fbpx

verdegen

Distintivo ESR en CDMX

¿Tienes en mente conseguir el distintivo ESR para tu empresa?

Para obtener tu  distintivo ESR debes implementar varias medidas en ciertos aspectos como la transparencia, liderazgo o compromisos públicos, por lo que el cuidado al medio ambiente y los recursos naturales cuenta mucho.

La instalación de espacios verdes, ya sea en interior o exterior, son una excelente estrategia para obtener el distintivo ESR CDMX, además de agregar plusvalía a tu inmueble y ventaja competitiva a tu empresa. En Generación Verde creemos en la importancia de la cultura de cuidado al medio ambiente y de fomentar la preservación natural por eso te daremos algunas recomendaciones para conseguir la Constancia de Preservación Ambiental expedida por la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA)  por medio de la colocación de Jardines Verticales Naturales o Azoteas Verdes.

Jardín vertical en espacio comercial
Jardín Vertical que instalamos en restaurante

La SEDEMA llama “sistemas de naturación” a los espacios verdes instalados dedicados proporcionar beneficios ambientales, mejorar la apariencia de nuestra ciudad y compensar la pérdida de áreas verdes provocada por las edificaciones.

Ya conoces algunos de los beneficios de estas instalaciones pero ¿qué es lo que hay que considerar para ser un buen candidato a recibir la Constancia de Preservación Ambiental?

Lo primero que tienes que hacer para obtener tu distintivo ESR es, presentar tu proyecto ante la SEDEMA para que sea aprobado.

Debes tomar en cuenta las siguientes especificaciones y requerimientos para obtener tu distintivo ESR CDMX:

  • Estabilidad y resistencia mecánica: Los componentes de tu espacio verde deben ser estables y garantizar un buen comportamiento estático y estructural de la construcción como conjunto. Revisa el Reglamento de Construcciones de la CDMX para que no tengas ninguna duda.
  • Impermeabilidad: Tu instalación debe impedir el paso de agua al interior del inmueble y protegerlo de agentes climáticos. También debe garantizar la evacuación total de agua excedente si el sistema se satura.
  • Resistencia a la acción de las raíces sobre la estructura: Debes usar los materiales adecuados para asegurarte que las raíces de la capa de vegetación no dañen ni penetren la capa impermeabilizante.
  • Seguridad civil en maniobras: La instalación del espacio verde debe permitir trabajos de mantenimiento, inspección y reparación tanto de la misma superficie que vas a usar como del inmueble en general. No olvides los elementos de seguridad adecuados para el personal que realiza los trabajos.
muro verde pisa
Muro Verde que instalamos en laboratorios PISA

En resumen, los componentes básicos de la instalación son los siguientes:

  • Soporte estructural (puede servir de soporte base y de elemento que forma la pendiente)
  • Soporte base (forma la pendiente y puede ser el soporte estructural
  • Desagües
  • Membrana impermeabilizante anti-raíz
  • Capa drenante
  • Capa filtrante
  • Capa de substrato
  • Capa de vegetación

Si requieres más información la puedes consultar en:

Jardines Verticales en Espacios Comerciales

Jardin vertical para entornos urbanos modernos

Los jardines verticales no sólo añaden un toque de naturaleza a entornos urbanos, sino que también brindan una serie de ventajas que pueden transformar por completo la percepción de un lugar. En este artículo, exploraremos las múltiples ventajas de integrar jardines verticales en espacios comerciales, destacando cómo estas instalaciones pueden elevar no solo la estética, sino también la sostenibilidad y la productividad.

1. Estética Inspiradora:

La primera impresión es crucial en cualquier entorno comercial. Un jardín vertical, con su exuberancia de vegetación y colores vibrantes, crea una impresión duradera y positiva en los visitantes. Estos elementos estéticos no solo mejoran la imagen de la marca, sino que también generan un ambiente relajante que invita a los clientes a quedarse más tiempo y explorar lo que el espacio tiene para ofrecer.

2. Mejora de la Calidad del Aire:

Los Muros Verdes actúan como filtros naturales, absorbiendo contaminantes del aire y liberando oxígeno fresco. En un entorno comercial, donde la calidad del aire puede verse comprometida por la presencia constante de personas y la actividad comercial, esta capacidad de purificación del aire es invaluable. 

Jardín vertical en espacio comercial
Ejemplo de jardines verticales de interior en espacios comerciales.

3. Reducción del Estrés y Mejora del Bienestar:

La conexión con la naturaleza ha demostrado reducir el estrés y mejorar el bienestar emocional. Al incorporar jardines verticales, los espacios comerciales pueden convertirse en refugios de tranquilidad en medio del bullicio urbano. Los estudios sugieren que la presencia de vegetación en entornos comerciales puede disminuir los niveles de cortisol, la hormona del estrés, lo que contribuye a una experiencia más relajante para clientes y empleados.

4. Sostenibilidad Ambiental:

La creciente conciencia ambiental ha llevado a que los consumidores valoren cada vez más a las marcas comprometidas con la sostenibilidad. Los jardines verticales contribuyen a la reducción del efecto isla de calor urbano y promueven la biodiversidad. Al mostrar una responsabilidad ambiental, los espacios comerciales pueden atraer a una clientela consciente y comprometida.

5. Aislamiento Acústico:

La vegetación en los jardines verticales actúa como un eficiente aislante acústico. En entornos comerciales donde el ruido puede ser abrumador, especialmente durante períodos de alta actividad, la presencia de estas paredes verdes puede ayudar a absorber el sonido no deseado, creando un ambiente más tranquilo y agradable para clientes y empleados.

Jardín vertical de interior en restaurante
Jardines verticales de interior en restaurantes.

6. Diferenciación Competitiva:

En un mercado saturado, destacar entre la competencia es esencial. La incorporación de jardines verticales no solo crea un entorno único y distintivo, sino que también comunica un compromiso con la innovación y la atención al detalle. Esto puede ser un factor determinante para atraer a nuevos clientes y retener a los existentes.

7. Eficiencia Energética:

La presencia de jardines verticales puede contribuir a la eficiencia energética al actuar como aislantes naturales. En climas cálidos, pueden reducir la carga de enfriamiento al proporcionar sombra, mientras que en climas fríos actúan como aislantes térmicos, ayudando a mantener temperaturas más estables en el interior del edificio. Esto se traduce en un menor consumo de energía y, por ende, en ahorros económicos significativos a largo plazo.

Conclusión:

La adopción de jardines verticales en espacios comerciales no solo es una tendencia estética, sino una inversión estratégica en el bienestar de las personas, la sostenibilidad y la diferenciación competitiva. Estos oasis verticales ofrecen múltiples  beneficios, desde mejorar la calidad del aire y reducir el estrés hasta crear un entorno distintivo que atrae a los consumidores modernos. En última instancia, los jardines verticales no solo transforman la estética de un espacio comercial, sino que también elevan su función, convirtiéndolo en un lugar donde la naturaleza y la innovación convergen para crear experiencias memorables y sostenibles.

 

¿Qué nutrientes necesita el huerto?

Fertilizantes en el huerto

En el huerto es importante incrementar la calidad de nutrientes en el suelo al abonar antes o despues de colocar el cultivo. Ya que esto va a determinar el buen desarrollo de las plantas, así como su resistencia a plagas y enfermedades. 
 

Para nutrir el suelo se pueden utilizar fertilizantes orgánicos (compostas, biopreparados, acolchados, asociaciones vegetales, entre otros) e inorgánicos (químicos o minerales). Los cuales pueden aplicarse en forma sólida o líquida al sustrato de nuestro cultivo. 

En la primer imagen se muestra la aplicación de un fertilizante orgánico, mientras que la segunda imagen muestra la forma de aplicar un fertilizante inorgánico en el cultivo.

Nutrientes esenciales en las plantas

Los nutrientes esenciales para el desarrollo de las plantas se dividen en macronutrientes y micronutrientes, cada uno desempeña un papel crucial en el metabolismo y la estructura celular. Las plantas suelen ocupar grandes aportes de macronutrientes como nitrógeno (N), fósforo (P) y potasio (K). Sin embargo, también requieren de micronutrientes (en menos proporción) como calcio (Ca), hierro (Fe), magnesio (Mg), manganeso (Mn), cobre (Cu), azufre (S), boro (B), enre otros. La aplicación de estos elementos debe realizarse de una forma balanceada en las plantas, ya que si existe un exceso o disminución de ellos, pueden originar cambios de coloración en hojas o tallos, problemas internos en la estructura de la planta (deficiencia en el metabolismo, obstrucción de conductos), déficit en el desarrollo,  así como vulnerabilidad a plagas y enfermedades. 

Imagen representativa de los elementos esenciales que debe tener tu huerto para el buen desarrollo de tus plantas.[/caption

¿Cómo puedo identificar deficiencia de nutrientes en las plantas?

La forma más común de observar que tu planta carece de algún nutriente es mediante la coloración. Debido a que si falta algún elemento esencial en la vegetación, cambia su metabolismo y esto genera una modificación inusual en color de la planta.

La imagen muestra el cambio de coloración en hoja de jitomate por deficiencia de nitrógeno.

 

Falta de nitrógeno: Las hojas viejas toman un color verde pálido y amarillo que empieza su avance desde la punta de la hoja. 

 

Carencia de potasio:  Suelen notarse hojas amarillas  desde el borde con zonas muertas (color café o marrón).

Deficiencia de fósforo: El follaje se observa de un color verde intenso con bordes rojizos o rosados.

Falta de Calcio: Presentan una forma rizada las hojas nuevas y una coloración de quemadura en el borde.

Déficit de Hierro: Las hojas tienen un color amarillo, pero las nervaduras se conservan verdes. 

La imagen muestra el cambio de coloración, debido a una deficiencia de potasio.

Falta de Magnesio: Color pálido en toda la hoja incluyendo la nervadura. En algunos casos se observan manchas de color gris brillante.

Déficit de azufre: Poco desarrollo de las plantas, estas son más enanas y atrofiadas. Las hojas  se tornan amarillas. Se puede confundir con falta de nitrógeno. 

Conclusión

El cambio de color en las plantas es una forma sencilla de identificar algún problema de nutrientes  en tu planta, sin embargo es necesario descartar la presencia de alguna plaga. Pues estos organismos al alimentarse de la savia,  pueden debilitar a la planta y  originar  también un cambio de color en las hojas. Ahora que ya conoces una forma sencilla de identificar  una deficiencia de nutrientes, podrás ofrecer un tratamiento oportuno para tus plantas. 

Muros verdes artificiales, ¿Realmente son una solución?

Vivimos una época donde la conciencia social y ecológica empieza a cobrar cada vez mayor importancia, por eso vemos un resurgir de diseños con plantas y cada vez encontramos más verde por todos lados.

Una de estas tendencias está marcada por la aparición de muros verdes artificiales en diversos edificios, comercios y casas, los cuales adornan las fachadas y dan una impresión más ecológica pero ¿realmente son la solución?

Es cierto, los muros verdes artificiales se adaptan a cierto tipo de personas: aquellas que por sus actividades del día a día, no cuenta con el suficiente tiempo para cuidar de plantas o para aprender a hacerlo.

La apariencia de estos muros puede llegar a ser muy natural, pero a final no deja de ser plástico. Se acaban empolvando y, al final, son solo una solución estética.

¿Cumplen su propósito?

La respuesta más sencilla es: no. Pero, ¿y por qué es así?

Bueno, toda esta tendencia verde responde a la necesidad, como te hemos mencionado varias veces, de recuperar espacios naturales dentro de las ciudades y reducir el impacto ambiental que estamos generando.

Por lo tanto, poner un muro verde artificial, es como poner una pared con muñecos de plástico, estéticamente (tal vez) se ve bien, pero no estamos ayudando a la naturaleza.

¿Y por qué no? Al final un muro verde busca tener generar un impacto ambiental a través de los diferentes beneficios que aporta.

Un muro verde sigue esta filosofía de conciencia ambiental y encuentra un nuevo espacio para cultivar plantas que no solo ayudan al ambiente, también generan beneficios para ti, para tu economía y la sociedad.

Por todas estas razones, un muro verde artificial no es una solución adecuada ni cercana a la conciencia ambiental.

Si quieres saber más sobre los muros verdes y su impacto en tu vida y el ambiente, te podemos recomendar los siguientes artículos:

Acciones para fomentar la Responsabilidad Ambiental de una Empresa

Una empresa no debería quedarse por fuera del cambio y asumir un compromiso firme con el medio ambiente; por tal motivo te decimos algunas acciones para fomentar la Responsabilidad Ambiental de una Empresa.

En la actualidad, hay una progresiva preocupación por la crisis ambiental y la demanda de participación de los diversos sectores de la sociedad por aportar a la solución es igualmente creciente.

Objetivo de las iniciativas Medioambientales

Las iniciativas medioambientales parten desde los directivos de las empresas sin importar su tamaño.

Iniciativas por el ambiente
Iniciativas Medioambientales

El objetivo de estas iniciativas aparte de educar, apoyar y buscar cambios que reduzcan su huella ecológica, es tener una sostenibilidad empresarial, permitiendo ahorros o mejoras ambientales y mejoras de productividad en sus prácticas diarias.

Beneficios de ser una Empresa Sostenible

 – Genera una buena Imagen Empresarial.

– Ahorro de Recursos Económicos.

– Oportunidad para Innovar.

– Facilidad para crear relación con otras empresas.

– Reconocimiento socialmente ecológico.

– Reducción de Impacto Ambiental.

– Prácticas eco-amigables como filosofía de la empresa.

Fomenta la Responsabilidad Ambiental de tu Empresa de la siguiente Forma

 • Comunicación. Antes de implementar cualquier medida ecológica, es importante generar un espacio de diálogo con todas las áreas de la empresa, ya que son ellas quienes día a día conviven con las situaciones de potencial cambio.

Comunicarse
Comunicación

 • Aire limpio.  Se debe contar con una buena circulación del aire para evitar la acumulación de sustancias tóxicas generadas por los aparatos eléctricos; una buena idea sería la instalación de Jardines Verticales Naturales, los cuales ayudan a generar oxígeno y más.

Muro Verde
Jardín Vertical

  Ahorro de energía Eléctrica. Una buena inversión sería la colocación de Paneles Fotovoltaicos, así se generaría energía eléctrica por medio del sol y habría un reducción de costos considerable.

Paneles Fotovoltaicos
Paneles Fotovoltaicos
Reducir, Reutilizar y Reciclar
Reducir, Reutilizar y Reciclar

•Reducir. Reducción del consumo es el primer paso y el más importante para disminuir la huella ecológica.

• Reutilizar. Consiste en no desechar todo aquello que puede tener un segundo uso diferente al inicial, es alargar la vida útil de un producto.

• Reciclar. La reutilización de diversos materiales como las hojas de papel, imprimir por ambas caras o solo cuando sea necesario, etc.

• Adquirir productos ecológicos. Suplir los artículos de oficina, incluyendo los tecnológicos, con productos de materiales reciclados o con alguna certificación ecológica.

Productos Ecológicos
Productos Ecológicos

• Áreas Verdes. Tener una Azotea Verde brinda varios beneficios, un ejemplo es que regular la temperatura interior, lo cual reduce gastos en sistemas de ventilación.

Vehetación en azotea verde
Azotea Verde

• Transporte. Promover a sus empleados el uso de transporte alternativos como la bicicleta, el transporte público o el carro compartido.

Compartir Auto
Auto Compartido

Concluyendo, estas son algunas acciones con la que se puede empezar el cambio ambiental, y aún hay muchas opciones por aprovechar.

Ciertamente, cada vez más empresas trabajan para consumir menos energía y preservar los recursos naturales.

Si quieres conocer mas sobre los jardines verticales, te comparto las siguientes ligas:

Mantenimiento a Jardines Verticales y Muros Verdes

La ciudad jardín vertical torre biónica: una bio-estructura sostenible

Muro Verde Natural

ámsterdam Col. Condesa
Muro verde de interior

Los muros verdes llegaron para quedarse. Dentro de la nueva ola de concientización ambiental, promovida en gran parte por los últimos estudios de la ONU y la OMS en cuestión de salud y contaminación, un muro verde puede ser de gran ayuda para mitigar el impacto de tu hogar en el ambiente.

Y ¿cómo ayuda?

El impacto se puede ver desde diversos ámbitos:

  • Social
  • Económico
  • Ambiental
  • De salud

¿Social? Sí, social.

Al mostrar una conciencia ambiental ayudas, a nivel social, de diversas maneras: embelleces el espacio, ayudas a aliviar el estrés y, más importante aún, pones un gran ejemplo para los demás.

El simple hecho de demostrarle a tu comunidad que, con una solución estética, puedes ayudar al ambiente, genera un impacto en la forma en que se percibe la conciencia ambiental. Dejamos de pensar sólo en compostas y, a través de estas acciones, descubrimos que podemos darle un toque diferente a nuestro ambiente y ayudar a la naturaleza al mismo tiempo.

Además, un muro verde

Genera beneficios directos a tu salud y de quienes te rodean, purificando el ambiente y generando más verde a todo tu alrededor.

 En resumen, te ayuda a:

  • Favorecen al ecosistema.
  • Regular la temperatura reduciendo hasta 5 grados al interior de un inmueble en verano.
  • Reducir el estrés y dolores de cabeza.
  • Ayudan a aliviar la depresión.
  • Mejoran el rendimiento y concentración.
  • Contrarrestan enfermedades respiratorias y proveen una buena cantidad de oxígeno ya que humedecen el aire.
  • Eliminan del ambiente polvo y smog.
  • Atrapan y filtran gases nocivos y metales pesados.
  • Proveen un repelente biológico.
  • Son un aislante natural de ruido.
  • Mejoran problemas cardiovasculares.
  • Beneficios fiscales. Puedes obtener un descuento en el pago predial si instalas un muro o azotea verde natural.
  • Aumenta la plusvalía del inmueble. Es parecido a un acabado de lujo, pero este nos ayuda a todos y es elegante.
  • Crean un espacio verde, que optimiza el rendimiento, da calma y promueve el respeto al ambiente.

Y un sinfín más de beneficios.

Muro Verde GV
Muro verde en oficina

Como ves, instalar un muro verde te ayudará en muchas maneras. Desde mejorar tu rendimiento hasta darle un toque estético y de lujo a tu hogar y oficina.

Si quieres saber aún más, te recomendamos los siguientes artículos:

A nosotros nos importa cuidar el ambiente y al mismo tiempo darle vida y naturaleza a tus espacios, acércate y permítenos ayudarte.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Hablar con alguien
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar