fbpx

Arquitectura Sustentable

Cómo hacer un estanque artificial en 6 pasos

¿Qué es un estanque artificial?

Un estanque artificial es una estructura construida por el ser humano con el propósito de retener agua. Estos estanques se crean generalmente mediante la excavación de un hoyo en el suelo o mediante la construcción de una barrera física, como un dique o un muro, que impide el flujo del agua.

Los estanques artificiales pueden ser diseñados de manera que imiten características de los ecosistemas naturales, proporcionando hábitats acuáticos para plantas y animales. Además, se utilizan comúnmente en jardines paisajísticos y parques para crear elementos decorativos, como estanques ornamentales con fuentes y peces.

Es importante que al momento de comenzar a planificar  tu estanque artificial, tomes en cuenta una serie de pasos a seguir  durante su instalación.

1. Elegir la ubicación correcta.

Es importante elegir un lugar que cuente con un período de entre 4 a 6 horas de luz diarias, ya que esto determinara la supervivencia de las especies vegetales del estanque. 

Estanque artificial
Se muestra en la imagen la ubicación de un estanque, en un espacio con periodos de luz y sombra.

2. Excavación del estanque.

Es necesario contar con las medidas que tendrá el estanque que se desea instalar, ya que de esta forma se podrá realizar la excavación  adecuada  en profundidad, así como de largo y ancho. Además de elegir la forma geométrica que se quiere para el estanque. 

Estanque artificial
Se muestra el inicio en la excavación de un estanque.

3. Colocar el recubrimiento.

Ahora es momento de colocar un fieltro protector o lona impermeable que tolere la exposición al sol, al frío y evite el escurrimiento del agua. Es indispensable conocer la composición del material a usar. Esto evitará que en el agua se incorporen elementos nocivos que afecten a la vegetación acuática.

Estanque artificial
La imagen muestra la colocación de la membrana de recubrimiento del estanque.

4. Instalación de bomba.

Se debe ocupar una bomba sumergible para brindar la oxigenación adecuada en el estanque.  La capacidad va a depender  de los litros del estanque y puede ser solar o eléctrica. 

Jardín acuático
Se muestra la implementación de una bomba solar en un estanque artificial.

5. Decoración de estanques. 

Al embellecer el estanque podemos utilizar revestimientos decorativos como rocas de diferentes colores. La elección de la roca se debe hacer con base a la composición mineral. Debido a que al estar expuesta la roca al agua, puede comenzar a lixiviar partículas químicas que hagan un cambio en el pH o conductividad eléctrica del estanque y esto genere un daño en la vegetación.

Jardín acuático
En la elaboración del estanque se utilizó roca de río, ideal en la decoración de estos sistemas.

6. Selección de plantas.

Al implementar la vegetación acuática del estanque, se deben elegir especies de hoja flotante o ninfas, plantas de pantano y plantas que generen oxígeno. Se debe evitar el saturar el estanque con mucha vegetación. Esto podría generar un desequilibrio en el sistema acuático y con ello la muerte de las plantas. 

Estanque artificial
La imagen muestra a una ninfa acuática.

Conclusión

Si tomas en cuenta estos pasos, podrás tener un estanque artificial en equilibrio y con esto garantizar la supervivencia de la vegetación acuática. Como podrás darte cuenta, es sencillo el implementar estos sistemas en tu jardín. La complejidad aumentará al agregar elementos decorativos mas elaborados, como la instalación de  fuentes o al implementar estos estanques en espacios  con cemento. 

Si deseas aprender como elaborar un estanque artificial, recuerda llevar a cabo los pasos mencionados.

 

4 ideas para que una Escuela Rural sea Sustentable

Te daremos a conocer 4 ideas para que una escuela rural sea sustentable ya que el medio rural continúa dando muestras de la riqueza y del potencial de las experiencias educativas y de intervención comunitaria que puede integrar y hasta impulsar, aún cuando su dimensión es cada vez más reducida.

Problemáticas de las escuelas rurales

La escuela rural tiene un conjunto de particularidades que exigen una atención especial.

Sabemos bien que la situación no es nada admirable.

La escuela rural está formada por un número reducido de habitantes, cuyas viviendas se encuentran distantes unas de otras.

Carecen de servicios públicos y con largas distancias a recorrer y en muchos casos malos caminos de tierra.

Tenemos en cuenta que las condiciones económicas, sociales y culturales del campo y de la ciudad son diferentes.

Por lo tanto se infiere que las escuelas que trabajan en las zonas rurales y en las ciudades presentan cambios los cuales hay que considerar en todos los aspectos de la educación sistemática que realizan los planteles escolares.

escuela rural
Escuela rural

Escuelas rurales sustentables

Como mencionamos anteriormente hay distintos problemas en las escuelas rurales.

A fin de mejorar la calidad educativa de estos establecimientos, se ha propuesto hacer que estas Escuelas sean Sustentables.

De tal modo que puedan contar con todos los servicios que se necesitan para tener una buena calidad educativa.

El desarrollo sostenible implica cambios de actitud y nuevas capacidades.

4 ideas para que una escuela rural sea sustentable

  • Paneles Fotovoltaicos. La falta de energía eléctrica es una carencia muy común en las zonas rurales, la instalación de energías renovables sería de gran ayuda.
  • Acciones de Forestación. Estas acciones dentro del plantel educativo y a su alrededor provocan la conservación de la misma estancia educativa.
  • Huerta Orgánica. Sembrar diferentes vegetales que sirven para el comedor de la escuela rural y así brindar una alimentación adecuada.
Huerta orgánica en escuela rural
Huerta orgánica en escuela rural

Jardines Verticales : tipos y sistemas a elegir

Los Jardines Verticales o Muros Verdes se han convertido en un nuevo estilo de hacer jardinería, aunque al momento que decidimos instalar uno ya sea en nuestra casa, oficina, negocio etc., debemos de tener en cuenta cómo es que se hacen ya que hay diferentes técnicas de instalación y lo más importante debemos elegir la mejor forma que convenga a la vegetación y tenga una larga durabilidad.

Existen varias formas de hacer un jardín vertical, pero esencialmente, hay cuatro técnicas que se desarrollan principalmente.

1) Con estructuras que contienen bolsas, dentro de las cuales se colocan las plantas. Estas estructuras se pueden comprar, o hacer recicladas (por ejemplo, con las zapateras que se cuelgan en las puertas de los armarios).

zapatera con plantas como muro verde
Jardín vertical con bolsas

2) Con cajones que tienen compartimientos, en los cuales se ha dejado enraizar cada planta. Cada compartimiento tiene tierra en un ángulo de 30 grados, para contrarrestar la gravedad.

jardines verticales con cajones
Jardín vertical con cajones

3) Con macetas en estantes, o macetas colgadas sobre una estructura.

jardin vertical en maceta
Jardín vertical en macetas

4) En Generación Verde  los jardines verticales los realizamos con capas de tejido Geotextil que retienen el agua, son de diversos materiales que contienen la humedad sin pudrirse y se sujetan a una estructura a la pared.
Para colocar cada planta, se hace un pequeño corte en el Geotextil especial para muros verdes, asemejando una bolsa en donde se asientan las raíces con sustrato, cerrando luego el corte con grapas.

jardines verticales
Jardín vertical colocado por nosotros

Otro aspecto importante qué debes de considerar es el lugar que vas a utilizar para colocar tu Muro Verde, ya que de esto depende el tipo de vegetación que se va a utilizar.

También, el sistema que utilices debe de soportar trabajar en condiciones exteriores o de sol directo, si lo vas a usar ahi, ya que si no está diseñado para eso, la durabilidad será de un par de años.

Al momento de estar evaluando tener un jardin vertical, probablemente te estás preguntando si contratas a un experto que haga el trabajo, o si lo haces por ti mismo.

En este punto te podemos dar nuestra opinión de acuerdo a nuestra experiencia, ya que hemos tenido clientes que primero iniciaron haciendo un jardín por su cuenta, invirtiendo y después darse cuenta que no se daba bien su jardín o que al cabo de meses se desprendía,  y posteriormente nos contrataron para ayudarlos a tener un jardín vertical como lo soñaron.

Esto puede pasar a la elección de los materiales o a sistemas que no contemplan lo necesario para poder subsistir.

Jardín Vertical por Generación Verde

¡Comunícate con nosotros y pregunta por nuestros Jardines Verticales!

Quieres saber más sobre los tipos de jardines verticales o muros verdes puedes entrar a las siguientes ligas:

¿Cómo se hacen los jardines verticales?

Jardines verticales, la tendencia urbanística más ecológica

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué es una casa ecológica?

Una casa ecológica es aquella que logra las condiciones óptimas de habitabilidad con el mínimo consumo energético, teniendo en cuenta la orientación de la construcción, el terreno y la naturaleza que lo rodea.

¿Cómo debe ser una casa ecológica?

Ciertamente deben ser autosuficientes y autorreguladas, con un mantenimiento barato que no dependan de fuentes no locales de energía (electricidad, gas, carbón o leña).

La energía debe proceder mayoritariamente de fuentes naturales gratuitas, reutilizando el agua de lluvia, ahorran recursos; y al ser construidas  con materiales no tóxicos se integran perfectamente en el medio ambiente, sin perjudicarle.

Es importante el uso de energías limpias y tener cero emisiones.

Casa Ecológica
Casa Ecológica

Hay que tener en cuenta la integración paisajística de la casa. Además de ser una vivienda cómoda y bella, tiene que ser de calidad y en armonía con el entorno vivo.

Estrategias de diseño para una casa ecológica

Las casas ecológicas deben servirse en su diseño y construcción de las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes factores:

  • Orientación de la vivienda
  • Control del sol
  • Control del viento
  • Máxima calidad de vistas
Estrategias de una Casa Ecológica
Estrategias de Diseño de una Casa Ecológica

Si bien es cierto que en cada situación particular habrá algunos elementos predominantes sobre otros.

¿Cómo se debe construir una casa ecológica?

Para que una casa sea totalmente ecológica esta debe de construirse con materiales y sistemas que no perjudiquen el medio ambiente y con criterios bioclimáticos que ayuden al ahorro de energía.

Es de suma importancia tomar en cuenta el diseño y construcción  las posibilidades y las ventajas que el medioambiente les ofrece, estas estrategias vienen determinadas por los siguientes parámetros principales:

  • Materiales como las celdas solares (A) que captan la energía solar y abastecen de energía eléctrica.
  • El uso de materiales térmicos como los cristales de las ventanas (C) contribuyen a mantener el interior confortable sin hacer uso de la energía. Las terrazas con persianas corredizas (D) reproducen el efecto invernadero manteniendo el calor en invierno y conformando zonas de esparcimiento en verano.
  • Colocación de capas de celulosa situadas bajo una capa de corcho sobre el que se colocan las tejas que recubren el techo (B).
Sistemas en una Casa Ecológica
Sistemas en una Casa Ecológica
  • Instalación de pisos sobre materiales aislantes (E).
  • Rodapié o zoclo para recubrir el sistema de calefacción (H) en sitios de invierno extremo.
  • Aislamiento de muros con corcho o alguna otra capa de celulosa que ayude a aislar el espacio (I y J).
  • Uso de ladrillos o tabiques aislantes térmicos y de ruido fabricados con corcho, celulosa, papel o madera reciclados, entre otros (F).
  • Empleo de aparatos electrodomésticos con bajo consumo de energía y sistemas de ahorro de agua (K).
  • Utilización de ladrillos huecos que favorecen el aislamiento de la humedad y del ruido (L).

¿La vegetación tiene un papel importante en las casas ecológicas?

  • El establecimiento de capas vegetales en diversos sitios (GeneracionVerde) tienen un papel de suma importancia ya que mejoran el paisaje, absorben la lluvia y partículas contaminantes.   La abundancia de plantas puede ser tanto de interior como en exterior.
  • La abundancia de vegetación tanto en el exterior como en el interior de la vivienda (Muros VerdesJardines Verticales y Azoteas Verdes) permite disminuir los efectos de la contaminación atmosférica, y contribuye al mantenimiento del equilibrio térmico y del grado de humedad correcto. Además un buen entorno, con paisajes relajantes y buenas vistas es un elemento esencial para la salud.

 

Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde
Jardines verticales y Azoteas Verdes con Generación Verde

Recomendaciones

• Evitar emplear materiales nocivos como son el amoniaco, el cloro, PVC, los metales pesados o los que presentan susceptibilidad a la emisión de gases nocivos.

• La sustitución de los cementos tradicionales por cementos naturales.

• En carpintería, cambiar el aluminio por la madera.

• Disminuir la utilización del acero y derivarse más a tierra para descargar la electricidad.

Casas ecologicas
Casas ecológicas.

Hacer de nuestro hogar una casa ecológica no implica de grandes cambios, simplemente es hacer algunos ajustes al funcionamiento de nuestra casa para que sea amigable con el medio ambiente y de paso ahorrarnos dinero a mediano y largo plazo.

Como abras visto algunas de los cambios no requieren de gran inversión y representan una gran ayuda para el planeta y tu economía.  Ayuda a la mejora del medio ambiente y únete a GeneracionVerde!

Ayuda el planeta con casas ecológicas.
Ayuda el planeta con casas ecológicas.

Si te interesa saber más sobre el tema, dale click a los siguientes enlaces:
La casa ecológica

Casa ecológica autosustentable con sistema integral de producción de traspatio prototipo

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Un muro verde genera humedad en las paredes?

Existe la creencia de que las plantas no deben crecer en ninguna parte de un edificio porque lo destruye y algunas personas creen que esto puede pasar con los Jardines Verticales, por dar un ejemplo, las raíces de la planta, ya que es vegetación viva, la humedad que se pueda llegar a generar por el riego que se les da periódicamente, sin embargo, todo esto ya lo tenemos previsto y ofrecemos una solución que evita el riesgo, lo cual nos permite garantizar toda la instalación.

La finalidad de instalar Muros Verdes se empezó debido a que las grandes urbes ahora ocupan el lugar donde antes había vegetación. En Generación Verde tenemos la misión de recuperar las áreas verdes y crear un ambiente agradable a la vista y dar confort a los habitantes de la ciudad, si bien en cualquier parte se puede instalar un Muro Verde haya o no haya pared.

La forma en que evitamos la humedad, es por medio de la estructura y de la capa de plástico reciclado, que al estar separado de la pared, la humedad ya no se infiltra hacia ésta, además de que las raíces no dañan este material.

Sistema constructivo
Sistema constructivo

También se aplica un sellador para las uniones de las placas, además de que el riego se ajusta de manera que toda el agua se vuelva a recuperar, evitando así salpicaduras fuera del sistema.

Muro Vivo con Generación Verde
Muro Verde colocado por nosotros

Lista de algunos provechos que se tienen al tener un Muro Verde en cualquier espacio.

Proteger del frío, sol y lluvia la estructura base de un edificio.

• Extiende la vida del mismo inmueble.

• Funciona como Aislante Acústico.

• Ahorran espacio por ser Verticales.

• Disminuye el calor en los grandes núcleos urbanos.

• Reduce la temperatura interior de un edificio en verano y mantiene la misma en invierno.

• Habilita los espacios urbanos en desuso.

• Embellece y le da estética a tu espacio.

• Resguarda de los Rayos UV.

• Elevación de la plusvalía del inmueble

• Crea conciencia en la gente a cuidar el Medio Ambiente.

Muro Verde en terraza
Muro Verde en terraza

Como puedes ver los muros verdes no te generan humedad en las paredes y además te brindan muchos beneficios e tu hogar, oficina y restaurante.

Decide decorar tu espacio de forma natural con un muro verde, el cual puedes realizarlo de forma casera o  instalar uno de forma profesional. Sí deseas conocer más sobre ellos ¡Contáctanos, estaremos felices de ayudarte!. 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Diseños de muros verdes: para tu proyecto

Poner un muro verde o muro vivo 100% natural en tu casa u oficina es un gran paso que traerá muchos beneficios que van más allá de lo estético, como mayores concentraciones de oxígeno, menos CO2 en el ambiente, tener un espacio para relajarte y mejorar tu concentración. 

Muro Verde con Generación Verde
Muro Verde con Generación Verde

Entonces es importante también ver el aspecto estético, nosotros te podemos apoyar durante todo el proceso del diseño o puedes hacerlo tú también.

Jardine Vertical - Renders
Renders Muro Vivo

Hoy te traemos sketches e ideas que nos encantaron para que te inspires y puedas crear tu muro verde a tu manera.

sketch muro verde
Sketch Muro Verde Interior
Muro Verde Natural
Jardin Vertical interior
Sketch muro verde
Sketch Muro Verde Goethe
Jardín Instituto Goethe
Jardín Instituto Goethe

5 tips para el diseño de tu muro verde:

Te daremos unos tips para que tu proyecto se vea mejor y fluyan las ideas:

  1. Toma en cuenta los elementos estructurales necesarios: requiere estar en un muro fuerte, tener una base para capturar el agua de riego y no haya desperdicios, una zona bien iluminada y por supuesto el sistema de riego. Si lo tiene en cuenta desde el inicio será mucho más fácil más adelante. Tenemos un artículo que te puede guiar para diseñar un muro verde interior.
  2. Libera tu mente y diseña sin reglas. Dale vuelo a tu imaginación, es más, vete por lo más ridículo y extraño que puedas hacer, rompe con todas las reglas imaginables (incluyendo las de la física como la gravedad), así podrás liberar tu mente de restricciones que quizás se está poniendo y evitan el pensamiento lateral. 
  3. Prueba con texturas y entornos diferentes. Algo que nos encanta hacer, no sólo pienses en el muro, sé el muro (no, perdón, nos dejamos llevar), piensa alrededor del muro, junta una colección de texturas de madera, piedra, follaje y combianals en todo tipo de formas, te sorprenderán los resultados que se ven y se sienten asombrosos.
  4. Piensa en un tema. Muchos espacios están construidos inspirados en un tema, una época o incluso en un arquitecto en específico, puedes tener un tema general minimalista o zen para conservar el equilibrio del trabajo y vida, puede ser un tema natural, y te das cuenta que además del muro verde requieres un espacio de piedra o madera, un muro llorón que acompañe, en fin. 
  5. Deja que nosotros te ayudemos. Más de 150 proyectos de experiencia, clientes que nos acompañan desde hace más de 6 años, tenemos tiempos más cortos de entrega con resultados extraordinarios. Nos encargaremos de crear armonía entre la naturaleza y tu proyecto, devolviéndole un poquito de vida al espacio urbano.
muros verdes
Diseño de Muro Verde

Ojo, las fotos, sketches y renders aquí presentadas son propias, si una te agrada, podemos diseñar y cotizar juntos un muro verde que se adapte a ti.

Quieres saber más información sobre los muros verdes consulta en las siguientes ligas:

Diseño y Construcción de Muros Verdes

Infraestructuras verdes vivas: características tipológicas, beneficios e implementación.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar