fbpx

Search Results for: beneficios

¿Qué nutrientes necesita el huerto?

Fertilizantes en el huerto

En el huerto es importante incrementar la calidad de nutrientes en el suelo al abonar antes o despues de colocar el cultivo. Ya que esto va a determinar el buen desarrollo de las plantas, así como su resistencia a plagas y enfermedades. 

Para nutrir el suelo se pueden utilizar fertilizantes orgánicos (compostas, biopreparados, acolchados, asociaciones vegetales, entre otros) e inorgánicos (químicos o minerales). Los cuales pueden aplicarse en forma sólida o líquida al sustrato de nuestro cultivo. 

En la primer imagen se muestra la aplicación de un fertilizante orgánico, mientras que la segunda imagen muestra la forma de aplicar un fertilizante inorgánico en el cultivo.

Nutrientes esenciales en las plantas

Los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas se dividen en macronutrientes y micronutrientes, cada uno desempeña un papel crucial en el metabolismo y la estructura celular. Las plantas suelen ocupar grandes aportes de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Sin embargo, también requieren de micronutrientes (en menos proporción) como calcio (Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), manganeso (Mn), cobre (Cu), azufre (S), boro (B), enre otros. La aplicación de estos elementos debe realizarse de una forma balanceada en las plantas, ya que si existe un exceso o disminución de ellos, pueden originar cambios de coloración en hojas o tallos, problemas internos en la estructura de la planta (deficiencia en el metabolismo, obstrucción de conductos), déficit en el desarrollo,  así como vulnerabilidad a plagas y enfermedades. 

Imagen representativa de los elementos esenciales que debe tener tu huerto para el buen desarrollo de tus plantas.[/caption

¿Cómo puedo identificar deficiencia de nutrientes en las plantas?

La forma más común de observar que tu planta carece de algún nutriente es mediante la coloración. Debido a que si falta algún elemento esencial en la vegetación, cambia su metabolismo y esto genera una modificación inusual en color de la planta.

La imagen muestra el cambio de coloración en hoja de jitomate por deficiencia de nitrógeno.

 

Falta de nitrógeno: Las hojas viejas toman un color verde pálido y amarillo que empieza su avance desde la punta de la hoja. 

 

Carencia de potasio:  Suelen notarse hojas amarillas  desde el borde con zonas muertas (color café o marrón).

Deficiencia de fósforo: El follaje se observa de un color verde intenso con bordes rojizos o rosados.

Falta de Calcio: Presentan una forma rizada las hojas nuevas y una coloración de quemadura en el borde.

Déficit de Hierro: Las hojas tienen un color amarillo, pero las nervaduras se conservan verdes. 

La imagen muestra el cambio de coloración, debido a una deficiencia de potasio.

Falta de Magnesio: Color pálido en toda la hoja incluyendo la nervadura. En algunos casos se observan manchas de color gris brillante.

Déficit de azufre: Poco desarrollo de las plantas, estas son más enanas y atrofiadas. Las hojas  se tornan amarillas. Se puede confundir con falta de nitrógeno. 

Conclusión

El cambio de color en las plantas es una forma sencilla de identificar algún problema de nutrientes  en tu planta, sin embargo es necesario descartar la presencia de alguna plaga. Pues estos organismos al alimentarse de la savia,  pueden debilitar a la planta y  originar  también un cambio de color en las hojas. Ahora que ya conoces una forma sencilla de identificar  una deficiencia de nutrientes, podrás ofrecer un tratamiento oportuno para tus plantas

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Incentivos para Empresas Sustentables y Socialmente Responsables

En este artículo te mencionamos 3 incentivos que puso a disposición el gobierno mexicano para aquellas empresas que sean sustentables y con responsabilidad social.

El concepto de responsabilidad social corporativa refleja una demanda cada vez más insistente de la sociedad para con las empresas.

Lo que está provocando un cierto grado de apertura y de transparencia en relación con las actividades que desarrollan.

Especialmente para las grandes empresas de carácter transnacional, que no pueden ignorar esta demanda que han tenido que empezar a aplicar en mayor o menor medida.

Objetivo de los incentivos gubernamentales 

El objetivo de los incentivos gubernamentales es aumentar la inversión, desarrollo, exportaciones, generación de empleos, cuidado del medio ambiente, transferencia de tecnología, diversificación económica y formación del capital humano.

La creación de los incentivos se realiza dentro del marco de la legalidad más estricta, aprovechando aplicaciones o interpretaciones de la ley llevadas al límite.

Hablamos entonces de optimización fiscal y elusión fiscal que son opciones válidas y legalmente admitidas.

No se trata de lo que conocemos como evasión fiscal, intentar pagar pocos impuestos o no pagarlos es legal si se puede encontrar una vía para llegar a hacerlo.

Estos estímulos se amparan en diversos artículos del código fiscal de la CDMX o la entidad federativa que corresponda.

Incentivos 

1) Reducción de pago de impuestos como agua, predial y nómina. Los incentivos se dan a empresas consideradas como Verdes. 

Estas llevan a cabo acciones ambientales, cuentan con edificaciones sustentables, utilizan energías renovables y producen bioenergéticos y realizan un control de emisiones contaminantes.

 

Teniendo lo anterior se procede a hacer los trámites a las dependencias gubernamentales encargadas de las áreas.

collage ecotecnias

2) Reducción total  o equivalente a un porcentaje del Impuesto sobre la Renta o Salarios. Los incentivos en el área laboral van dirigidos a aquellas personas que empleen a gente con discapacidad y adultos mayores, y a quienes importen mercancía para personas con discapacidad.

persona con discapacidad trabajando

2.1)También se dan estímulos a la innovación. Siempre y cuando se utilice el Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

3) Deducción en productos donados. Quienes realicen acciones sociales como donación de bienes básicos para la subsistencia humana.

Serán recompensados con una deducción de un porcentaje adicional del costo de lo vendido en los productos donados.

donación

Quieres saber más información para ser una empresa sustentable consulta en:

INCENTIVOS ECONÓMICOS DE LAS EMPRESAS A PARTICIPAR EN ACUERDOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

Beneficios para Empresas

 

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué son las ecotecnologías?

Probablemente esta sea la primera o segunda vez que escuchas este término. No es muy nuevo pero comienza a tomar relevancia en el mundo actual, sobre todo en los momentos que el planeta se ha enfrentado a desastres naturales como los deshielos en Groenlandia e incendios en el Amazonas. 

Las ecotecnologías o también conocidas como ecotecnias, son aquellas que brindan un beneficio ambiental, social y económico a las personas que cuentan con algún dispositivo o espacio natural en casa u oficina. Nos referimos a:

Muro Verde o Jardín Vertical

¿Que beneficios tienen las ecotecnologías?

Los beneficios principales de estos son la disminución de CO2 emitidos al medio ambiente, pero como bien mencionamos estos traen beneficios económicos consigo.

En el caso de utilizar energía solar tenemos 2 dispositivos: 

  1. Calentador solar
  • Disminución de gases de CO2
  • Calienta el agua de forma natural (no más dinero en gas)
  • Reduces el uso de combustibles fósiles 
  • Funciona en días nublados
  • Requieren mínimo mantenimiento
  • Recuperas tu inversión a corto plazo
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • Tiempo de vida hasta 15 años
  1. Panel fotovoltaico
  • Disminución de gases de CO2
  • Energía renovable
  • Fuente de energía inagotable
  • Contribuye al desarrollo sostenible
  • Reduce el uso de combustibles fósiles
  • 100% deducibles del impuesto sobre la renta (ISR)
  • No produce ruido
  • Recibo de luz llegará a número mínimos 
  • Tiempo de vida de hasta 25 años

Ambos productos funcionan con paneles solares, que convierten la energía del sol en electricidad y aumentan la temperatura del agua. En ambos ahorras dinero, volverás a cargar gas, cuyo precio es tan volátil, tu recibo de luz bajará, a pesar de utilizar energía solar tu casa sigue conectada a los servicios de la CFE por lo que te llegarán recibos de luz cobrando el gasto mínimo. 

Dentro de las ecotecnologías logramos encontrar 2 espacios naturales que dan beneficios al medio ambiente y a nuestra salud:

  1. Muros verdes
  • Reducen el estrés
  • Alivian la depresión
  • Aumentan el optimismo
  • Disminuye la presión arterial
  • Aumentan la proactividad
  • Reduce las enfermedades respiratorias
  • Aumenta la actividad física
  • Reduce la temperatura en el ambiente
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Purifica el aire
  • Reducen la contaminación ambiental y acústica
  • Utiliza menos agua que los jardines tradicionales 
  1. Azoteas verdes
  • Disminuye el efecto isla de calor
  • Minimizan las inundaciones
  • Disminuye el ruido en el inmueble
  • Purifican el aire
  • Reducción de temperatura en el ambiente
  • Se puede realizar cultivo de frutas, verduras y flores
  • Aumenta la vegetación y la biodiversidad 
  • Crean espacios para especies que ayudan a la polinización
  • Crea espacios de relajación y convivencia 
  • Ahorras costos en impermeabilizaciones 

Tener en casa un espacio natural tiene beneficios económicos, uno de ellos es en cuanto a plusvalía, sea un muro verde o Azotea Verde eleva ¡hasta un 15% el valor de tu inmueble! Y no sólo eso, el gobierno creó incentivos fiscales para que más personas tomen una decisión verde y comiencen a ayudar al ambiente, este es un descuento del 10% en los pagos de predial.

Azotea Verde
Azotea Verde

Contar con ecotecnologías nos guía a un camino más natural, buscar opciones sanas para nuestro planeta y todos los seres vivos en ella. En resumen podemos demostrar 4 puntos importantes:

 

  • Reducimos el impacto ambiental
  • Aprovechamos fuentes de energía renovables
  • Ahorramos energía y agua

 

Las personas comienzan a adoptar alguna de estas herramientas, si recorremos la ciudad podemos encontrar edificios, casas, instalaciones públicas con paneles fotovoltaicos. En casas podemos ver los calentadores solares en el techo, algunas veces más de uno. Hoy es el momento para promover este nuevo estilo de vida, que ayuda al desarrollo de nuevos espacios verdes y que ayuda a ahorros económicos.

Si quieres conocer más de ellos contáctanos, estamos listos para resolver todas tus dudas.

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Por qué son tan importantes las áreas verdes en escuelas?

Seguramente, muchos de tus mejores recuerdos de la niñez vengan de tu época en la escuela. Corriendo por todos lados, jugando con tus amigos, acostado en el pasto.

Probablemente recuerdas tu lugar favorito en la escuela, más que a tus compañeros de primaria.

Estos espacios son de vital importancia para el aprendizaje de los niños; los ayudan a tener un mejor desarrollo.

niños
Niños

Lamentablemente, en las escuelas, en donde los niños pasan el mayor tiempo de su día, cada vez es más común ver que tienen menos espacios verdes.

Según la Organización Mundial de la Salud, esto puede afectar la capacidad de concentración, aprendizaje y en general, su salud.

Toma en cuenta que es muy probable que, durante su trayecto a la escuela, los niños también estén expuestos a diversos factores estresantes como exceso de ruido y smog, que hace que su día no empiece de la mejor manera.

Y, por si fuera poco, la falta de ventilación, el aire sucio y la vista poco estética, al final generan aún más estrés y un ambiente tenso.

Justo por eso..

¡Las áreas verdes son una necesidad!

Ya lo sabemos, las áreas verdes son una necesidad para todos y aún más para nuestros pequeños.

Por eso, te diremos algunos de los mejores beneficios para ellos:

  • Al generar oxígeno, los espacios verdes limpian el aire de gases nocivos como el CO2. Esto permite que aumente su rendimiento y concentración.
  • El aire limpio evita muchas enfermedades ya que humecta las vías respiratorias, haciéndolas más fuertes y sanas.
  • Ayudan a regular la temperatura y reducir el ruido externo, esto hará que estén en un ambiente mucho más agradable y se concentren mejor.
  • Tendrán una sensación de paz y tranquilidad disminuyendo el estrés, causado por los edificios grises y el traslado a la escuela.
  • Impulsa a los niños a jugar y tener una mayor actividad física, ayudando a prevenir la obesidad y otras enfermedades causadas por falta de movimiento. Además, aprenderán a socializar mejor.
  • Al implementar áreas verdes y sensibilizar a los alumnos del cuidado y respeto que se merecen, estamos creando una conciencia ambiental en ellos. Toda campaña extra a favor del planeta, les será algo normal.

 

áreas verdes
Áreas verdes

Al tener áreas verdes dentro de las escuelas, los niños serán más felices, despiertos y sanos. Además de que serán más empáticos con el medio ambiente y otros niños.

¿Por qué no hay más áreas verdes en las escuelas?

Viendo todos los beneficios que tienen los espacios verdes para los alumnos te preguntarás: ¿Por qué no hay más áreas verdes en escuelas? Esto se debe a la falta de espacio, que lentamente nos ha obligado a tener menos áreas verdes.

Esto no significa que nos debamos olvidar de ellas o dejemos de hacer lo imposible por implementarlas.

En Generación Verde nos preocupamos por todas y todos, incluidos los niños, y por cómo la falta de espacios verdes nos afecta a todos.

Los jardines verticales y las azoteas verdes son una excelente opción.. Sus formas y estructura no sólo resuelven el problema actual, también estimulan la imaginación y creatividad.

 Todo esto hace que sean una fabulosa idea para cualquier escuela.

Ven, te invitamos a conocer nuestros proyectos, los cuales podrás implementar en cualquier espacio.

Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde
Jardín Vertical y Azotea Verde con Generación Verde

Quieres saber más sobre las áreas verdes en las instituciones consulta en:

Áreas Verdes en las Escuelas

Tener espacios verdes en los colegios mejora la salud física y emocional de los niños

 

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Cómo hacer bombas de semilla o nendo dango: El poder de la reforestación

Las bombas de semilla, también conocidas como “nendo dango”, son una forma efectiva y amigable con el medio ambiente de plantar árboles y flores en cualquier lugar que desees. En este artículo, te enseñaremos cómo hacerlas y cómo utilizarlas para marcar la diferencia en tu comunidad.

 

¿Qué son las bombas de semilla o nendo dango?

Son pequeñas bolas hechas de tierra, arcilla, compost y semillas. Estas bolas compactas contienen todos los elementos necesarios para que las semillas crezcan: nutrientes, agua y protección. La idea detrás de las bombas de semilla es que son fáciles de transportar y dispersar en áreas que necesitan vegetación, como áreas degradadas, calles abandonadas o cualquier lugar donde la naturaleza necesite un impulso.

Beneficios de las bombas de semilla

1. Fácil de hacer y usar

La fabricación de bombas de semilla es un proceso simple y divertido que puedes hacer en casa con materiales básicos (arcilla, composta, agua y semillas). 

2. Promueven la biodiversidad

Los nendo dango pueden contener una variedad de semillas (de preferencia especies autóctonas del lugar), lo que contribuye a la diversidad de plantas en un área determinada. Esto es esencial para el equilibrio ecológico y la supervivencia de numerosas especies.

3. Menos desperdicio de agua

Al contener agua en su interior, los nendo dango ayudan a conservar este recurso vital durante el proceso de germinación. Esto es especialmente beneficioso en áreas con escasez de agua.

Cómo hacer bombas de semilla

Materiales necesarios:

  • Tierra de jardín
  • Arcilla en polvo
  • Compost (puede ser casero)
  • Semillas de plantas nativas o adecuadas para la región
  • Agua
  • Un recipiente grande para mezclar
  • Guantes (opcional)
Materiales para bombas de semilla
En la imagen se muestran los materiales que se ocupan para realizar Bombas de Semilla o Nendo Dango, entre los cuales se incluyen: arcilla, composta, agua y semillas.

Pasos para hacer una bomba de semillas

1. Mezcla los ingredientes secos

En un recipiente grande, combina partes iguales de tierra de jardín, arcilla en polvo y compost. La proporción típica es 1:1:1, pero puedes ajustarla según tus preferencias y las necesidades de tus semillas.

2. Agrega las semillas

Añade las semillas a la mezcla. Asegúrate de usar semillas de plantas que sean adecuadas para tu área y clima. Puedes variar las semillas en cada bomba para aumentar la biodiversidad.

3. Añade agua y mezcla

Poco a poco, agrega agua a la mezcla mientras la revuelves hasta que obtengas una consistencia similar a la plastilina. Debes ser capaz de formar bolas con facilidad sin que se deshagan.

4. Forma las bombas de semilla

Con tus manos, toma pequeñas porciones de la mezcla y forma bolas de 3 cm de tamaño. Asegúrate de que las semillas estén bien distribuidas en cada bola.

5. Seca las bombas de semilla

Coloca tus nendo dango en un lugar fresco y seco para que se sequen durante unos días. Esto permitirá que la arcilla se endurezca y las bombas sean más resistentes.

6. Almacena o utiliza

Una vez que las bombas de semilla estén completamente secas, puedes almacenarlas en un lugar fresco y oscuro hasta que estés listo para usarlas (máximo 4 meses). También puedes empezar a dispersarlas de inmediato en las áreas que desees reforestar.

Cómo usar bombas de semilla para la reforestación

Una vez que hayas fabricado tus bombas de semilla, es hora de llevar a cabo la reforestación. Aquí tienes algunos consejos sobre cómo usarlas de manera efectiva:

1. Dispérsalas estratégicamente

Lanza el nendodango de manera uniforme en el área seleccionada. Intenta cubrir la mayor superficie posible para maximizar las posibilidades de crecimiento de las semillas.

2. Sigue el calendario de siembra

Investiga cuál es el mejor momento para sembrar las semillas en tu región. Esto puede variar según la temporada y el clima local.

3. Controla el crecimiento

Una vez que las semillas hayan germinado, asegúrate de cuidar y mantener las plantas según sea necesario para garantizar su supervivencia.

bombas de semilla nendo dango
La imagen muestra la dispesión de bombas de semilla o nendo dango.
 

Conclusión

El nendo dango es una forma accesible y efectiva de contribuir a la reforestación y promover la biodiversidad en tu comunidad. Con los pasos simples descritos anteriormente, puedes crear tus propias bombas de semilla y marcar una diferencia positiva en el mundo. 

Te puede interesar: 

Día mundial de la tierra

Bombas de semilla

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Gallina ciega

La Gallina ciega son larvas de escarabajos del suelo incluidas en la familia Melolonthidae cuyos géneros mejor conocidos son Cyclocephala, Ataenius, Cotinis, Popillia, Anomala y Phyllophaga, en especial este último ya que es considerado como el más destructivo (una de las principales plagas de América Latina), ya que causan daños económicos, comerciales y estéticos a los céspedes. Estas larvas de escarabajo forman parte de la fauna del suelo y comúnmente se les asocia a la agricultura por sus efectos negativos en los cultivos de importancia económica.

Los beneficios de estos escarabajos son la regularización de los procesos de descomposición y esto puede derivar una mayor productividad al ecosistema, contribuyendo a incrementar su tasa de descomposición que genera una consecuente liberación de nutrientes, lo cual es aprovechado por las plantas.

gallina ciega
Ciclo de vida de Phyllophaga

-Ciclo de vida

El ciclo de vida consiste en que solamente se le llama “gallina ciega” a la etapa larvaria, cuando en realidad el ciclo completo consiste en huevo, larva, pupa y adulto. El ciclo de vida dura aproximadamente un año. A mediados del verano y durante un periodo de aproximadamente dos semanas, las hembras ponen 60 a 75 huevos en bolas de barro bajo tierra. El periodo de incubación de los huevos es de 7 a 18 días. Las larvas recién nacidas tienen ocho mm de largo y crecen hasta una longitud de aproximadamente 40 mm, tienen el cuerpo blanco con una cabeza de color marrón-negro. Por la noche, las larvas se pueden encontrar en el suelo arrastrándose sobre sus pseudopatas. Se empupan enterrados en la tierra durante unos 18 días..

Los adultos aparecen como escarabajos a finales de la primavera y en el verano

-Daños y síntomas

El principal daño que ocasiona la gallina ciega es la destrucción de raíces, lo que trae como consecuencia un mal desarrollo de la planta y áreas evidentemente dañadas. Los adultos se alimentan del follaje de árboles y arbustos y cuando sus poblaciones son excesivamente numerosas pueden causar defoliación severa. Los daños disminuyen la belleza estética de las áreas verdes, lo cual en jardines o campos de golf se convierte en un problema, ya que estas áreas se deben conservar libres de daño.

larva de escarabajo o gallina ciega
larva de escarabajo o gallina ciega

-Medidas preventivas

Esterilizar o usar tierra esterilizada para sembrar plantas, así evitarás que eclosionen los huevos que ya estaban ovopositados en la tierra. Pero no evita que en el futuro vuelvan a ovopositar en la planta. Usar cubiertas de tela o polipropileno para plantas, funcionan como barreras ante estos insectos.

-Remedios y tratamientos

Se recomienda el uso de control biológico por hongos como Metarhizium anisopliae o el uso de plaguicidas orgánicos. En última instancia se recomienda fumigar con plaguicidas químicos ya que son tóxicos para la salud humana en una alta exposición.

gallina ciega

Bibliografía:

-Espinosa A., M. A. Morón, H. Sánchez, N. Bautista y J. Romero. Complejo gallina ciega (Coleoptera:Melolonthidae) asociado con céspedes en Montecillo, Texcoco, Estado de México. Folia Entomológica Mexicana 44(2): 123-143.

-Romero-López A. A., M. A. Morón, A. Aragón y F. J. Villalobos. 2010. La “Gallina Ciega”(Coleoptera: Scarabaeoidea: Melolonthidae) Vista Como Un “Ingeniero del Suelo”. Southwestern Entomologist 35(3): 331-343.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2