaro Obregón

Poda

La mejor forma de saber que un jardín vertical se encuentra saludable es cuando notamos que empieza a parecer una selva,  upss. Bueno, nos referimos a que las plantas están creciendo , sus hojas se vuelven más frondosas y compiten por la luz , sobre todo en interior.

Cuando esto sucede es hora de meter tijera y podar ciertas hojas para que el diseño se siga conservando y también aprovechar para quitar hojas que se van secando o poniendo amarillas. Todo esto es normal del crecimiento saludable de tu jardín.

Si quieres saber cada cuánto hacerlo , va en función de qué tanto crece tu jardín. A veces es mejor hacer inspecciones rutinarias para quitar pocas hojas, que tomar un día completo a hacer todo de una sola vez. así que va a depender de cuánto tiempo quieres dedicarle, o si deseas contratar un servicio de mantenimiento profesional, como el que Generación Verde te brinda.

jardines verticales
Jardín Vertical

Quieres saber más sobre los cuidados de los jardines verticales puedes entrar en las siguientes ligas:

Jardín vertical natural. ¿Complicado de cuidar?

Los 12 jardines verticales más espectaculares del mundo

 

5 motivos para tener plantas en la oficina

Las plantas son nuestras grandes aliadas, no sólo por su aporte estético, sino por su valor ecológico y a la salud. Es común encontrar espacios verdes en los hogares, sin embargo cada vez más se observan áreas de naturación en oficinas de trabajo. 

planta en oficina
Planta en oficina

Razones importantes para tener plantas en tu oficina:

1. Ayudan a limpiar el espacio de gases nocivos y partículas de polvo, los cuales pueden generar alergias o problemas de salud en los trabajadores. Por lo que contar con ellas, permite evitar o reducir el ausentismo laboral.

oficina con planta
Oficina

2. Mejoran el estado de ánimo de las personas, lo cual facilita las relaciones interpersonales entre los compañeros de trabajo. Además de reducir el estrés laboral, incrementando de esta manera el rendimiento de los trabajadores. 

plantas amor
Plantas

3. Disminuyen el ruido al absorber el sonido. Lo que beneficia en  la concentración de manera positiva.

concentrar con plantas
Suculenta

4. Incrementan la humedad del aire, hidratan las mucosas, garganta y piel. Esto brinda una sensación placentera al olfato de los trabajadores.

plantas
Plantas colgantes

5. La inversión para decorar con plantas es económica, lo que permite crear áreas verdes para usarlas como espacios de reunión o dispersión. Además de adecuarse como barreras de separación o para sostener elementos de trabajo (libros en bibliotecas). 

plantas en oficina
Plantas decoración en oficina
Por todos los beneficios anteriormente mencionados, es que definitivamente incorporar plantas a tu espacio de trabajo puede acrecentar sustancialmente la productividad y el bienestar laboral.
 

No importa el área que tengas, una ventaja de incluir vegetación es que hay una tipología de planta para cada lugar y para cada persona. Se adaptan a espacios de sombra o sol y pueden ser  de diferentes tamaños, formas así como de colores . 

Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín Vertical en oficina

Una forma de incorporar  mayor densidad de vegetación en las oficinas, es aprovechando los espacios de las paredes a través de los Jardines Verticales en interior.

Quieres saber más sobre las plantas en oficina consulta en:

7 Razones para colocar un Jardín Vertical en tu Oficina

Las mejores plantas para tener en la oficina

 

Jardines Colgantes de Babilonia

Hoy veremos la breve historia de uno de los primeros esfuerzos por homogeneizar el espacio urbano, al menos de ese entonces, con la naturaleza, siendo testigos de que lo más natural en el hombre es querer tener ese pedacito de naturaleza que llamamos casa, siempre presente.

Historia de los Jardines Colgantes de Babilonia 

 

  •  Los jardines colgantes son una de las siete maravillas del mundo.
  • Se cree que el emperador Nabucodonosor II construyó los jardines colgantes en el siglo VI A.C para el deleite de los sentidos de su esposa.
  • Se construyó en torno a su palacio en forma de azoteas verdes, colocaron vegetación que no se había visto en el desierto iraquí.
  • Su estructura era piramidal los jardines se hacían más y más altos llegando a verse hasta los 90 metros de altura.
  • Los jardines colgantes constan de terrazas alzadas unas sobre otras,que descansan sobre pilares cúbicos. Están ahuecadas y rellenas con tierra para permitir la plantación de árboles de gran tamaño.
  • Los jardines no colgaban sino que estaban suspendidos (punto para los jardines verticales actuales).
  • Tenían un eficaz sistema hidráulico que transportaba el agua del río a los estanques y se repartía por todo el jardín.
  • Los Jardines Colgantes de Babilonia, se utilizaban como lugar de ocio fresco y sombreado para los gobernantes y la élite de la sociedad.
  • Los jardines fueron abandonados progresivamente. Cuando Alejandro Magno llegó a la ciudad, ya estaban en ruinas.
  • Algunos especialistas creen que nunca existieron o que están situados en otra ciudad.
jardines colgantes babilonia
Jardines Colgantes de Babilonia

Como pueden observar los jardines colgantes de babilonia actualmente existe la duda de que hayan existido, pero si realmente existieron fue una arquitectura vegetal muy fenomenal ya que coordinaron todo para que saliera bien, siempre estuviera verde y crecida la vegetación.

Te gustaría saber más información sobre los jardines colgantes de babilonia puedes entrar en:

En busca de los misteriosos Jardines Colgantes de Babilonia: nuevas investigaciones sugieren que estuvieron en otro lugar

Jardines Verticales en Espacios Comerciales

 

Hierbas medicinales

Puntos importantes sobre las hierbas medicinales 

El uso de estas plantas se remonta a la prehistoria. Desde entonces, tribus de diferentes partes del mundo han empleado hierbas medicinales (en la mayoría endémicas de su territorio) para curar enfermedades o romper maleficios. Este conocimiento y supersticiones culturales han sido heredadas durante diferentes generaciones hasta el día de hoy.

Con el pasar del tiempo y el avance de la ciencia, se fueron elaborando distintos medicamentos utilizando extractos vegetales. Estos medicamentos se pueden encontrar en diferentes presentaciones  como cápsulas, comprimidos, cremas, infusiones, jarabes, ungüentos, elixires, etc.

Hoy en día podemos cultivar nuestras propias plantas medicinales en nuestro hogar y jardín. Lo cual facilita la elaboración de cataplasmas o infusiones, además de garantizar su frescura y pureza.

Cada hierba y planta tiene una propiedad específica que sirve para curar o prevenir determinadas enfermedades o problemas de salud.

Te compartimos algunas hierbas medicinales que puedes cultivar en tu jardín: 

1. EUCALIPTO

Se usan con fines terapéuticos. Tanto la decocción de las hojas como el aceite esencial son buenos para la fiebre, así como antiparasitarios intestinales. Son cicatrizantes de heridas y enfermedades de la piel como eczemas en uso externo.

Eucalipto
Eucalipto

2. ALBAHACA

Es eficaz contra dolor de estómago, meteorismo, estreñimiento y dolores menstruales. Así como para el lavado de heridas, acné y reumatismo. Por su intenso aroma y sabor, esta planta es ampliamente utilizada  en ensaladas. Por otro lado, el aceite esencial tiene diversos usos en perfumería y cosmética.

Albahaca
Albahaca

3. ARTEMISA

Es utilizada para el tratamiento de  lombrices intestinales, pidulles; menstruación escasa y dolorosa; dolor de cabeza, migraña, neuralgias y  fiebre. Así como para el dolor reumático y artrítico.

Artemisa
Artemisa

4. MENTA 

Es utilizada  en el tratamiento de desórdenes digestivos (gases, náuseas, mal aliento y dolores estomacales); tonificante. Se puede tomar fresca o seca, sola o en mezclas con otras especies; con ella se preparan jarabes, alcoholatos, tinturas y elixires; muy empleada en licorería y en la preparación de vinagres aromáticos. De las hojas de menta se obtiene un aceite esencial usado en la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética como agente saborizante y aromatizante por su alto contenido en mentol, principal responsable del agradable aroma y de la actividad terapéutica de esta planta.

Menta
Menta

5. MEJORANA

Su forma de uso usualmente es en infusión siendo eficaz en desórdenes digestivos, dolores espasmódicos y como sedante, entre otras. Además de poseer una actividad antimicrobiana sobre agentes patógenos se emplea también como condimento y para sazonar embutidos, por lo que se ha calificado una amplia gama de utilidades.

mejorana
Mejorana

6. ORÉGANO

Se usa para aliviar problemas digestivos producidos por parásitos, gripas pasmadas, como tónico expectorante y para dolores musculares. Los aceites esenciales del orégano son utilizados como ingredientes activos en las industrias refresquera, de cosméticos, de jabones y perfumes. Además  para preparar ungüentos antirreumáticos, pomadas para la dermatitis, como desinfectante y cicatrizante. Las hojas de orégano son utilizadas en alimentos regionales como una especia o condimento.

Oregano
Orégano

7. ROMERO

El romero es carminativo, digestivo y antiespasmódico, y tiene propiedades coleréticas, colagogas y hepatoprotectoras. La planta ejerce también un efecto diurético, antiinflamatorio, antiulcerogénico y antioxidante. Por otro lado, el romero se utiliza como conservante y antioxidante natural en la industria de la alimentación. Se utiliza igualmente como condimento de alimentos y como ingrediente en la fabricación de licores, así como en la fabricación de jabones, desodorantes, cosméticos, perfumes, etc. Finalmente, la esencia de la planta tiene propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.

romero
Romero

8. SALVIA

Se utiliza en el tratamiento de  afecciones estomacales, renales, nerviosas, alteraciones del ciclo menstrual, en la menopausia, contracciones uterinas y sudoración excesiva (hiperhidrosis). Además se ocupa en el tratamiento de infecciones vaginales; estomatitis y gingivitis. Tiene usos culinarios, medicinales y cosméticos, por lo que es posible encontrarla en diversas presentaciones.

salvia
Salvia

9. TOMILLO

 Sirve malestares digestivos (digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), diarrea, cólicos, flatulencia, vómitos); parásitos intestinales; malestares respiratorios (tos, catarro, bronquitis, amigdalitis, resfríos). Es uno de los ingredientes de las soluciones para la higiene bucal; también de un rubefaciente recomendado para calmar dolores articulares y musculares en reumatismo y artrosis. El tomillo se emplea como aderezante culinario y también forma parte de algunos licores a base de hierbas.

tomillo
Tomillo

10.ANÍS

Se utiliza para el tratamiento de trastornos digestivos (cólicos y acumulación de gases), resfríos, tos seca, faringitis, bronquitis, fiebre, leche materna escasa e hipo. Los frutos del anís se usan como aromatizante en la fabricación de conservas y licores, así como en confitería; son también la materia prima para la obtención del aceite esencial de uso en la elaboración de productos de higiene (cremas, pastas dentales) y en farmacia, donde se le emplea como corrector organoléptico. Además de utilizarse como especia y té. 

anís
Anís

11. ACHICORIA

Se usa como tratamiento para falta de apetito, digestiones difíciles de tipo crónico (dispepsia), estreñimiento, afecciones hepáticas (cólicos biliares), cistitis, edemas, artritis y gota. Los preparados de achicoria poseen, además, acción antibacteriana y un suave efecto laxante. Las hojas tiernas se consumen frescas en ensaladas. Su raíz tostada y molida suele ser utilizada como sustituto del café.

achicoria
Achicoria

12. CANCHALAGUA

Se utiliza en el tratamiento de fiebre, hipertensión arterial, diabetes mellitus, depurador de la sangre en afecciones reumáticas, desórdenes circulatorios y hepáticos. Estimula el apetito y favorece la digestión.

canchalagua
Canchalagua

Como podemos ver las hierbas medicinales tienen muchos beneficios y en algunas regiones de México las usan para el tratamiento de enfermedades comunes, así sustituyen los medicamentos que pueden generar un daño en su organismo. 

Quieres saber más sobre las plantas medicinales puedes entrar a las siguientes ligas:

PLANTAS MEDICINALES LA REALIDAD DE UNA TRADICIÓN ANCESTRAL

Plantas medicinales

 

¿Por qué instalar correctamente un muro verde?

Un muro es una construcción que permite dividir o delimitar un espacio. La característica fundamental de un muro reside en ser un elemento contenedor de todo el terreno, pues cumple funciones muy específicas: sostener su estructura, crear zonas privadas o separadas dentro de una construcción, dividir habitaciones dentro de un departamento, o departamentos dentro de un piso o planta. Al final, un muro servirá como sostén de un hogar u oficina.

Es por ello que los especialistas en construcción deben tomar en serio la calidad de los materiales y su instalación correctamente.

muro construcción
Muro de construcción

Los espacios en la Ciudad de México son cada vez más pequeños, tanto que es complicado pensar en una casa, una oficina con un jardín.

Ante la urgente necesidad de regresar los ecosistemas vivos y el color que le dan las plantas a la CDMX, los arquitectos y diseñadores buscan recuperar los ambientes naturales. Dentro de ésta búsqueda, existe la idea de utilizar los muros para naturar espacios, a través de los llamados muros verdes. 

Así como aprovechar el gran espacio sobre los edificios para crear azoteas verdes o roof gardens, cuyos efectos y beneficios podrían impactar no solo naturizando el espacio sino reduciendo el calor reflejado por la azotea.

El instalar muros verdes, tienen ya unos años en auge. Son sinónimo de sofisticación y sus probados beneficios ambientales, psicológicos y corporales hacen que cada vez sean más adoptados, desmarcandose de una simple tendencia, para absorberlos como parte de una cultura más ecológica.

415244510_775818481239411_5674913334350557998_n
Muro Verde instalado por nosotros

Sin embargo, aunque estas nutritivas propuestas suelen despertar un vasto interés, muchas veces no se sabe exactamente cómo conseguir una buena asesoría sobre esos nuevos temas y, en su caso, alguna opción confiable para instalar uno propio.

Simultáneamente, las empresas verdes apenas van consolidándose en un país desacostumbrado a ellas.

Por eso, es importante instalar adecuadamente los muros verdes.

Ya que utilizan la plataforma de sostén más importante del edificio u hogar, sí, el mismo muro del que hablamos al principio.

Hay que recordar el incidente que sucedió en el 2018, el derrumbe parcial de una estructura volada de el Centro Comercial Plaza Artz Pedregal. El siniestro, en un principio, se relaciona con el peso de la azotea verde instalada en esa sección de la plaza; sin embargo, la causa final del derrumbe fue una trabe vencida por varios factores. No obstante, hay que poner especial atención en la correcta instalación de las estructuras verdes; recordemos que su soporte principal son los muros y los techos de los edificios y construcciones.

derrumbe de plaza comercial
Derrumbe de Centro comercial plaza Artz

En el proceso de instalación es imprescindible contar con la asesoría de empresas especialistas. Si bien es cierto que empresas como la nuestra, Generación Verde, no hacen evaluaciones estructurales, pero sí  cumplen con lo dispuesto en la Norma Ambiental para el Distrito Federal NADF-013-RNAT-2007 emitida por la Secretaría del Medio Ambiente y por su gran experiencia en muros y azoteas verdes garantizan la máxima seguridad y calidad en el proceso de instalación de dichas estructuras, así como la asesoría de qué espacios son viables y qué tanta vegetación debería llevar.

Al instalar muros verdes

Se deben tomar en cuenta las mejores prácticas de seguridad y capacitación del personal para lograr los objetivos deseados, con la mayor seguridad.

Por las dimensiones de las paredes verdes, la mayoría son consideradas como trabajos en altura, que requieren desde escaleras, andamios, hamacas, cuerdas o grúas dependiendo de la característica de cada proyecto.

Una vez que conocidos los requerimientos del proyecto, se necesita hacer el diseño de 7 elementos indispensables del jardín vertical:

  1. Estructura de soporte y sujeción
  2. Almacenamiento y recuperación de agua de riego
  3. Sistema de riego
  4. Capa impermeable
  5. Geotextiles y sustrato
  6. Paleta vegetal
  7. Diseño y acomodo de vegetación
Infografía de jardines verticales
Proceso de Instalación de Jardín Vertical

La experiencia que hemos adquirido, desde el 2011, al  instalar muros verdes nos ha permitido ofrecer diferentes soluciones para cada proyecto, con tiempos y costos menores.

Sin duda que todas las técnicas en esta materia son suficientes cuando se trata de ayudar al medio ambiente y no escatimar en altos estándares de seguridad; sin embargo, en Generación Verde optamos por mejorar la calidad para alcanzar mayor durabilidad en la vegetación, sin dejar a un lado la belleza que caracteriza a los muros verdes y su sustentabilidad.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2