fbpx

Blog-1

¿Cada cuánto debo regar mis plantas?

¿Cuanta cantidad de agua necesitan mis plantas?

El agua es esencial para la vida vegetal. Para sobrevivir, las plantas necesitan agua, así como nutrientes, que son absorbidos por las raíces del suelo. Las plantas son un 90 por ciento agua, esta es transportada por toda la planta de manera casi continua para mantener sus procesos vitales funcionando.

La cantidad de agua a proporcionar depende de varios factores: de la misma planta, del tipo de suelo, su estructura, del sistema de riego, y de las condiciones ambientales.

Debemos tener en cuenta diversos factores como el aspecto de las hojas, de sus flores y de la planta en general.

¿Cómo saber si las plantas les falta agua?

Si están pasando sed, las hojas tendrán un color apagado sin brillo. Se “abarquillan” y amarillean o se quedan lacias y se caen. El exceso de agua también hace que las hojas se vuelvan amarillas y luego se caigan.

Exceso de riego
Planta con exceso de riego.

Tips sobre el riego en las diferentes estaciones de año

Primavera. A la salida del invierno conviene volver a regar suavemente las plantas, pero de manera comedida para no encharcar.

Además, la primavera es una época en la que indudablemente debe aumentar la cadencia de riegos, que habitualmente será de dos veces por semana. Es aconsejable consultar en su fichero de plantas las necesidades de cada ejemplar.

Como la primavera es una estación en la que aún no hace mucho calor, es conveniente procurar que el agua de riego no esté excesivamente fría.

Para ello la fórmula más acertada consiste en coger agua del grifo y dejarla reposar al menos 30 minutos para que se caldee y alcance la temperatura ambiente.

Riego suave
Riego suave sin encharcar

De todas formas, siempre que se pueda, la mejor opción radica en la recogida de agua de lluvia para regar las plantas.

Asimismo, cuando se incremente la frecuencia y cantidad de riegos, es recomendable controlar que en los platos no quede agua porque, en el futuro, se podría dañar las raíces desarrollando moho y podredumbre.

Verano. En esta época el aumento de temperaturas va a requerir un mayor abastecimiento de agua, de tal manera que la planta tenga unas condiciones favorables de humedad y no se deje secar la tierra.

Además, en verano, y con ambiente muy caliente, una planta de talla media evapora un cuarto de litro de agua diaria y la tierra puede también retener un 30% del agua que no pasará a la planta.

Otoño. En estos meses del año la frecuencia de riego y las cantidades deben de bajar notablemente. Si no se cumple este requisito las hojas pueden adquirir un tono amarillo por exceso de humedad.

En otoño el riego bajar considerablemente.
En otoño el riego debe bajar considerablemente.

Invierno. Es muy probable que en algunas de las plantas de nuestro jardín se deban suspender los riegos porque su especie así lo requiera.

En el resto, la moderación será el punto de referencia, siendo muy recomendable dejar secar la tierra entre riego y riego, la vegetación de la planta se detiene y sus necesidades disminuyen.

Sea cual sea la época del año hay que tener presente que la mejor hora del día para regar es a primera hora de la mañana, cuando la incidencia del sol no es muy alta porque de lo contrario las gotas pueden actuar como una lente, provocando quemaduras en las hojas, además, a primera hora del día, es el momento en el que la planta toma la energía para afrontar el resto de la jornada.

El riego siempre a primera hora del día.
El riego se recomienda siempre muy temprano

*Si bien la mayoría del agua del grifo es aceptable para usar en las plantas de interiores, algunas plantas son sensibles a los productos químicos en el agua potable residencial, también, algunas regiones tienen agua corriente con un contenido alto de minerales.

En cualquier situación, el agua de lluvia o el agua embotellada puede funcionar mejor para regar las plantas.

Estos problemas son una preocupación especial para los que cultivan plantas en macetas en interiores, donde las impurezas se pueden acumular.

Para las plantas de exteriores, el agua de lluvia tiende a eliminar los químicos irritantes con el tiempo.

Si quieres conocer mas sobre plantas de exterior e interior, te comparto las siguientes ligas:

Plantas de interior y exterior para los muros y azoteas verdes.

El gran libro de plantas e interior

 

 

¿Cómo realizar composta en casa?

Introducción

La elaboración de composta casera es una forma eficiente de reducir la cantidad de desechos orgánicos que van a parar a los vertederos y, al mismo tiempo, crear un valioso abono orgánico para tus plantas o jardín.

Aquí tienes una guía paso a paso sobre cómo realizar composta en casa:

Materiales necesarios:

  1. Contenedor para composta: Puedes usar un contenedor prefabricado para hacer composta o elaborar uno tú mismo con madera, alambre o incluso un barril o cubeta vieja.

  2. Materiales de compostaje: Los materiales que puedes compostar incluyen restos de alimentos (frutas y verduras, sin restos de comida), recortes de césped, hojas, ramas pequeñas, papel y cartón no tratados, posos de café, cáscaras de huevo trituradas (previamente limpias), etc.

  3. Espacio: Elige un lugar adecuado para tu composta. Debe estar en un área sombreada y con buen dren.

Pasos para realizar  tu composta casera:

1. Añade material “seco”: Comienza con una capa de materiales “marrones” como hojas secas, ramas pequeñas trituradas, cartón rasgado o papel sin tinta. Esto proporciona carbono a la composta.

2. Añade material “fresco”: Coloca una capa de cortes de césped, restos de frutas y verduras, posos de café y cáscaras de huevo trituradas. Estos materiales aportan nitrógeno al compost.

La imagen muestra la elaboración de composta casera.

3. Mezcla y humedece: Mezcla los materiales “secos” y “frescos” en el contenedor. Asegúrate de que la mezcla esté húmeda pero no empapada, esto lo puedes determinar al hacer la prueba de puño. Si está muy seca, riégala un poco con una manguera o un rociador.

4. Gira o revuelve: Remueve el contenido de la composta regularmente para asegurarte de que se airee adecuadamente y se descomponga de manera uniforme. Puedes usar una pala o un tenedor de jardín para esto.

5. Mantén el equilibrio: Añade materiales “secos” y “frescos” de manera regular para mantener el equilibrio de carbono y nitrógeno. Evita añadir carne, productos lácteos, aceites o alimentos cocidos, ya que pueden atraer animales no deseados (moscas, cucarachas o ratones) y descomponerse lentamente.

6. Espera a que se descomponga: El tiempo necesario para obtener la composta terminada puede variar, pero generalmente lleva de 2 a 6 meses. Sabrás que el compost está listo cuando tenga un aspecto oscuro y terroso y no puedas reconocer los materiales originales.

7. Usa tu composta: Una vez que tengas compost terminado, puedes usarlo como abono en tu jardín, macetas o huerto en un 10 % del contenedor, para mejorar la calidad del suelo y fomentar un crecimiento saludable de las plantas.

Conclusión

Recuerda que la composta casera es una forma ecológica de gestionar tus desechos orgánicos y contribuir a la sostenibilidad ambiental. ¡Disfruta de la creación de tu propio abono orgánico!

Si quieres conocer más sobre como realizar composta,  te compartimos las siguientes ligas: 

Manual para hacer composta aeróbica

El compostaje: una alternativa de nutrición.

¿Quieres comprar un jardín vertical para tu casa?

Te decimos todo lo que hay que saber

Si estás pensando o ya te decidiste a comprar un jardín vertical para tu casa, te decimos todo lo que necesitarás saber de este nuevo espacio natural en tu hogar.

1. Instalación y seleccionar el área

Recuerda instalar y seleccionar el muro donde quieres instalar el jardín vertical. Deberás poner protecciones para que la humedad no afecte la pared y de preferencia que no sea un muro de tablarroca, y si lo vas a instalar afuera de tu casa o en interiores.

Recuerda también pensar en la cantidad de luz que recibirá, esto afectará el tipo de plantas que podemos elegir para nuestro diseño.

 

Espacio para JardinVertical
Espacio para JardinVertical

2. Diseño

Viene lo divertido, diséñalo y diviértete haciéndolo, piensa en múltiples formas, plantas (puedes inspirarte con nuestra galería de jardines verticales), agregar plantas, colores y más.

Nuestra recomendación es, primero, “alocarte” un poco, y después ya corregimos y encontramos las plantas adecuadas que modificarán un poco el diseño, ya que existe una diversidad enorme de plantas. Es un poco difícil diseñar tomando en cuenta la enorme variedad de plantas; mejor piensa en texturas y colores.

Te podemos dar dos tips súper importantes para ayudarte a diseñar tu espacio:

  • Concepto. Otorgándole un tema a tu jardín vertical podrás darle cierta funcionalidad artística, que te ayudará a pensar en formas, texturas, colores y patrones para lo que quieras hacer.
  • Entorno. Piensa también en el contexto del muro verde, dónde va a estar, quiénes van a estar ahí, si va estar en una sala de comida, en el jardín, y cuál es el propósito de este espacio: si es para trabajar o si es para esparcimiento.
En este enlace puedes conocer más respecto al paisajismo
 
 
Diseño muro verde natural
Diseño muro verde natural

3. Recolección de agua

Debemos de pensar que todo jardín vertical, colgante, de interiores o exteriores, debe contar con su receptáculo de agua, no sólo para evitar mojar algo que no queremos, y sobre todo para no desperdiciar agua.

Somos una empresa comprometida con el ambiente y buscamos siempre dar soluciones de energía, agua y recuperar la naturaleza en espacios urbanos; siempre vamos a recomendar y hacer todo lo posible porque ahorremos recursos naturales, y como individuos deberíamos buscar lo mismo.

Así que si estás buscando comprar un muro verde, que cuente con un contenedor de agua, será lo más ecológico, aunque pueda elevar un poco el precio, será lo más conveniente a la larga.

4. Beneficios de comprar un jardin vertical

Tenemos que hablar de los beneficios. Uff, son muchísimos. En otras ocasiones ya hemos hablado de los beneficios de los jardines verticales y espacios verdes en general. Queremos que vivas mejor y respires mejor. Aquí hay una lista cortita de los múltiples beneficios que verás:

  • Relajan y desestresan la mente
  • Ayudan a concentrarse
  • Humedecen el aire (lo que lo hace más saludable)
  • Ayudan a regular la temperatura del ambiente (evitando gastar en A/C)
  • Combaten las islas de calor urbano
  • Son una estrategia para obtener el distintivo ESR
  • También para la certificación LEED
  • Se ven INCREÍBLES
  • Serás la envidia de tus vecinos

5. Mantenimiento

Y finalmente, esto; probablemente lo más preocupante que podríamos pensar, ¿y qué crees? ¡ES MUY FÁCIL!

La mayoría de los muros verdes sólo necesitan riego ocasional. Es importante elegir plantas que convivan juntas y requieran más o menos la misma cantidad de agua, y regarlos de vez en cuando. Esta es una de las grandes ventajas vs muros verdes artificiales; estos últimos te llenarán de polvo y requieren limpieza constante, mientras que los naturales limpian el aire.

Así que no temas, no tiene ninguna dificultad  el mantenimiento de un jardín vertical y mientras lo hayas instalado en un muro verde, con algo de luz y tengas un recolector de agua pensado, todo marchará bien.¿Quieres ahorrarte todo esto o tienes un mente un proyecto mucho más grande? Acércate a nosotros y lo hacemos por ti.

Además, al comprar tu jardin vertical con nosotros, te vamos a incluir el mantenimiento por 6 meses para que puedas tener tu jardin saludable y asombroso.

Jardín Vertical con helecho
Jardín Vertical con helecho
 i

Muros Verdes naturales o artificiales

Sabemos que la demanda de los muros verdes ha crecido en los últimos años, ya sea por un genuino interés en mejorar la calidad de vida y bienestar ambiental; o por moda, estética y lujo. Y es este caso en el que surge una opción alterna a lo natural, o sea, muros verdes artificiales.

Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde
Muro Verde que instalamos en casa habitación

Ventajas de los muros verdes artificiales 

Este tipo de muro verde artificial se adapta a cierto tipo de personas: aquellas que por sus actividades del día a día, no cuenta con el suficiente tiempo para cuidar de plantas o para aprender a hacerlo. La apariencia de estos muros puede llegar a ser muy natural y con mínimos cuidados es posible mantener el diseño original por algunos años. Algo importante: se requiere poca inversión.  

Algunas ventajas:

  • Es fácil de instalar
  • No requiere abono
  • No requiere luz, ventilación ni agua por lo que puedes ahorrar en estos recursos
  • No es tóxico, no desprende polen (sin embargo acumula polvo rápido)
  • Libre de insectos

Sin embargo, en Generación Verde pensamos que la mejor opción es lo natural. Los muros verdes naturales, aunque requieren una inversión mayor y atención, así como conocimientos específicos, ofrecen más beneficios en materia de bienestar y calidad de vida.

Muro Verde, Mariscal
Muro Verde colocado por nosotros

Beneficios de los muros verdes naturales 

Como lo hemos mencionado en múltiples ocasiones, ayudan a:

  • Favorecen al ecosistema.
  • Regular la temperatura reduciendo hasta 5 grados al interior de un inmueble en verano.
  • Reducir el estrés y dolores de cabeza.
  • Aliviar la depresión.
  • Mejorar el rendimiento y concentración.
  • Contrarrestar enfermedades respiratorias y proveer una buena cantidad de oxígeno ya que humedecen el aire.
  • Eliminar del ambiente polvo y smog.
  • Atrapar y filtrar gases nocivos y metales pesados.
  • Proveer un repelente biológico.
  • Aislar el ruido de manera natural.
  • Mejorar problemas cardiovasculares.
Muro verde de interior
Muro Verde que instalamos en restaurante

Otras ventajas:

  • Beneficios fiscales. Puedes obtener un descuento en el pago predial si instalas un muro o azotea verde natural.
  • Aumenta la plusvalía del inmueble. Es parecido a un acabado de lujo, pero este nos ayuda a todos y es elegante.
  • Crean un espacio verde, que optimiza el rendimiento, da calma y promueve el respeto al ambiente.

Sí, los muros verdes artificiales son fáciles y cómodos, como los platos desechables, pero sabemos que eso ocasiona más daños que beneficios a largo plazo; Los muros verdes naturales ofrecen beneficios que van más allá de las ventajas económicas. Mejorar tu calidad de vida y cuidar tu salud siempre van a ser beneficios invaluables y la inversión más inteligente. Además, piensa en la satisfacción de tener un pedacito de naturaleza en tu casa, que te ayuda a ti y a todos a tu alrededor. ¿Es mejor opción lo natural? ¡Claro que sí!

Distintivo ESR en CDMX

¿Tienes en mente conseguir el distintivo ESR para tu empresa?

Para obtener tu  distintivo ESR debes implementar varias medidas en ciertos aspectos como la transparencia, liderazgo o compromisos públicos, por lo que el cuidado al medio ambiente y los recursos naturales cuenta mucho.

La instalación de espacios verdes, ya sea en interior o exterior, son una excelente estrategia para obtener el distintivo ESR CDMX, además de agregar plusvalía a tu inmueble y ventaja competitiva a tu empresa. En Generación Verde creemos en la importancia de la cultura de cuidado al medio ambiente y de fomentar la preservación natural por eso te daremos algunas recomendaciones para conseguir la Constancia de Preservación Ambiental expedida por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)  por medio de la colocación de Jardines Verticales Naturales o Azoteas Verdes.

Jardín vertical en espacio comercial
Jardín Vertical que instalamos en restaurante

La SEDEMA llama “sistemas de naturación” a los espacios verdes instalados dedicados proporcionar beneficios ambientales, mejorar la apariencia de nuestra ciudad y compensar la pérdida de áreas verdes provocada por las edificaciones.

Ya conoces algunos de los beneficios de estas instalaciones pero ¿qué es lo que hay que considerar para ser un buen candidato a recibir la Constancia de Preservación Ambiental?

Lo primero que tienes que hacer para obtener tu distintivo ESR es, presentar tu proyecto ante la SEDEMA para que sea aprobado.

Debes tomar en cuenta las siguientes especificaciones y requerimientos para obtener tu distintivo ESR CDMX:

  • Estabilidad y resistencia mecánica: Los componentes de tu espacio verde deben ser estables y garantizar un buen comportamiento estático y estructural de la construcción como conjunto. Revisa el Reglamento de Construcciones de la CDMX para que no tengas ninguna duda.
  • Impermeabilidad: Tu instalación debe impedir el paso de agua al interior del inmueble y protegerlo de agentes climáticos. También debe garantizar la evacuación total de agua excedente si el sistema se satura.
  • Resistencia a la acción de las raíces sobre la estructura: Debes usar los materiales adecuados para asegurarte que las raíces de la capa de vegetación no dañen ni penetren la capa impermeabilizante.
  • Seguridad civil en maniobras: La instalación del espacio verde debe permitir trabajos de mantenimiento, inspección y reparación tanto de la misma superficie que vas a usar como del inmueble en general. No olvides los elementos de seguridad adecuados para el personal que realiza los trabajos.
muro verde pisa
Muro Verde que instalamos en laboratorios PISA

En resumen, los componentes básicos de la instalación son los siguientes:

  • Soporte estructural (puede servir de soporte base y de elemento que forma la pendiente)
  • Soporte base (forma la pendiente y puede ser el soporte estructural
  • Desagües
  • Membrana impermeabilizante anti-raíz
  • Capa drenante
  • Capa filtrante
  • Capa de substrato
  • Capa de vegetación

Si requieres más información la puedes consultar en:

Jardines Verticales en Espacios Comerciales

Jardin vertical para entornos urbanos modernos

Los jardines verticales no sólo añaden un toque de naturaleza a entornos urbanos, sino que también brindan una serie de ventajas que pueden transformar por completo la percepción de un lugar. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas de integrar jardines verticales en espacios comerciales, destacando cómo estas instalaciones pueden elevar no solo la estética, sino también la sostenibilidad y la productividad.

1. Estética Inspiradora:

La primera impresión es crucial en cualquier entorno comercial. Un jardín vertical, con su exuberancia de vegetación y colores vibrantes, crea una impresión duradera y positiva en los visitantes. Estos elementos estéticos no solo mejoran la imagen de la marca, sino que también generan un ambiente relajante que invita a los clientes a quedarse más tiempo y explorar lo que el espacio tiene para ofrecer.

2. Mejora de la Calidad del Aire:

Los Muros Verdes actúan como filtros naturales, absorbiendo contaminantes del aire y liberando oxígeno fresco. En un entorno comercial, donde la calidad del aire puede verse comprometida por la presencia constante de personas y la actividad comercial, esta capacidad de purificación del aire es invaluable. 

Jardín vertical en espacio comercial
Ejemplo de jardines verticales de interior en espacios comerciales.

3. Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar:

La conexión con la naturaleza ha demostrado reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Al incorporar jardines verticales, los espacios comerciales pueden convertirse en refugios de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Los estudios sugieren que la presencia de vegetación en entornos comerciales puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a una experiencia más relajante para clientes y empleados.

4. Sostenibilidad Ambiental:

La creciente conciencia ambiental ha llevado a que los consumidores valoren cada vez más a las marcas comprometidas con la sostenibilidad. Los jardines verticales contribuyen a la reducción del efecto isla de calor urbano y promueven la biodiversidad. Al mostrar una responsabilidad ambiental, los espacios comerciales pueden atraer a una clientela consciente y comprometida.

5. Aislamiento Acústico:

La vegetación en los jardines verticales actúa como un eficiente aislante acústico. En entornos comerciales donde el ruido puede ser abrumador, especialmente durante períodos de alta actividad, la presencia de estas paredes verdes puede ayudar a absorber el sonido no deseado, creando un ambiente más tranquilo y agradable para clientes y empleados.

Jardín vertical de interior en restaurante
Jardines verticales de interior en restaurantes.

6. Diferenciación Competitiva:

En un mercado saturado, destacar entre la competencia es esencial. La incorporación de jardines verticales no solo crea un entorno único y distintivo, sino que también comunica un compromiso con la innovación y la atención al detalle. Esto puede ser un factor determinante para atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

7. Eficiencia Energética:

La presencia de jardines verticales puede contribuir a la eficiencia energética al actuar como aislantes naturales. En climas cálidos, pueden reducir la carga de enfriamiento al proporcionar sombra, mientras que en climas fríos actúan como aislantes térmicos, ayudando a mantener temperaturas más estables en el interior del edificio. Esto se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en ahorros económicos significativos a largo plazo.

Conclusión:

La adopción de jardines verticales en espacios comerciales no solo es una tendencia estética, sino una inversión estratégica en el bienestar de las personas, la sostenibilidad y la diferenciación competitiva. Estos oasis verticales ofrecen múltiples  beneficios, desde mejorar la calidad del aire y reducir el estrés hasta crear un entorno distintivo que atrae a los consumidores modernos. En última instancia, los jardines verticales no solo transforman la estética de un espacio comercial, sino que también elevan su función, convirtiéndolo en un lugar donde la naturaleza y la innovación convergen para crear experiencias memorables y sostenibles.

 

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar