fbpx

verdegen

Azoteas Verdes: polinizando la CDMX

En estas líneas veremos diferentes plantas con flores que puedes incluir en tu diseño de azoteas verdes o jardines verticales para atraer una mayor cantidad de fauna polinizadora y que puedas obtener un mayor beneficio ambiental en ese espacio tan especial. 

¿Por qué son importantes?

Bueno, para empezar todos los seres vivos estamos relacionados como una cadena de consumo, en donde las plantas tienen un rol básico y muchas de ellas dependen de la polinización para su reproducción. Sin ello, muchas especies y procesos se acabarían y el resultado sería catastrófico para el planeta.

Como te comentamos hace tiempo, la polinización es un proceso súper importante para el ambiente, por ejemplo, en  México 88% de las 130 especies cuyo fruto o semilla se come dependen de los polinizadores para su producción. Al tener azoteas verdes ayudas al proceso de polinización.

Azote Verde
Azotea Verde

Y esto no lo pueden hacer las plantas solas, requieren que diversos factores les ayuden, entre ellos la fauna polinizadora. Pero, y eso ¿qué es?

Fauna polinizadora

La fauna polinizadora son animales que se dedican, como su nombre lo dice, a polinizar. En la naturaleza hay nada más la sorprendente cantidad de 200,000 «trabajadores» capaces de ayudar a las flores a producir más flores.

Por ejemplo, las abejas, los colibríes, mariposas, polillas, avispas y hormigas colaboran a través de sacar el néctar de las flores e impregnándose de polen. Los caracoles y las babosas distribuyen el polen al arrastrarse sobre las plantas y los murciélagos, con el hocico y la lengua adaptados a las formas de di­­­­ferentes flores, transfieren el polen de unas 360 es­­pecies sólo en el continente americano.

mariposa polinizadora
Mariposa

Las plantas con flores han evolucionado de la mano junto con sus polinizadores por lo que han desarrollado perfumes agradables y colores brillantes para atraerlos con la promesa de una buena comida. Gracias a esto, podemos disfrutar de hermosos tonos de flores con deliciosos aromas.

Y bueno, hacen tan bien su trabajo que hasta a nosotros nos atraen, y seamos honestos, ¿quién puede resistirse al aroma de las flores? Por eso te diremos por qué debes incluirlas en tu diseño de azoteas ajardinadas.

Azoteas verdes y polinización

El crecimiento de las grandes ciudades como la nuestra ha ido cambiando la naturaleza y el ambiente, favoreciendo las grandes construcciones y los enormes edificios pero desafortunadamente, no se le ha prestado la suficiente atención a las áreas verdes o la expulsión de la fauna polinizadora.

Y aquí es donde puedes contribuir a cambiar las cosas a favor de la naturaleza, instalando una azotea verde con plantas polinizadoras que favorecerá tu ambiente.

Aparte de crear un espacio natural y reconectarte con la naturaleza, instalar techos verdes y jardines verticales te ayudarán a expandir la belleza y esparcir la naturaleza alrededor de tus ambientes si utilizas flores especiales que atraigan fauna polinizadora. No solo verás más vida a tu alrededor, ¡ayudarás a generar aún más!

Azotea Verde
Azotea Verde

Como te hemos ido platicando, las azoteas verdes y los jardines verticales tienen diversos beneficios para el ambiente, para tu salud, incluso ayudan a combatir el calentamiento global e, incluyendo plantas polinizadoras en tu diseño, podrás ayudar a esparcir más vida.

Plantas para incluir en el diseño de tu próxima azotea verde y ayudes a tu ambiente:

Kalanchoe

  • Descripción: Planta erecta de color verde oscuro que alcanza los 45 cm de altura. Resiste muy bien la falta de agua y tiene unas lindas flores de color rojo, rosa, salmón o amarillo que se acomodan en un estilo de sombrilla
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Bajo a moderado
  • Usos ornamentales: Techo vivo, muros verticales
Kalanchoe
Planta Kalanchoe

Lavanda Mona

  • Descripción: Son lindas hierbas anuales que generan un aroma especial y de hojas tipo sierra, las flores color blanco o púrpura. Son ideales para recibir la primavera ya que es en la época en las que florecen
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Abundante
  • Usos ornamentales: Azoteas vivas, jardines verticales
Lavanda mona
Planta Lavanda Mona

Calibrachoa, Petunia calibrachoa

  • Descripción: Hierba anual que da flores similares a petunias pequeñas de color violeta, azul, rosa, rojo, magenta, amarillo, bronce y blanco. Tapizará tus espacios de flores desde junio hasta el invierno.
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Bajo a moderado.
  • Usos ornamentales: Azoteas ajardinadas, muros verticales
Planta petunias
Planta Petunia

Heliotropo

  • Descripción: Pequeño arbusto que puede, con un buen cuidado, alcanzar hasta 2 m de altura, de hojas simples y ligeramente rugosas con color verde oscuro. Te dará unas flores de color púrpura y lavanda que se disponen en compactas espigas. Con ella tendrás flores desde la primavera hasta el otoño
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Abundante
  • Usos ornamentales: Azoteas verdes
Heliotropo
Planta Heliotropo

Aretillos, Zarcillos de reina

  • Descripción: Otro lindo arbusto que puede medir entre 0.4 a 2 m de altura. Las hojas tienen generalmente un bonito color verde brillante y sus flores poseen diversos colores desde con blanco hasta fucsia intenso. La parte más coqueta es que son colgantes y parece que hacen miran hacia abajo, como aretes. Podrás disfrutar sus flores entre primavera y verano
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Normal a Frecuente
  • Usos ornamentales: Azoteas vivas, jardines verticales
Aretillo
Planta Aretillo

Lavanda

  • Descripción: Plantas que pueden ser hierbas o arbustos. La hojas son como sierras largas y se tornan de color gris pálido con el transcurso del tiempo, sus flores asimétricas de color violeta que emiten un aroma que es atractivo para los polinizadores y desagradable para los insectos herbívoros
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Normal
  • Usos ornamentales: Azoteas ajardinadas, muros verticales
Lavanda
Planta Lavanda

Petunia Cascada

  • Descripción: Plantas de escasa estatura, de 15 a 60 cm, dependiendo de la especie. Las hojas se disponen de forma opuesta, alargadas o redondeadas y de bordes enteros, sus flores son solitarias y pueden tener cualquier color excepto el naranja e incluso existen hermosas variedades bicolores. Con ellas te llenarás de flores desde la primavera hasta el otoño.
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Frecuente
  • Usos ornamentales: Techo vivo, jardines verticales.
Petunia cascada
Planta Petunia Cascada

Dipladenia

  • Descripción: Lindas plantas trepadoras que alcanzan hasta los 3 metros de altura. Tienen hojas de color verde brillante y sus flores son coquetas campanas de color: blanco, rosa, amarillo o rojas. Con ellas tapizarás tus paredes y tendrás flores toda la de primavera y el verano
  • Luz: Semisombra
  • Riego: Regular
  • Usos ornamentales: Muros verticales
dipladenia
Planta Dipladenia

Así que ya sabes, diseña tu azotea verde o muro vertical, llena de vida y naturaleza tu espacio, obtén todos los beneficios que solo las plantas te pueden dar y de paso ayuda al planeta que tanto lo necesita.

Acércate a nosotros y permítenos ayudarte a diseñar la azotea verde ideal para tu espacio, con las mejores plantas y obtén todos los beneficios de naturar tu espacio.

Quieres saber más información acerca de las azoteas verdes consulta en:

¿Qué es una Azotea Verde o Azotea Ajardinada?

Azoteas verdes, sistemas que refrescan las grandes urbes

¿Qué es la Hidroponía?

Hidroponía – cultivando sin tierra

Las ventajas de la hidroponía sobre métodos tradicionales de cultivo ha permitido el desarrollo y aumento de estas técnicas .

La palabra “hidroponía” proviene de los vocablos griegos ὑδρο (agua) y πόνος (labor, trabajo). Se trata de un método de cultivo en el cual las raíces de las plantas reciben los nutrientes esenciales para su desarrollo a partir de soluciones minerales en vez de suelo agrícola. Las plantas pueden crecer únicamente en las soluciones nutritivas, o bien, en un medio inerte como la arena, la arcilla, la grava, la perlita, la vermiculita, la fibra de coco y el peat moss, entre muchos otros.

Algunas ventajas de la hidroponía son:

  • Es una técnica altamente adaptable a los conocimientos, espacios y recursos de los que dispone cada persona.
  • No depende de las condiciones ambientales, por lo tanto, es posible producir cosechas fuera de temporada o cultivar en lugares donde la agricultura tradicional es muy difícil o imposible. Incluso permite el cultivo en las ciudades.
  • Hay una posibilidad de automatización casi completa.
Las plantas crecen únicamente en las soluciones nutritivas
Las plantas pueden crecer únicamente en las soluciones nutritivas.
  • Usa de 70-90% menos agua que la agricultura tradicional, por lo tanto, constituye una alternativa sustentable ante la crisis del agua que enfrentamos en la actualidad.
  • Permite un gran ahorro de fertilizantes y plaguicidas, ya que las plantas se cultivan en condiciones controladas que favorecen su crecimiento óptimo y libre de parásitos, bacterias fitopatógenas, hongos y toxinas. A su vez, esto hace que los cultivos sean más precoces y uniformes.
  • Desde un punto de vista económico, la hidroponía conlleva una reducción considerable en los costos de producción debido al ahorro de agua, fertilizantes, pesticidas y maquinaria agrícola. Además, permite ofrecer mejores precios en el mercado, por lo que la inversión inicial se recupera rápidamente.
  • Desde un punto de vista ecológico, además la hidroponía previene la erosión que resulta de malas prácticas agrícolas. Además, los fertilizantes y los plaguicidas no se incorporan a los mantos freáticos, a los ríos o a los lagos, con lo que se evita una fuente importante de contaminación.
Hidroponia
Hidroponía

Referencias

Si deseas más información sobre la hidroponía puedes consultar las siguientes fuentes:

La milpa: Un cultivo de tradición

Introducción

La “Milpa” es un término que se utiliza comúnmente en América Latina para referirse a un sistema de cultivo tradicional basado en la rotación de cultivos (especialmente en maíz, frijoles y calabaza). Este método ha sido practicado durante siglos por diversas culturas indígenas, y sigue siendo una práctica relevante en muchas comunidades rurales hoy en día.

En una milpa tradicional el objetivo es cultivar de forma sustentable y agroecológica diferentes especies, y de esta manera  aprovechar las interacciones naturales entre ellas para mejorar la producción y reducir la necesidad de insumos externos como fertilizantes y pesticidas.  

Las “Tres hermanas” de la milpa

En una milpa tradicional, se siembran varios cultivos intercalados, como maíz, frijoles, calabazas y otros vegetales. Estos cultivos complementan sus necesidades nutricionales y también ayudan a mantener el suelo fértil y protegido de la erosión. El maíz generalmente es el cultivo principal en una milpa, los frijoles y las calabazas crecen junto a él. Esta combinación de cultivos es conocida como las “Tres Hermanas”.

Actualmente en los sistemas de milpa se han integrado otras especies que convergen en el cultivo, como es el caso del jitomate, chile, quelites, verdolagas y ciertas cactáceas. Esto se debe principalmente al clima de las zonas donde se lleve a cabo la milpa, de esta forma se realiza una asociación de cultivo  sustentable. 

La milpa
La imagen muestra la función de cada elemento que se integra en un sistema de milpa y que en conjunto proveen de nutrientes, protección o soporte hacia las demás plantas.

 

 

Principios de la Milpa:

  1. Rotación de Cultivos: La milpa implica la rotación continua de maíz, frijoles y calabaza en un mismo terreno. Cada cultivo aporta beneficios específicos al suelo y a los demás cultivos, creando un equilibrio natural.

  2. Diversidad Biológica: La combinación de cultivos en la milpa promueve la diversidad biológica. El maíz proporciona un soporte vertical para los frijoles, que a su vez fijan nitrógeno en el suelo, y la calabaza cubre la tierra, ayudando a retener la humedad y a prevenir el crecimiento de malezas.

  3. Ciclo Natural: La milpa sigue un ciclo natural en armonía con las estaciones y los ciclos climáticos. Este enfoque ayuda a conservar los recursos naturales y a mantener la salud del suelo sin depender en gran medida de insumos externos.

Conclusión

La milpa ha sido reconocida por su contribución a la biodiversidad, la conservación del suelo y la seguridad alimentaria en las regiones donde se practica. Sin embargo, en las últimas décadas, ha enfrentado desafíos debido a la expansión de la agricultura industrial y otros cambios en los sistemas agrícolas. A pesar de esto, sigue siendo un ejemplo valioso de cómo los enfoques tradicionales pueden ofrecer soluciones sostenibles a los desafíos agrícolas modernos.

Plantas para jardines verticales

Dentro de toda la nueva tendencia verde, es fácil perderse entre diseños de jardines verticales y azoteas verdes, por eso queremos ayudarte a diseñar tu proyecto, con recomendaciones de las mejores plantas.

Todos los diseños que verás a continuación fueron creados e instalados por nosotros, por eso sabemos de lo que hablamos.

Helechos

Los helechos son una de las plantas más comunes a la hora de decorar, por su look frondoso y hermoso tono de verde.

Jardín Vertical con helecho
Jardín Vertical con helechos instalado por nosotros

Como puedes ver en este diseño, tienen la suficiente personalidad para ser los protagonistas de tu muro verde. Los cuidados que requieren no son tan complejos, mantenlos húmedos, principalmente en verano, y retira de vez en cuando las partes secas. Son ideales para muros verdes interiores o exteriores, en general, muros donde no pegue mucho el sol directo

Duranta

La duranta gold o golden edge, llamada así por sus bordes dorados, es una de las principales plantas de ornamentación, por la hermosa combinación de verde con dorado.

Le otorga a tu jardín vertical un toque sobrio y elegante sin perder color, con un buen contraste con los demás tonos de verde. Utiliza esta planta en paredes exteriores soleadas o máximo en semisombra. Y con su rápido crecimiento, tu jardín se verá frondoso en poco tiempo.

Jardín vertical con duranta
Muro Verde con duranta

Suculentas

Son plantas sencillas y variadas, muy variadas. Gracias a esto cada vez son más populares y se han convertido en una de las decoraciones habituales tanto para los amantes de la jardinería como para quienes no tienen tanta suerte en ella. Ocupan poco espacio y pueden crecer en casi cualquier ambiente.

Por ejemplo, en este gran diseño, las plantas suculentas son el tema principal, y gracias a su gran variedad el muro se ve diverso y bastante poblado. Por las características mismas de las suculentas, son ideales para jardines verticales interiores y exteriores sin importar que les dé el sol o no.

Muro verde con suculentas
Jardín Vertical que instalamos en Ecología UNAM

¡Y no solo en jardines verticales! También funcionan a la perfección en azoteas verdes. Como puedes ver, también es estos diseños, las suculentas son  la principal protagonista. Si lo tuyo es el estilo minimalista, éstas plantas son tu opción ideal.

Azotea Verde
Azotea Verde colocada por nosotros

Garra de león

La garra de león es una planta muy apreciada, de tallos y hojas verdes, y es muy decorativa debido a sus grandes hojas de color verde medio brillante, que dan a la planta un aspecto tropical y exótico. Requiere riego moderado y bastante luz, aunque hay que cuidarla del sol directo.

Muro verde con garra de león
Muro Verde con garra de león

Planta teléfono

La planta teléfono, llamada así por parecer cable de teléfono, es una popular planta de interior con hojas de colores que van de amarillo a blanco o verde claro. Es muy utilizada como elemento decorativo porque es una planta muy linda y atractiva, muy resistente y que requiere pocos cuidados. Es también eficaz contra la contaminación ambiental en interiores, eliminando diversos compuestos tóxicos del aire.

jardin vertical con teléfono
Jardín Vertical con teléfono instalado en hogar

Quieres saber más información sobre qué plantas pueden ir en tu jardín vertical, consulta en las siguientes ligas: 

Plantas de interior y exterior para los muros y azoteas verdes.

Introducción al mundo de los jardines verticales

Muro Verde universidad

Los Beneficios de Tener Plantas en la Oficina

Introducción

Tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo no solo es estéticamente agradable, sino que también ofrece una serie de beneficios que pueden mejorar la calidad de vida de los empleados y, en última instancia, aumentar la productividad. En este artículo, exploraremos los numerosos beneficios de incorporar plantas en el entorno laboral.

1. Mejora del Ambiente Interior

Las plantas son conocidas por su capacidad para purificar el aire. A través de la fotosíntesis, absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, lo que mejora la calidad del aire en espacios cerrados. Además, algunas plantas tienen la capacidad de filtrar sustancias tóxicas presentes en el aire, como el formaldehído y el benceno, liberados por muebles y productos electrónicos. Al tener plantas en la oficina, se puede crear un entorno interior más saludable y agradable.

2. Reducción del Estrés y la Ansiedad

La presión constante en el entorno laboral puede llevar a niveles elevados de estrés y ansiedad entre los empleados. Las plantas, sin embargo, han demostrado tener un impacto positivo en la salud mental. Estudios han demostrado que la presencia de plantas oficinas pueden reducir el estrés y la fatiga, promoviendo un ambiente más relajado y equilibrado. El simple acto de cuidar una planta puede ofrecer una pausa mental beneficiosa, ayudando a los empleados a desconectar momentáneamente de las demandas laborales.

Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín vertical con plantas naturales, instalado dentro de una oficina.

3. Aumento de la Productividad

La productividad en el lugar de trabajo es una preocupación constante para empleadores y empleados. Sorprendentemente, tener plantas en la oficina puede contribuir significativamente a mejorar la productividad. Estudios científicos han demostrado que la presencia de plantas en entornos laborales puede aumentar la productividad hasta en un 15%. Las plantas no solo mejoran la calidad del aire, sino que también reducen la fatiga y mejoran la concentración y la memoria, factores clave para un rendimiento laboral óptimo.

4. Fomento de la Creatividad y la Innovación

La creatividad es esencial en muchos entornos laborales, especialmente en aquellos relacionados con el diseño, la publicidad y la innovación. Las plantas pueden jugar un papel crucial en la estimulación de la creatividad. La conexión con la naturaleza ha demostrado desencadenar procesos cognitivos que fomentan la creatividad. Tener plantas en la oficina puede inspirar nuevas ideas y soluciones, creando un entorno propicio para la innovación.

5. Mejora del Bienestar General

El bienestar de los empleados es un factor determinante en la retención de talento y la satisfacción laboral. La presencia de plantas en el lugar de trabajo contribuye al bienestar general de los empleados. Además de los beneficios físicos y mentales mencionados anteriormente, las plantas también pueden mejorar el estado de ánimo y reducir los niveles de fatiga. Un equipo contento y saludable es más propenso a estar comprometido y satisfecho en su trabajo.

Conclusión

En resumen, los beneficios de tener plantas en la oficina o en los centros de trabajo son abundantes y respaldados por evidencia científica. Desde la mejora de la calidad del aire hasta la reducción del estrés y la ansiedad, las plantas ofrecen una solución simple y efectiva para mejorar el entorno laboral. Los empleadores que reconocen estos beneficios no solo están invirtiendo en la salud y el bienestar de sus empleados, sino también en la productividad y el éxito a largo plazo de la empresa. Integrar la naturaleza en el entorno laboral es una inversión que cosecha beneficios tanto para los empleados como para la organización en su conjunto.

Tisana: Una bebida saludable y su diferencia con un té.

Tisana o té

Es común ir de visita con algún familiar o amigos y que nos ofrezcan entre las múltiples cosas, una taza de té. Pero al momento de visitar una cafetería  podemos observar entre el menú “venta de tisanas” e inmediatamente el nombre nos atrae a consumir esa bebida. Sin embargo, te has preguntado ¿si ambas bebidas son iguales?.

¿Qué es una tisana?

Una tisana es una bebida que resulta de una cocción leve de frutas deshidratadas, mezcla de hierbas, raíces, flores o incluso especias. Sé consumen inmediatamente después de su preparación y por lo general están destinadas a ser bebidas. Aunque en algunos casos, se usan por vía externa en la realización de lavados o la aplicación de fomentos. 

Las tisanas son consideradas bebidas saludables, no sólo por proceder de plantas naturales, sino también por el uso medicinal que se les ha dado para remediar malestares físicos.

Tisana
La imagen muestra diferentes especies de hierbas aromáticas y frutos secos.

Para preparar una tisana, se suele recurrir a diferentes procedimientos: infusión, decocción y maceración. Cualquiera de estás técnicas, va a producir una solución acuosa que debe ser consumida inmediatamente, ya que es un  medio óptimo para el desarrollo de microorganismos.

¿Qué es un té? 

El té es unicamente una infusión que resulta de las variantes de la planta del té Camelia Sinensis“.  De la cual se utilizan sus hojas y brotes, para obtener diferentes variedades de té (verde, blanco, negro, rojo, entre otros).

Té verde
La imagen muestra hojas de camelia sinensis y su infusión de té verde.

Conclusión

Entonces cada vez que decimos que estamos tomando un té de menta, es una definición equivocada, ya que realmente lo que se consume es una tisana de menta. Recordemos que un té, va a ser  una infusión exclusiva de Camelia Sinensis

Ahora que ya sabes esto, te imaginas tener tus propias plantas para realizar tisanas, pues esto es posible. Puedes comenzar cultivando un pequeño huerto medicinal o aromático para hacer cortes de sus flores, hojas o tallos y  dejarlas secar. De esta forma, cada vez que tengas el antojo de preparar una tisana, sólo tendrás que salir a tu jardín, balcón o azotea y tomar la planta que más te guste. 

¿Qué esperas en realizar tus propias tisanas?

Te invitamos a integrar en tu hogar un huerto aromático y disfrutar de sus beneficios. ¡Súmate y pon manos a la tierra!

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar