fbpx

Blog-1

Beneficios de los muros verdes

Como lo hemos visto en otros artículos los muros verdes nos ayudan en nuestro hogar, oficina y restaurantes a mitigar los daños ocasionados al planeta por parte de la actividad humana. 

Los muros verdes y azoteas verdes son una excelente opción para espacios sin vegetación y que las construcciones son cada vez mayores en la ciudad.

Principales beneficios económicos y sociales de los muros verdes:

  • Son perfectos aislantes contra el ruido y contaminación auditiva.
  •  Regulan la temperatura entre el exterior e interior del edificio.
  • Fungen como captadores de agua de lluvia.
  • Mejora de la calidad de aire.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Mejorar la salud física y mental de las personas.
  • Aumenta la sensación de bienestar.
  • Obtener un beneficio fiscal del 10% en la reducción del impuesto predial a edificios habitacionales.
  • Incremento en el valor de los inmuebles.
  • Reducción del consumo de energía.
  • Atrapan el polvo y el smog.
  • Son una gran estrategia para la obtención del distintivo ESR (Empresa Socialmente Responsable) lo que le otorga un valor agregado y ventaja competitiva a tu empresa.
  • También son parte vital para conseguir la certificación LEED, aceptada globalmente como una norma para diseño, edificación y gestión de edificios sustentables y eco eficientes.
Muro verde y Azotea Verde CDMX
Muro Verde y Azotea Verde

La Organización Mundial de la Salud recomienda que haya 9 metros cuadrados de área verde por persona; sin embargo el crecimiento acelerado que están sufriendo las ciudades ha hecho imposible que esta meta se alcance. En la Ciudad de México esta cifra solamente alcanza un metro cuadrado por persona.

Muro verde
Muro Verde instalado por nosotros

Como pueden ver, los muros o azoteas verdes tienen grandes ventajas no solo para nuestro hogar, también para mejorar nuestra salud y preservar la vegetación.

Conoce más información acerca de los muros y azoteas verdes en:

Sky Garden: espacios verdes

Los Sky Garden traen consigo grandes beneficios para tener espacios verdes que van desde una mejora en la salud física y mental de una persona hasta la reducción en los índices de contaminación en las ciudades. En otras palabras, tienen ventajas tanto colectivas como individuales y eso los desarrollos inmobiliarios lo saben.

Muros verdes
Muro Verde instalado por nosotros

Desde hace algunos años surgió la tendencia de tener azoteas verdes con la intención de mejorar el paisaje urbano y recuperar espacios verdes (con todo y la ventaja del aumento en la plusvalía del inmueble) a un precio relativamente accesible. Cada vez se han añadido más amenidades verdes en los condominios y han sido bien recibidas por los propietarios.

Las amenidades o amenities son servicios extras o espacios comunes en los condominios con el objetivo de proporcionar facilidades y entretenimiento sin tener que salir del lugar de residencia. Pero ¿puede una azotea verde convertirse en una amenidad de lujo?

Un poco de inspiración sobre los Sky Garden

Sky Garden. Así han sido denominadas las azoteas verdes con cierto lujo que ofrecen mayor atractivo al inmueble que las alberga. Esta tendencia ha rebasado a los tradicionales roof garden particulares, como el que puedes armar en la azotea de tu casa, para llegar directamente a lo más alto de las ciudades y convertirse en lugares “públicos” pero exclusivos.  

A principios de 2015 se inauguró el Sky Garden (así se llama, tal cual) en el rascacielos londinense “Walkie Talkie”. Ahí puedes acceder al jardín gratuitamente pero no sin antes haber reservado tu lugar vía web. En el mismo piso se encuentran una cafetería y dos restaurantes para completar la visita de los asistentes, y claro, también se necesita una reservación.

Aunque el lugar ha sido blanco de numerosas críticas, lo cierto es que representa esta tendencia al ofrecer una experiencia llena de lujo, exclusividad y ¡verde!

Sky garden london
Sky Garden London

Y si de buscar tendencias se trata, echar un vistazo a la ciudad de Nueva York no cae nada mal. The Rockefeller Center Roof Gardens un sky garden en el sitio más alto de este importante centro de negocios que abre sus puertas únicamente a eventos privados. Así que, aunque sea complicado acceder, es un hecho que este lugar ofrece una experiencia verde de altura.

The Rockefeller Center Roof Gardens
Sky Garden, The Rockefeller Center Roof Gardens

En la misma ciudad podemos encontrar también el High Line, un parque lineal con una longitud de poco más de 2km lleno de una infinita variedad de plantas. A diferencia de otros sky garden el High Line es un espacio verde elevado, como un puente, por el que los visitantes pueden pasear libremente. Definitivamente una opción más accesible.

High line
Sky Garden, High Line

¿Qué pasaría si colocan un sky garden en tu edificio y ahora es un espacio verde? Pues como ya lo habíamos mencionado, algunos desarrollos inmobiliarios ya se han encargado de incluirlos en sus condominios como parte de sus amenidades. Una mezcla entre el lujo y exclusividad como el Sky Garden y el Rockefeller Center; y la accesibilidad del High Line para quienes genuinamente estén interesados y tengan las posibilidades de visitarlo.

Una manera de demostrar que la elegancia y el lujo no están peleados con la responsabilidad que tanto ciudadanos como empresas y desarrollos tenemos con nuestras ciudades y, por lo tanto, con nuestro planeta.

Te gustaría saber más información acerca de los Sky Garden puedes consultar en:

Los mejores diseños Sky Garden

Recordemos que los Sky Garden se le llaman a las azoteas verdes con mayor lujo, para que te sigas inspirando y puedas crear los diseños más originales y darle ese toque verde a tu casa o a las amenidades de tu desarrollo inmobiliario te mostramos más de los mejores diseños de estos espacios verdes públicos para que le des un empujón a tu imaginación.

A continuación los diseños Sky Garden:

Acros (Japón)

El edificio Acros fue diseñado por el arquitecto argentino Emilio Ambasz. Es una gigante pirámide verde que contiene más de 50,000 plantas y árboles, en su interior se pueden encontrar espacios para exhibición, tiendas, oficinas y una sala para conciertos.

Acros (Japón)
Ejemplo de sky garden

El parque adyacente al edificio (Tenjin Central Park) es el único espacio con sky garden que queda en la ciudad de Fukuoka, es por eso que es considerado un verdadero oasis citadino.

Tenjin central park
modelo de sky garden

Namba Parks (Japón)

Otra fuente de inspiración desde el país del sol naciente son las terrazas en el centro comercial Namba Parks en la ciudad de Osaka. Quienes visitan este sky garden, ascienden por un camino rodeado de vegetación que casi podría hacerte olvidar que te encuentras en un espacio urbano.

Namba park
ilustración de sky garden

El edificio fue diseñado por el arquitecto estadounidense Jon Jerde hace ya unos años, en 2003, y en su interior alberga espacios llenos de moda y glamour.

Kensington Roof Gardens (Londres, Reino Unido)

Estos jardines se encontraban en Kensington High Street en Londres, pero cerraron a principios de 2018 porque presentaba algunos problemas para seguir siendo rentable. Ahí se podía encontrar un glamuroso restaurante y club nocturno.

Kensington Roof Gardens
ejemplo de sky garden

Los jardines fueron creados por el diseñador de paisajes Ralph Hancock, originario de Gales, entre 1936 y 1938. Alrededor de 500 especies de plantas fueron importadas desde Pennsylvania para dar vida a tres estilos en este espacio verde: español, Tudor e inglés.

Waldspirale (Alemania)

Se trata de un edificio de departamentos y su nombre significa “bosque en espiral”. Este sky garden fue diseñado por el artista austriaco Friedensreich Hundertwasser. Para llegar a la parte más alta de la construcción es necesario hacer un recorrido ascendente (como una rampa) en forma de U lleno de árboles y césped y mucha vida verde.

Waldspirale
ejemplar de sky garden

El edificio comenzó a construirse en la década de los 90 y finalizado en el año 2000. Su peculiar diseño desafía la arquitectura convencional y da lugar a 102 departamentos en 12 pisos.

Gardens by the Bay (Singapur)

Se trata de una especie de parque hortícola situado en Cloud Forest, uno de los dos gigantescos conservatorio de la Marina en Singapur. Los visitantes pueden ascender mediante un elevador a las zonas más altas del parque para después descender a pie por un camino que pasa por nueve zonas de hábitat tropical.

gardens by the bay
modelo de sky garden

Este diseño sky garden cuenta con torres que se elevan a cincuenta metros de altura, también hay pasillos suspendidos rodeados por 18 imponentes súper árboles que imitan árboles reales y que albergan las plantas reales en un colosal esfuerzo por conservar ejemplares poco comunes y recuperar el equilibrio natural.

Como ya viste, los mejores diseños Sky Garden representan al mismo tiempo lujo y compromiso con el medio ambiente en lugares públicos, pero tú puedes transportar esas ideas a tu espacio personal. Tu fuente de inspiración puede provenir del otro lado del mundo o hasta de otra década. ¿Cuál te gustó más?

Quieres saber más información consulta las siguientes ligas:

Azoteas Verdes: polinizando la CDMX

En estas líneas veremos diferentes plantas con flores que puedes incluir en tu diseño de azoteas verdes o jardines verticales para atraer una mayor cantidad de fauna polinizadora y que puedas obtener un mayor beneficio ambiental en ese espacio tan especial. 

¿Por qué son importantes?

Bueno, para empezar todos los seres vivos estamos relacionados como una cadena de consumo, en donde las plantas tienen un rol básico y muchas de ellas dependen de la polinización para su reproducción. Sin ello, muchas especies y procesos se acabarían y el resultado sería catastrófico para el planeta.

Como te comentamos hace tiempo, la polinización es un proceso súper importante para el ambiente, por ejemplo, en  México 88% de las 130 especies cuyo fruto o semilla se come dependen de los polinizadores para su producción. Al tener azoteas verdes ayudas al proceso de polinización.

Azote Verde
Azotea Verde

Y esto no lo pueden hacer las plantas solas, requieren que diversos factores les ayuden, entre ellos la fauna polinizadora. Pero, y eso ¿qué es?

Fauna polinizadora

La fauna polinizadora son animales que se dedican, como su nombre lo dice, a polinizar. En la naturaleza hay nada más la sorprendente cantidad de 200,000 «trabajadores» capaces de ayudar a las flores a producir más flores.

Por ejemplo, las abejas, los colibríes, mariposas, polillas, avispas y hormigas colaboran a través de sacar el néctar de las flores e impregnándose de polen. Los caracoles y las babosas distribuyen el polen al arrastrarse sobre las plantas y los murciélagos, con el hocico y la lengua adaptados a las formas de di­­­­ferentes flores, transfieren el polen de unas 360 es­­pecies sólo en el continente americano.

mariposa polinizadora
Mariposa

Las plantas con flores han evolucionado de la mano junto con sus polinizadores por lo que han desarrollado perfumes agradables y colores brillantes para atraerlos con la promesa de una buena comida. Gracias a esto, podemos disfrutar de hermosos tonos de flores con deliciosos aromas.

Y bueno, hacen tan bien su trabajo que hasta a nosotros nos atraen, y seamos honestos, ¿quién puede resistirse al aroma de las flores? Por eso te diremos por qué debes incluirlas en tu diseño de azoteas ajardinadas.

Azoteas verdes y polinización

El crecimiento de las grandes ciudades como la nuestra ha ido cambiando la naturaleza y el ambiente, favoreciendo las grandes construcciones y los enormes edificios pero desafortunadamente, no se le ha prestado la suficiente atención a las áreas verdes o la expulsión de la fauna polinizadora.

Y aquí es donde puedes contribuir a cambiar las cosas a favor de la naturaleza, instalando una azotea verde con plantas polinizadoras que favorecerá tu ambiente.

Aparte de crear un espacio natural y reconectarte con la naturaleza, instalar techos verdes y jardines verticales te ayudarán a expandir la belleza y esparcir la naturaleza alrededor de tus ambientes si utilizas flores especiales que atraigan fauna polinizadora. No solo verás más vida a tu alrededor, ¡ayudarás a generar aún más!

Azotea Verde
Azotea Verde

Como te hemos ido platicando, las azoteas verdes y los jardines verticales tienen diversos beneficios para el ambiente, para tu salud, incluso ayudan a combatir el calentamiento global e, incluyendo plantas polinizadoras en tu diseño, podrás ayudar a esparcir más vida.

Plantas para incluir en el diseño de tu próxima azotea verde y ayudes a tu ambiente:

Kalanchoe

  • Descripción: Planta erecta de color verde oscuro que alcanza los 45 cm de altura. Resiste muy bien la falta de agua y tiene unas lindas flores de color rojo, rosa, salmón o amarillo que se acomodan en un estilo de sombrilla
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Bajo a moderado
  • Usos ornamentales: Techo vivo, muros verticales
Kalanchoe
Planta Kalanchoe

Lavanda Mona

  • Descripción: Son lindas hierbas anuales que generan un aroma especial y de hojas tipo sierra, las flores color blanco o púrpura. Son ideales para recibir la primavera ya que es en la época en las que florecen
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Abundante
  • Usos ornamentales: Azoteas vivas, jardines verticales
Lavanda mona
Planta Lavanda Mona

Calibrachoa, Petunia calibrachoa

  • Descripción: Hierba anual que da flores similares a petunias pequeñas de color violeta, azul, rosa, rojo, magenta, amarillo, bronce y blanco. Tapizará tus espacios de flores desde junio hasta el invierno.
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Bajo a moderado.
  • Usos ornamentales: Azoteas ajardinadas, muros verticales
Planta petunias
Planta Petunia

Heliotropo

  • Descripción: Pequeño arbusto que puede, con un buen cuidado, alcanzar hasta 2 m de altura, de hojas simples y ligeramente rugosas con color verde oscuro. Te dará unas flores de color púrpura y lavanda que se disponen en compactas espigas. Con ella tendrás flores desde la primavera hasta el otoño
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Abundante
  • Usos ornamentales: Azoteas verdes
Heliotropo
Planta Heliotropo

Aretillos, Zarcillos de reina

  • Descripción: Otro lindo arbusto que puede medir entre 0.4 a 2 m de altura. Las hojas tienen generalmente un bonito color verde brillante y sus flores poseen diversos colores desde con blanco hasta fucsia intenso. La parte más coqueta es que son colgantes y parece que hacen miran hacia abajo, como aretes. Podrás disfrutar sus flores entre primavera y verano
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Normal a Frecuente
  • Usos ornamentales: Azoteas vivas, jardines verticales
Aretillo
Planta Aretillo

Lavanda

  • Descripción: Plantas que pueden ser hierbas o arbustos. La hojas son como sierras largas y se tornan de color gris pálido con el transcurso del tiempo, sus flores asimétricas de color violeta que emiten un aroma que es atractivo para los polinizadores y desagradable para los insectos herbívoros
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Normal
  • Usos ornamentales: Azoteas ajardinadas, muros verticales
Lavanda
Planta Lavanda

Petunia Cascada

  • Descripción: Plantas de escasa estatura, de 15 a 60 cm, dependiendo de la especie. Las hojas se disponen de forma opuesta, alargadas o redondeadas y de bordes enteros, sus flores son solitarias y pueden tener cualquier color excepto el naranja e incluso existen hermosas variedades bicolores. Con ellas te llenarás de flores desde la primavera hasta el otoño.
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Frecuente
  • Usos ornamentales: Techo vivo, jardines verticales.
Petunia cascada
Planta Petunia Cascada

Dipladenia

  • Descripción: Lindas plantas trepadoras que alcanzan hasta los 3 metros de altura. Tienen hojas de color verde brillante y sus flores son coquetas campanas de color: blanco, rosa, amarillo o rojas. Con ellas tapizarás tus paredes y tendrás flores toda la de primavera y el verano
  • Luz: Semisombra
  • Riego: Regular
  • Usos ornamentales: Muros verticales
dipladenia
Planta Dipladenia

Así que ya sabes, diseña tu azotea verde o muro vertical, llena de vida y naturaleza tu espacio, obtén todos los beneficios que solo las plantas te pueden dar y de paso ayuda al planeta que tanto lo necesita.

Acércate a nosotros y permítenos ayudarte a diseñar la azotea verde ideal para tu espacio, con las mejores plantas y obtén todos los beneficios de naturar tu espacio.

Quieres saber más información acerca de las azoteas verdes consulta en:

¿Qué es una Azotea Verde o Azotea Ajardinada?

Azoteas verdes, sistemas que refrescan las grandes urbes

¿Qué es la Hidroponía?

Hidroponía – cultivando sin tierra

Las ventajas de la hidroponía sobre métodos tradicionales de cultivo ha permitido el desarrollo y aumento de estas técnicas .

La palabra “hidroponía” proviene de los vocablos griegos ὑδρο (agua) y πόνος (labor, trabajo). Se trata de un método de cultivo en el cual las raíces de las plantas reciben los nutrientes esenciales para su desarrollo a partir de soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las plantas pueden crecer únicamente en las soluciones nutritivas, o bien, en un medio inerte como la arena, la arcilla, la grava, la perlita, la vermiculita, la fibra de coco y el peat moss, entre muchos otros.

Algunas ventajas de la hidroponía son:

  • Es una técnica altamente adaptable a los conocimientos, espacios y recursos de los que dispone cada persona.
  • No depende de las condiciones ambientales, por lo tanto, es posible producir cosechas fuera de temporada o cultivar en lugares donde la agricultura tradicional es muy difícil o imposible. Incluso permite el cultivo en las ciudades.
  • Hay una posibilidad de automatización casi completa.
Las plantas crecen únicamente en las soluciones nutritivas
Las plantas pueden crecer únicamente en las soluciones nutritivas.
  • Usa de 70-90% menos agua que la agricultura tradicional, por lo tanto, constituye una alternativa sustentable ante la crisis del agua que enfrentamos en la actualidad.
  • Permite un gran ahorro de fertilizantes y plaguicidas, ya que las plantas se cultivan en condiciones controladas que favorecen su crecimiento óptimo y libre de parásitos, bacterias fitopatógenas, hongos y toxinas. A su vez, esto hace que los cultivos sean más precoces y uniformes.
  • Desde un punto de vista económico, la hidroponía conlleva una reducción considerable en los costos de producción debido al ahorro de agua, fertilizantes, pesticidas y maquinaria agrícola. Además, permite ofrecer mejores precios en el mercado, por lo que la inversión inicial se recupera rápidamente.
  • Desde un punto de vista ecológico, además la hidroponía previene la erosión que resulta de malas prácticas agrícolas. Además, los fertilizantes y los plaguicidas no se incorporan a los mantos freáticos, a los ríos o a los lagos, con lo que se evita una fuente importante de contaminación.
Hidroponia
Hidroponía

Referencias

Si deseas más información sobre la hidroponía puedes consultar las siguientes fuentes:

La milpa: Un cultivo de tradición

Introducción

La “Milpa” es un término que se utiliza comúnmente en América Latina para referirse a un sistema de cultivo tradicional basado en la rotación de cultivos (especialmente en maíz, frijoles y calabaza). Este método ha sido practicado durante siglos por diversas culturas indígenas, y sigue siendo una práctica relevante en muchas comunidades rurales hoy en día.

En una milpa tradicional el objetivo es cultivar de forma sustentable y agroecológica diferentes especies, y de esta manera  aprovechar las interacciones naturales entre ellas para mejorar la producción y reducir la necesidad de insumos externos como fertilizantes y pesticidas.  

Las “Tres hermanas” de la milpa

En una milpa tradicional, se siembran varios cultivos intercalados, como maíz, frijoles, calabazas y otros vegetales. Estos cultivos complementan sus necesidades nutricionales y también ayudan a mantener el suelo fértil y protegido de la erosión. El maíz generalmente es el cultivo principal en una milpa, los frijoles y las calabazas crecen junto a él. Esta combinación de cultivos es conocida como las “Tres Hermanas”.

Actualmente en los sistemas de milpa se han integrado otras especies que convergen en el cultivo, como es el caso del jitomate, chile, quelites, verdolagas y ciertas cactáceas. Esto se debe principalmente al clima de las zonas donde se lleve a cabo la milpa, de esta forma se realiza una asociación de cultivo  sustentable. 

La milpa
La imagen muestra la función de cada elemento que se integra en un sistema de milpa y que en conjunto proveen de nutrientes, protección o soporte hacia las demás plantas.

 

 

Principios de la Milpa:

  1. Rotación de Cultivos: La milpa implica la rotación continua de maíz, frijoles y calabaza en un mismo terreno. Cada cultivo aporta beneficios específicos al suelo y a los demás cultivos, creando un equilibrio natural.

  2. Diversidad Biológica: La combinación de cultivos en la milpa promueve la diversidad biológica. El maíz proporciona un soporte vertical para los frijoles, que a su vez fijan nitrógeno en el suelo, y la calabaza cubre la tierra, ayudando a retener la humedad y a prevenir el crecimiento de malezas.

  3. Ciclo Natural: La milpa sigue un ciclo natural en armonía con las estaciones y los ciclos climáticos. Este enfoque ayuda a conservar los recursos naturales y a mantener la salud del suelo sin depender en gran medida de insumos externos.

Conclusión

La milpa ha sido reconocida por su contribución a la biodiversidad, la conservación del suelo y la seguridad alimentaria en las regiones donde se practica. Sin embargo, en las últimas décadas, ha enfrentado desafíos debido a la expansión de la agricultura industrial y otros cambios en los sistemas agrícolas. A pesar de esto, sigue siendo un ejemplo valioso de cómo los enfoques tradicionales pueden ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos agrícolas modernos.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar