fbpx

Blog-1

Captación de agua pluvial: escasez de agua en las escuelas

El ser humano, en la mayor parte de sus actividades, necesita agua fresca para asegurar su subsistencia.

Una de las actividades más importantes que desempeñamos a lo largo de nuestro desarrollo es el asistir a la escuela. Sin embargo, un factor que ha repercutido esta actividad, es la escasez del agua.

Problemas de escasez de agua en las escuelas 

La problemática de escasez de agua en las escuelas es latente y afecta de manera directa la permanencia de los alumnos en el aula de clase. Lo que ocasiona que actividades indispensables como el lavado de manos o la limpieza de instalaciones sanitarias y del aula no sea el adecuado.  Situación que genera, la incidencia de problemas de salud en los menores. 

Al menos 8 escuelas de alguna localidad, no cuentan con un servicio adecuado en el suministro de agua en su institución. Esta situación podría generar problemas a alrededor de 2 mil 700 alumnos.

El acceso al agua potable en las escuelas es vital y determinante para que los estudiantes se desarrollen en ambientes saludables.

salón
Salón de clase

Captadores de agua de lluvia, solución a la escasez

Una de las alternativas para afrontar la problemática de la escasez del líquido vital, es la Captación de Agua de Lluvia.

Los sistemas de captación de agua tienen como propósito recolectar el agua proveniente de la lluvia, para poder utilizarse en el uso doméstico o en el consumo humano. Lo cual representa una solución para abastecer agua en cantidad y calidad. 

Su aplicación consiste en colocar en el techo de la escuela, un sistema que pueda captar el agua y posteriormente ser drenada a través de conductos.

Muchas escuelas en la CDMX y sobre todo las rurales son beneficiadas con estos sistemas, ya que sufren la carencia de este vital líquido.

Uso de captadores de agua de lluvia.

El uso de captadores pluviales es un gran beneficio hacia la demanda insatisfecha de agua para las escuelas. Principalmente en instituciones  que no cuentan  con suficiente disponibilidad de agua subterránea ni fuentes superficiales en su zona.

La precipitación pluvial representa un valioso recurso natural que se debe aprovechar.

captación de agua pluvial
Sistema de captación de agua pluvial

Como puedes ver, podemos almacenar agua con este sistema de captador pluvial no solo en las escuelas sino también en la casa lo podemos instalar.

Te gustaría saber más sobre este tema, puedes entrar en la siguiente liga:

4 Acciones para Prevenir la Escasez de Agua en las Escuelas

Incentivos para Empresas Sustentables y Socialmente Responsables

En este artículo te mencionamos 3 incentivos que puso a disposición el gobierno mexicano para aquellas empresas que sean sustentables y con responsabilidad social.

El concepto de responsabilidad social corporativa refleja una demanda cada vez más insistente de la sociedad para con las empresas.

Lo que está provocando un cierto grado de apertura y de transparencia en relación con las actividades que desarrollan.

Especialmente para las grandes empresas de carácter transnacional, que no pueden ignorar esta demanda que han tenido que empezar a aplicar en mayor o menor medida.

Objetivo de los incentivos gubernamentales 

El objetivo de los incentivos gubernamentales es aumentar la inversión, desarrollo, exportaciones, generación de empleos, cuidado del medio ambiente, transferencia de tecnología, diversificación económica y formación del capital humano.

La creación de los incentivos se realiza dentro del marco de la legalidad más estricta, aprovechando aplicaciones o interpretaciones de la ley llevadas al límite.

Hablamos entonces de optimización fiscal y elusión fiscal que son opciones válidas y legalmente admitidas.

No se trata de lo que conocemos como evasión fiscal, intentar pagar pocos impuestos o no pagarlos es legal si se puede encontrar una vía para llegar a hacerlo.

Estos estímulos se amparan en diversos artículos del código fiscal de la CDMX o la entidad federativa que corresponda.

Incentivos 

1) Reducción de pago de impuestos como agua, predial y nómina. Los incentivos se dan a empresas consideradas como Verdes. 

Estas llevan a cabo acciones ambientales, cuentan con edificaciones sustentables, utilizan energías renovables y producen bioenergéticos y realizan un control de emisiones contaminantes.

 

Teniendo lo anterior se procede a hacer los trámites a las dependencias gubernamentales encargadas de las áreas.

collage ecotecnias

2) Reducción total  o equivalente a un porcentaje del Impuesto sobre la Renta o Salarios. Los incentivos en el área laboral van dirigidos a aquellas personas que empleen a gente con discapacidad y adultos mayores, y a quienes importen mercancía para personas con discapacidad.

persona con discapacidad trabajando

2.1)También se dan estímulos a la innovación. Siempre y cuando se utilice el Programa para el Desarrollo Científico y Tecnológico del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.

3) Deducción en productos donados. Quienes realicen acciones sociales como donación de bienes básicos para la subsistencia humana.

Serán recompensados con una deducción de un porcentaje adicional del costo de lo vendido en los productos donados.

donación

Quieres saber más información para ser una empresa sustentable consulta en:

INCENTIVOS ECONÓMICOS DE LAS EMPRESAS A PARTICIPAR EN ACUERDOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

Beneficios para Empresas

 

OTROS ARTÍCULOS QUE TE PUEDEN INTERESAR

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

El Helecho Boston, excelente filtrador de formaldehído.

El aire exterior es más limpio y preferible al aire en interiores. ¿Por qué? Una de las razones es que los árboles y las plantas están en constante limpieza del aire exterior.

En la actualidad vivimos en un mundo donde casi todo es tocado por el hombre. De acuerdo a la investigación científica moderna, los ambientes interiores pueden ser hasta diez veces más contaminantes que al aire libre. Esto se conoce como “síndrome del edificio enfermo”.

La persona promedio gasta más del 90% de su tiempo en interiores. Estamos constantemente bombardeados con la contaminación del aire interior. Esto incluye los gases tóxicos como el formaldehído, compuestos orgánicos volátiles, el tricloroetileno, el monóxido de carbono, xileno, benceno, tolueno, y muchos otros.

La buena noticia es que todas las plantas son capaces de absorber y limpiar los contaminantes del aire. Ciertas especies tropicales son más eficientes que otras. Suena razonable entonces salir a comprar plantas para la casa u oficina… pero ¿cuáles?.


Elija las plantas en función de los compuestos químicos.

Si no puede determinar cuáles son los contaminantes químicos presentes en su hábitat, es conveniente instalar simplemente en las diferentes habitaciones de la casa plantas descontaminantes de amplio espectro, como el helecho Boston (Nephrolepis exaltata). Es útil para necesidades específicas como la humidificación del ambiente o la neutralización de la electricidad estática, la planta descontaminante por excelencia es el helecho.

El helecho de Boston  como planta descontaminante.
Ocupa el primer lugar entre las plantas que mejor filtran el formaldehído.

Helechos con Generación Verde
Helechos

¿Donde se encuentra el formaldehído (CH2O)?.

Se encuentra en productos tales como muebles, papel pintado, cartón. También se utiliza en algunos plásticos, pinturas, barnices, líquidos lavavajillas, suavizantes de ropa y cosméticos, tales como el esmalte de uñas. Entra al medio ambiente interior a través de fuentes naturales como los incendios forestales y ciertas actividades humanas, incluida la combustión del tabaco, gasolina y madera. Como resultado, está presente, en su forma gaseosa respirable, en casi todas las casas y edificios. Los estudios han sugerido que las personas que están expuestas a niveles bajos de formaldehído durante largos períodos de tiempo son más propensos a experimentar síntomas relacionados con el asma, respiratorios, como tos y sibilancias. En mayores cantidades de formaldehído se sabe que causa cáncer de la cavidad nasal.

Cuidados para el helecho Boston.

Es uno de los helechos más conocidos y atractivos. Suelen plantarse en zonas a la sombra en jardines, terrazas o interiores y su época de crecimiento es durante los meses de primavera y verano. El helecho de Boston requiere cuidados para que se mantenga verde, pero su cultivo no es difícil si se le proporciona las condiciones adecuadas de humedad, luz y sustancias nutritivas.

El helecho Boston es ideal para interiores.
El helecho Boston es ideal para espacios en interiores.

El helecho de Boston es  originaria de zonas ecuatoriales y tropicales húmedas. Esta planta ornamental es ideal para interior siempre y cuando se coloque en ambientes húmedos y con mucha luz, pero indirecta. Las raíces se deben de conservar constantemente húmedas y vaporizar la planta frecuentemente si el ambiente no es muy húmedo. Este variedad de helecho puede sobrevivir ocasionalmente el frío, pero la temperatura adecuada para que crezca frondoso y bonito debe de estar entre los 22 y los 30 ºC. Los helechos de Boston se deben de fertilizar durante la época de crecimiento con fertilizante líquido para plantas de interior.

Problemas.

– ¿Hojas marrones pérdida de foliolos?

Sequedad ambiental o falta de riego. Rocía con frecuencia especialmente en verano y mantén el compost húmedo.

Malos cuidados en helechos
Hojas marrones en helechos

¿Planta con poco color y sin hojas nuevas?.

Falta de nutrientes. Abona o cambia el compost.

– En caso de que el Helecho espada o Nephrolepis pierda la mayoría de sus hojas, puedes cortar a ras de tierra para que rebrote.

Sugerencias para su cuidado.

– Conviene cambiar el macetero cada primavera.

– No toleran ambientes secos ni calurosos.

– Deben mantenerse lejos de estufas y de corrientes de aire.

– No dejarlas al sol directo en verano.

– Pueden soportar hasta 3ºC siempre que estén bastante secos.

– En verano la temperatura ideal está entre 18 y 21 C.

– Toleran emplazamientos bastante oscuros; sin embargo, necesitan alta humedad en todo momento.

– Si se cultiva en interior es importante mantener un ambiente húmedo colocando el recipiente sobre una bandeja con el fondo cubierto por bolas de arcilla húmedas y vaporizando regularmente el follaje.

Recuerda que una planta en macetero solo elimina una parte de estas toxinas del aire. Un muro verde puede contener numerosas  plantas, que filtran el aire y, además, crean energía rica en oxígeno. ¿Requieres asistencia? Ponte en contacto con GeneracionVerde a la dirección [email protected] Será un placer atenderte!

Jardín Vertical con Generación Verde
Jardín Vertical con Helechos con Generación Verde

Si quieres saber más de helechos puede interesante el siguiente artículo:

¿Cuáles son los helechos?

Huertos verticales: Un paso más hacia ciudades sostenibles

Hoy en día se  buscan nuevas y diferentes formas de cultivar. Donde no solo se aprovechan los espacios en zonas rurales, sino también en espacios disponibles en las grandes ciudades.  

Si cuentas con un pequeño espacio en tu casa o departamento (balcón, azotea o ventana),  puedes acondicionarlo para instalar un huerto vertical. En estos cultivos se tiene la posibilidad de sembrar distintas especies como: vegetales, frutales y especias, optimizando así los espacios de tu hogar.

Los huertos verticales pueden ser realizados de diferentes materiales: madera, tubos pvc, botellas de pet, huacales, macetas, entre otros. Estos sistemas pueden estar empotrados en la pared, de forma vertical o de forma aérea. 

Imagen de un cultivo vertical en hidroponía.
Imagen de un cultivo vertical en hidroponía con Generación Verde

Algunas ventajas de tener un huerto vertical son:

  • Son de fácil construcción y económicos. Los materiales necesarios son baratos e inclusive, pueden ser reciclados. 
  • El construir una estructura vertical de cultivo no requiere de mucho tiempo o esfuerzo.
  • No ocupan mucho espacio; como su nombre lo señala, se implementan de manera vertical, logrando optimizar pequeñas áreas de espacio en tu hogar.
  • Sirven para decorar espacios interiores, así como exteriores.
  • Brindan frescura y oxígeno a tu hogar.
  • Propician el incremento de lugares verdes en la ciudad.
  • En espacios de 1m2 se pueden obtener cultivos de  hortalizas, frutales y aromáticas.
  • Al realizar un cultivo 100 % orgánico, evitas utilizar fertilizantes y pesticidas químicos. Lo cual previene la contaminación del suelo y agua. 
Cultivo Vertical
Cultivo Vertical en Generación Verde
 

Los huertos verticales son una idea relativamente nueva  e innovadora, que han llegado a ser una opción importante en temas de decoración, practicidad, sostenibilidad y alimentación orgánica en las ciudades.

Basta con llevar a cabo pequeñas acciones para realizar un cambio en el ambiente. Comienza a sembrar tu canasta básica y de esta forma crea ciudades autosuficientes  con un mayor grado de resiliencia.  Ahora que ya conoces las ventajas de tener huertos verticales, ¿Qué te detiene a empezar lo que podría llegar a ser un gran cambio en tu vida?

Si desea saber más de nuestros trabajos y solicitar una cotización puede dar click AQUI

Si quieres conocer mas sobre los huertos, te comparto las siguiente liga: 
¿Qué son los huertos urbanos?

3 plagas más comunes en el huerto

Cuando tenemos un huerto nos ocupamos por mantener nuestras plantas y hortalizas en buen estado al abonar, regar o podar. Sin embargo, nunca nos preocupamos por prevenir las plagas que llegan al huerto. 

Más de una vez, al sembrar distintas hortalizas, frutales o aromáticas, nos hemos encontrado con la problemática de tener plagas , que en muchas ocasiones terminan por matar nuestras plantas.  

Aquí te contaremos que plagas son más comunes de encontrar en el huerto. 

1- Pulgones

Estos pequeños áfidos succionan la savia  de la planta, provocando daños como reducción en el crecimiento de la planta y deformación en las hojas.

Estos insectos tienen la capacidad de reproducirse de una forma rápida. Es por este motivo, que si no se trata de forma oportuna, llega a desplazarse a otras plantas más cercanas. 

En la imagen se pueden apreciar pulgones en la planta.

2- Cochinilla algodonosa 

La cochinilla algodonosa es un insecto de forma oval, con colores claros y con una cubierta típica de seda algodonosa. Esta seda protege a los huevos. 

Estos insectos succionan la savia de hojas, frutos y troncos. Las hojas afectadas comienzan a verse amarillas y al estar presentes en los frutos, estos pueden caer de forma prematura. 

En regiones de clima templado la cochinilla algodonosa es un problema para la horticultura bajo invernadero y  en exterior. 

En la imagen se puede apreciar la cochinilla algodonosa y la seda que protege los huevos.

3- Conchuela

Las conchuelas son insectos chupadores que se alimentan de la savia de las plantas. 

Las hembras tienen un caparazón de color café oscuro y se adhieren a tallos y hojas. Los machos llevan una vida libre al poseer alas. 

Los daños que causan son debilitamiento y muerte de ramas, así como el deterior de la calidad de la fruta. 

En la imagen se muestra una planta plagada por conchuela.

Ahora que ya conoces estas plagas, será una forma más sencilla de reconocerlas al llegar a tus plantas. Entre los tratamientos que puedes utilizar para combatirlas están el aceite de neem, el jabón potásico, entre otros biopreparados naturales. 

Si deseas conocer más sobre plagas, no te pierdas nuestro curso

Control integral de plagas para huertos y jardines

En este taller aprenderás las mejores técnicas para acabar de una vez con estos insectos.

Si has tenido: babosas, mosquitas blancas, pulgones, hormigas y más, y te provocaron la pérdida de tus amadas plantas.

Necesitas aplicar los conocimientos que verás en esta capacitación.
¡Te esperamos!

Huerto traspatio

¿Qué es un huerto traspatio?

Un huerto traspatio se refiere a un pequeño jardín o área de cultivo ubicada en la parte trasera de una casa. Es un espacio destinado al cultivo de plantas, hortalizas, hierbas o incluso frutas, generalmente con dimensiones más reducidas que un huerto convencional. La idea detrás de un huerto traspatio es aprovechar el espacio disponible en el patio trasero de una vivienda para cultivar alimentos frescos de manera sostenible y local.

Planeación del huerto

En la planeación de tu huerto traspatio debes considerar el espacio donde se va a ubicar, ya sea en el patio de la casa, en el balcón, en la azotea o en una área comunitaria. Es importante que el lugar tenga buena radiación solar (entre 4 a 6 horas de luz al día). 

Ya que elegiste la ubicación de tu huerto, tendrás que  considerar si sembrar  a suelo directo, en camas elevadas de cultivo,  en macetas, en botellas de pet, llantas, huacales o cualquier material reutilizable del hogar. Estos elementos van a determinar el tipo de plantas a cultivar en el huerto, así como la distribución de las mismas.

Si vives en un lugar donde el sol es muy fuerte en temporada seca, será necesario colocar algún tipo de malla sombra para reducir la cantidad de luz. 

Huerto traspatio
Huerto traspatio con iluminación directa.

Elaboración de suelo fértil (composta)

Utilizar composta en la elaboración del sustrato es mejor que agregar fertilizantes químicos, ya que es elaborada a partir de productos naturales como hojas secas, pasto seco, ramas, estiércoles, cáscaras de frutales y vegetales, entre otros. Este abono,  al momento de lixiviar, no genera contaminación al suelo. 

Composta
Elaboración de composta.

Elección de plantas para el cultivo

Entre la vegetación que se puede sembrar en un huerto traspatio, se encuentran las hortalizas, plantas de ornato, algunos frutales, además de plantas aromáticas y medicinales. 

Las cuales se pueden asociar y crear de está forma un cultivo integral que satisfaga las necesidades alimenticias. Así como una rotación de cultivos, que ayudara en la variedad de alimentos y en la prevención del desgaste excesivo del sustrato.

Hortalizas
En la imagen se muestra un cultivo de lechuga, col, cilantro y cebolla.

Controles de plagas y enfermedades

En el control de plagas se pueden utilizar insectos benéficos o llamados también controles biológicos, que ayudan a matar las plagas al alimentarse de ellas (P. ej. mariquitas, crisopas, entre otros).

Además de utilizarse biopreparados elaborados con materiales naturales (hojas, tallos o raíces de plantas, extractos de aceites vegetales, etc), los cuales ayudan a controlar la presencia de plagas y a prevenir enfermedades (hongos, bacterias). 

De igual forma se pueden colocar plantas que funcionan como repelentes de plagas, esto se debe a su aroma o a las propiedades químicas que despide en el suelo o sustrato. 

Pulgón
Presencia de plaga (pulgón) en un árbol frutal.

Conclusión

Estos huertos son una excelente opción para personas que desean cultivar alimentos de manera local, incluso en entornos urbanos donde el espacio puede ser limitado. Además, contribuyen a la reducción de la huella de carbono al disminuir la necesidad de transporte de alimentos desde distancias lejanas.

Estas son algunas actividades que se realizan al incorporar en tu hogar un huerto traspatio. Ahora que ya lo sabes, toma acción y manos a la tierra.

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar