fbpx

verdegen

Huertos verticales: Un paso más hacia ciudades sostenibles

Es por esto que se  buscan nuevas y diferentes formas de cultivar. Donde no solo se aprovechan los espacios en zonas rurales, sino también en espacios disponibles en las grandes ciudades.  

Si cuentas con un pequeño espacio en tu casa o departamento (balcón, azotea o ventana),  puedes acondicionarlo para instalar un huerto vertical. En estos cultivos se tiene la posibilidad de sembrar distintas especies como: vegetales, frutales y especias, optimizando así los espacios de tu hogar.

Los huertos verticales pueden ser realizados de diferentes materiales: madera, tubos pvc, botellas de pet, huacales, macetas, entre otros. Estos sistemas pueden estar empotrados en la pared, de forma vertical o de forma aérea. 

Imagen de un cultivo vertical en hidroponía.
Imagen de un cultivo vertical en hidroponía con Generación Verde

 

 

Entre las ventajas de tener un huerto vertical están:

  • Son de fácil construcción y económicos. Los materiales necesarios son baratos e inclusive, pueden ser reciclados. 
  • El construir una estructura vertical de cultivo no requiere de mucho tiempo o esfuerzo.
  • No ocupan mucho espacio; como su nombre lo señala, se implementan de manera vertical, logrando optimizar pequeñas áreas de espacio en tu hogar.
  • Sirven para decorar espacios interiores, así como exteriores.
  • Brindan frescura y oxígeno a tu hogar.
  • Propician el incremento de lugares verdes en la ciudad.
  • En espacios de 1m2 se pueden obtener cultivos de  hortalizas, frutales y aromáticas.
  • Al realizar un cultivo 100 % orgánico, evitas utilizar fertilizantes y pesticidas químicos. Lo cual previene la contaminación del suelo y agua. 
Cultivo Vertical
Cultivo Vertical en Generación Verde
 

 

Los huertos verticales son una idea relativamente nueva  e innovadora, que han llegado a ser una opción importante en temas de decoración, practicidad, sostenibilidad y alimentación orgánica en las ciudades.

Basta con llevar a cabo pequeñas acciones para realizar un cambio en el ambiente. Comienza a sembrar tu canasta básica y de esta forma crear ciudades autosuficientes con un mayor grado de resiliencia.  Ahora que ya conoces las ventajas de tener huertos verticales, ¿Qué te detiene a empezar lo que podría llegar a ser un gran cambio en tu vida?

Si desea saber más de nuestros trabajos y solicitar una cotización puede dar click AQUI

o contáctanos por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.

Si quieres conocer mas sobre los huertos, te comparto las siguiente liga: 
¿Qué son los huertos urbanos?

Educación Ambiental con Jardines Verticales en Instituciones Educativas

Contribuir directamente en la educación ambiental en alumnos y maestros, es posible mediante la colocación de Jardines Verticales.

Así cada vez más sectores de la sociedad buscan alternativas ecológicas para dar solución a un problema que crece paralelamente al crecimiento demográfico y la reintegración de vegetación es uno de las más importantes.

También en la CDMX son pocos los espacios verdes para casi nueve millones de habitantes, por lo que la creación de estos espacios es vital.

Jardín Vertical
Jardín vertical

Educación ambiental dentro de instituciones educativas

La educación ambiental relaciona al hombre con su ambiente, con su entorno y busca un cambio de actitud.

Por otro lado tiene como objetivo la formación de los individuos para conocer y reconocer las interacciones que hay entre ellos y su ecosistema.

Pero depende en gran medida de la enseñanza, la educación de la niñez y la juventud. 

Por esta razón, corresponde a la escuela desempeñar un papel fundamental en este proceso.

educación ambiental
Educación ambiental

Jardines verticales en las escuelas

Los Jardines Verticales son algunas de las apuestas ecológicas más prometedoras para la reducción de la contaminación y la producción de oxígeno.

Además se pueden colocar en lugares disponibles como bardas de colindancia, fachadas , muros divisorios.

Y de ahí la necesidad de crear en las escuelas áreas ecológicas, que permitan contribuir en la reducción de los agentes contaminantes, y al mismo tiempo, propicien el desarrollo de una conciencia ecológica en alumnos y maestros de los centros escolares.

Jardín vertical
Jardín vertical

Por lo tanto, estancias infantiles hasta universidades pueden tomar esta alternativa para empezar a crear una conciencia ambiental, el cual es un gran reto el hablar sobre sustentabilidad en la educación.

De hecho la sustentabilidad es un tema que debe de integrarse en las escuelas como buenas prácticas, y es factible de irlo integrando poco a poco.

Así estas alternativas como los Jardines Verticales no tienen que percibirse como extras sino como parte de la ética empresarial de los colegios.

En resumen la idea es que niños y jóvenes desde la escuela hagan conciencia ambiental como parte de su vida y lo implementen en su rutina cotidiana, que sean naturalistas en pleno siglo XXI.

Quieres saber más de la educación ambiental entra a las siguientes ligas:

Los retos de la educación ambiental en México

Conciencia Ambiental en las Escuelas

 

Arquitectura Bioclimática

La responsabilidad de los arquitectos como diseñadores es preocuparse por el impacto ambiental que se pueda presentar en una construcción

Arquitectura bioclimática

La arquitectura bioclimática es diseñar edificios aprovechando los recursos naturales disponibles como el sol, lluvia, viento, vegetación, de esta forma se ahorra en consumo de energía y se disminuye el impacto ambiental.

Asimismo trata de integrar en el diseño de la casa elementos como orientaciones, materiales, aperturas de ventanas, etc.

Incluso el diseño de los detalles constructivos y los espacios arquitectónicos buscan  conseguir eficiencia energética.

arquitectura bioclimática
Arquitectura bioclimática

Edificación bioclimática

Una Edificación bioclimática, puede llegar a ser sostenible totalmente, y aunque en corto tiempo la inversión puede ser mayor, a la larga es rentable ya que se amortiza.

Además estos inmuebles cuentan con una construcción basada en renovables, por lo tanto obtenemos proyectos con 0 emisiones de CO2.

Incluso construcciones con energía Plus son aquellas que generan energía sobrante que pueden vender.

Entonces el uso de vegetación natural protege del frío del viento,  sirve de pantalla contra el ruido y controlan la erosión, además de embellecer el lugar donde la pongamos.

Propuestas para construcción basada en la arquitectura bioclimática:

 • Paneles Fotovoltaicos. El uso de los paneles fotovoltaicos se vuelve sostenible debido al ahorro en consumo y en gastos de electricidad, al mismo tiempo que se aprovecha la energía solar la cual es sustentable por ser una energía renovable.

Paneles Fotovoltaicos
Paneles fotovoltaicos

Jardines Verticales Naturales. Su colocación beneficia considerablemente, sirve como Aislante térmico, lo que provoca un ahorro de energía eléctrica derivada del uso constante de sistemas de Aire Acondicionado, entre otros beneficios más.

Jardín Vertical
Jardín vertical

• Captador de Agua de Lluvia. Estos captadores de agua de lluvia son ecológicos y sustentables, ayudan significativamente a las construcciones Bioclimáticas por obtener una fuente de recurso renovable durante parte o hasta todo el año.

Captador de agua

Calentadores Solares. Indudablemente su instalación es fundamental en la Arquitectura Bioclimática, su aprovechamiento de energía solar hace que se reduzca el uso de Gas LP.

Su aplicación contribuye en conjunto a la mejora de la calidad del aire , y al ahorro de dinero al cliente.

Calentador solar

Azoteas Verdes. Tiene muchos beneficios, uno de los principales es que regula el clima local, pues ayuda a regular la temperatura interior de una edificación, manteniéndolas frescas en verano y bloqueando el frío en invierno.

Azote Verde
Azoteas verdes

Por otro lado al conseguir esa eficiencia energética ahorramos dinero y por lo tanto vivimos de forma más sostenible. 

Construir con coherencia y con materiales ecológicos nos proporciona múltiples beneficios que debemos de entender y apreciar.

5 Propuestas sustentables para obtener la Certificación LEED

Esta certificación es empleada por desarrolladoras, constructoras y gobiernos en todo el mundo para obtener grandes beneficios en sus edificios.

Certificación LEED

Además el estándar LEED es un certificado otorgado por el USGBC (U.S. Green Building Council) y es voluntario en nivel mundial.

Así la certificación LEED es aceptada globalmente como una norma para diseño, edificación y gestión de edificios sustentables y eco eficientes.

Certificación LEED
Logo LEED

Objetivo de la certificación LEED

Por eso radica en minimizar el consumo energético y de materiales orientando los procesos constructivos.

También sin dejar de lado el confort y la habitabilidad, cumpliendo con todas y cada una de las necesidades de quienes habitan un espacio determinado.

Entonces el tema de la edificación ecológica y el uso de energías alternativas han cobrado mayor importancia, siendo en algunos casos una prioridad, debido al Impacto Ambiental que generan las construcciones.

¿Cómo se obtiene la certificación LEED?

Por otra parte existen varios sistemas bajo los cuales un edificio puede ser certificado LEED, dependiendo de sus características propias.

Incluso desde nuevas construcciones, remodelaciones mayores, hasta edificios existentes en etapa operativa.

Por otro lado se le otorga este certificado a los proyectos constructivos con base a un sistema de puntuación en el que se evalúan distintos criterios.

 5 propuestas sustentables para obtener la certificación LEED 

1) Aprovechamiento y ahorro de Agua.

Con Captadores de Agua de Lluvia se reducen considerablemente las inundaciones, los gastos de energía, disminuye la escasez y al mismo tiempo se recuperan los Acuíferos y Ríos.

Captadores-de-Agua
Captador de agua

 2) Eficiencia Energética. 

Una buena propuesta para obtener la certificación es con la colocación de Paneles Fotovoltaicos, aprovechando la energía solar para generar Electricidad lo cual produce un gran ahorro económico.

panel solar
Paneles solares

 3) Calidad Ambiental en Interiores.

Podemos hacer uso de los Muros Verdes Naturales, los cuales brindan distintos beneficios tanto ambientales como para la salud y la durabilidad del edificio.

Muro verde con vegetación para interior
Jardín vertical interior

4) Aplicación de energías Limpias y Renovables.

Los Calentadores Solares para Agua son una buena opción, utilizan energía solar la cual es renovable, aminora el uso de gas y al mismo tiempo reduce gastos.

Calentador Solar Plano
Calentador solar

5) Desarrollo Sostenible.

La instalación de Azoteas Verdes, regula el clima interior de un edificio, purifica el aire y reduce los gases contaminantes en el entorno.

De tal manera que se aseguran las necesidades del presente y sigue beneficiando a las generaciones futuras.

Azotea Verde
Azotea verde

En resumen al aplicar los criterios mencionados, pueden reducir hasta un 40% el consumo de energía, un 50% el consumo de agua y un 35% de emisiones contaminantes en comparación con un edificio convencional.

Quieres saber más para obtener tu certificación LEED consulta en:

¿Sabes qué es la Certificación LEED? ¡Descúbrelo!

Beneficios de los muros verdes

 

Iniciativas Ambientales para obtener el Distintivo ESR

Te haremos mención de algunas opciones para ser una Empresa Socialmente Responsable orientándonos a la mejora del medio ambiente.

El Distintivo ESR ® es un reconocimiento otorgado anualmente en México por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y AliaRSE.

Empresa Socialmente Responsable

Tener el distintivo no sólo agrega valor a la marca y rentabilidad, también acredita a las empresas ante sus empleados, inversionistas, clientes, autoridades y sociedad en general.

Se vuelven una organización comprometida, voluntaria como parte de su cultura y estrategia de negocio.

Implica un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económicas, sociales y ambientales.

Puede ser utilizado, una vez obtenido, en todos los comunicados de la empresa, haciendo pública su distinción claro, pero también su compromiso hacia la responsabilidad social.

ESR logo
Logo ESR

Beneficios:

• Son percibidas por sus asociados, consumidores como superiores en sus procesos de gestión y comercialización. 

• Más facilidad de conseguir un préstamo o inversiones con una institución bancaria.

• 41% de más probabilidad que elijan tu marca al momento de comprar entre dos marcas de la misma calidad, precio, haciendo a un lado el diseño e innovación y la lealtad de la marca.

• El 70% de los consumidores están dispuestos a pagar más por una marca que apoya causas sociales o medioambientales.

Por ello, como punto de partida, las empresas con ESR® suelen poner énfasis en la legislación laboral, en las normas relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible.

¿Cómo alcanzar el distintivo de forma ambiental?

• Reducción y reutilización de Agua. Es importante buscar un aprovechamiento más eficiente de este recurso, así como su ahorro por medio de sistemas tecnológicos o técnicas para evitar el desperdicio. Una buena opción sería el uso de Captadores de Agua de Lluvia

Captadores de Aguas Pluviales
Captador de agua pluvial

• Optimización del Transporte. Para las empresas que dentro de su logística utilizan algún sistema de transportación, una iniciativa puede ir encaminada a optimizar su eficiencia, buscando alternativas para reducir las emisiones de GEI.

transporte
Transporte

Áreas Verdes Internas y Externas. Es importante permear a toda la organización de una cultura de cuidado al medio ambiente, y entender la importancia de la preservación natural.

La colocación de Jardines Verticales Naturales o Azoteas Verdes es una buena medida.

Jardín Vertical
Jardín vertical
  • Tratamiento de Desechos. Todas las compañías generan algún tipo de residuo; es recomendable tener alguna iniciativa en el tratamiento de los sobrantes para reducir su impacto. 
contaminación por residuos
Residuos

Te gustaría saber más información consulta en:

DISTINTIVO ESR

Empresas Socialmente Responsables y los Jardines Verticales

 

6 Claves para reducir costos en tu empresa

Un problema que tienen en común las empresas de todos tamaños es el desperdicio de recursos que se van a diario.

Buscar estrategias para ahorrar es una forma de poder aumentar los beneficios o re colocar recursos en otros gastos que consideras más interesantes para el desarrollo del negocio.

Minoración de gastos 

Se deben considerar tres cuestiones: 

• Disminuir de forma inmediata.

• Proceso controlado de reducción.

• Cambios necesarios en la cultura de la compañía.

Cada uno deberá ser analizado y así priorizarlos para ver que gastos son innecesarios.

reducosto01
Reducir costos

Claves para reducir costos:

• Cultura del ahorro. Una buena idea puede ser una plática informativa a los trabajadores en la que se den nociones sobre ahorro en la empresa (electricidad, uso de material, utilización de recursos, etc.).

• Sostenibilidad. No solo es una medida ecológica que ayuda al medio ambiente, también se puede convertir en un atractivo para nuevos clientes.

Emplear medios de producción sostenibles y utilizar energías alternativas.

• Distribuidores. Es conveniente valorar la posibilidad de cambiar de proveedores de servicios o productos o incluso llegar a acuerdos comerciales más ventajosos.

• Fidelidad de clientes. Creación de programas o servicios distintivos para compradores habituales.

Por ejemplo, precios especiales, descuentos y otros sistemas que aseguran un mínimo de ventas mensuales y son muy económicos de implantar.

• Utilización de nuevas tecnologías. Internet y las redes sociales son una valiosa fuente de comunicación, información, marketing, etc., son una inversión muy baja y el ahorro es considerable.

• Externalizar servicios. Algunos servicios de la empresa pueden suponer más gastos que beneficios.

Por ejemplo la atención al cliente es un departamento del que no se puede prescindir pero si puede mantener por menos dinero.

White and Blue Collage Summer Instagram Post
claves para reducir costos

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar