fbpx

diseño de jardines

¿Quieres construir tu muro verde?

Sistemas para realizar un jardín vertical

Existen diferentes métodos y sistemas para crear jardines verticales, que van desde estructuras de bolsillos para plantas hasta sistemas hidropónicos avanzados. La elección del método dependerá de factores como el espacio disponible, el tipo de plantas que se deseen cultivar y las condiciones ambientales del entorno.

Donde sea que lo hayas visto,  es tu momento de crear un muro verde en  tu casa. Este puede ser el adorno perfecto para crear un ambiente de paz y tranquilidad. Nuestro propósito es recomendarte 5 plantas de sol y sombra para colocar en tu muro.

Existen 2 formas de crear un Muro Verde o Jardín Vertical:

1- Jardín colgante

Un jardín colgante se refiere a un área de vegetación que se encuentra suspendida en el aire, generalmente en recipientes o estructuras elevadas. Este tipo de jardines son una forma creativa y atractiva de agregar verdor a espacios limitados, como balcones, terrazas, patios pequeños o incluso interiores.

Jardín vertical colgante
Jardín vertical colgante elaborado con botellas de pet.

2- Jardín empotrado

Un jardín empotrado se construye en estructuras o utiliza estantes colgantes para organizar y sostener varias macetas. Bajo este sistema se pueden crear patrones geométricos o incluso instalando estanterías específicas.

Jardín vertical empotrado
Ejemplo de dos jardines verticales empotrados en estructuras de madera y metal.

10 Plantas para  colocar en tu Muro Verde

Plantas de sol

Helecho

Es una planta que puedes encontrar de forma común en cualquier lugar. Requieren mucha luz, pero deben colocarse al sol de forma indirecta. Es indispensable mantener la tierra húmeda y si eres de las personas que olvida regar las plantas, puedes colocar un recipiente de agua en la parte inferior para que siempre se mantenga húmeda.  

Azalea

Si te encantan las flores y estas buscando alguna especie que se adapté a un muro verde, te recomendamos las azaleas. Son plantas que dan  flores llenas de color  y que toleran temperaturas altas de calor.  La floración va a depender de la cantidad de horas de exposición al sol. No requieren de mucha agua, así que si olvidaste regarlas, no te preocupes. 

Geranio

Es otra flor que ayudará a dar más color a tu muro verde, es resistente a la exposición de sol directo y es importante no regarla de forma constante, con 2 veces a la semana será suficiente. Recuerda no mojar las flores, ya que las hojas se pueden quemar con el sol. Asegúrate  de colocarla en un contenedor con orificios  bien hechos para que él agua escurra.

Potos

Son plantas perfectas para colocar en muros verdes donde no hay tanta presencia de sol. Ayudan a absorber y eliminar toxinas del ambiente. Requieren de riegos moderados y  es importante revisar que  él sustrato esté seco para volver a regar. Es una planta excelente que se adapta a cualquier tipo de temperatura.

Cintas

Son plantas comúnmente utilizadas para colocar al interior. Sin embargo, pueden utilizarse en espacios con luz directa o indirecta. Es importante  resguardarlas de los rayos fuertes del sol. Además de ser  una  especie muy fácil de cultivar y propagar.

Plantas de sombra

Calathea

Son plantas decorativas y llamativas debido a sus  grandes hojas. Tienen diversos estampados y colores. Es una opción perfecta para un jardín de sombra y para ofrecer un toque de colores al espacio, el cual te llenará de felicidad al verlas.

Nomeolvides

Esta planta usualmente se utiliza en decoración. Si deseas incorporarla en tu muro verde, es importante que conozcas sobre los cuidados que requiere. Es una especie que se adapta a espacios de  resolana o de sol directo y prefiere estar situada en climas cálidos.

Hosta

Una planta digna de su nombre “hermosa”, gracias a sus hojas con forma de corazón. Crecen de forma perfecta en la sombra pero es propensa a ser atacada por caracoles.

Camelia

Es una planta que requiere luz, pero no estar expuesta a sol directo, es de crecimiento lento y cuenta con una variedad de colores. Prefiere espacios con sombra, ya que el sol puede quemar sus hojas. 

Helecho

Así es, los helechos no sólo son de sol, esta planta se adapta a cualquier temperatura por lo que estar en la sombra también le ayuda. Requiere de humedad para poder crecer y el riego debe realizarse todos los días pero nunca inundarla. Para eso es recomendable que utilices un aspersor para que las hojas permanezcan húmedas.

Conclusión

Si tu deseo es armar tu propio muro verde (tu proyecto DIY) o colocar plantas en algún espacio libre (terraza, jardín, pared), ya sea en macetas de piso o en colgantes, es necesario que tomes en cuenta las horas de luz y la temperatura del lugar. Lo importante es crear espacios verdes que brinden alegría a tu día, así como obtener oxígeno limpio para tu hogar. 

Por otro lado, si lo que buscas es decorar tu espacio de forma profesional con un muro verde, y   deseas conocer más sobre ellos,
¡
contáctanos, estaremos felices de ayudarte!.

Te presentamos como luce un Jardín Vertical  diseñado por Generación Verde

Jardín vertical colocado por nosotros
Jardín vertical colocado por nosotros

¿Ya te enamoraste de los muros verdes? Contáctenos y resuelve todas tus dudas acerca de ellos, te esperamos!

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Jardines Verticales : tipos y sistemas a elegir

Los Jardines Verticales o Muros Verdes se han convertido en un nuevo estilo de hacer jardinería, aunque al momento que decidimos instalar uno ya sea en nuestra casa, oficina, negocio etc., debemos de tener en cuenta cómo es que se hacen ya que hay diferentes técnicas de instalación y lo más importante debemos elegir la mejor forma que convenga a la vegetación y tenga una larga durabilidad.

Existen varias formas de hacer un jardín vertical, pero esencialmente, hay cuatro técnicas que se desarrollan principalmente.

1) Con estructuras que contienen bolsas, dentro de las cuales se colocan las plantas. Estas estructuras se pueden comprar, o hacer recicladas (por ejemplo, con las zapateras que se cuelgan en las puertas de los armarios).

zapatera con plantas como muro verde
Jardín vertical con bolsas

2) Con cajones que tienen compartimientos, en los cuales se ha dejado enraizar cada planta. Cada compartimiento tiene tierra en un ángulo de 30 grados, para contrarrestar la gravedad.

jardines verticales con cajones
Jardín vertical con cajones

3) Con macetas en estantes, o macetas colgadas sobre una estructura.

jardin vertical en maceta
Jardín vertical en macetas

4) En Generación Verde  los jardines verticales los realizamos con capas de tejido Geotextil que retienen el agua, son de diversos materiales que contienen la humedad sin pudrirse y se sujetan a una estructura a la pared.
Para colocar cada planta, se hace un pequeño corte en el Geotextil especial para muros verdes, asemejando una bolsa en donde se asientan las raíces con sustrato, cerrando luego el corte con grapas.

jardines verticales
Jardín vertical colocado por nosotros

Otro aspecto importante qué debes de considerar es el lugar que vas a utilizar para colocar tu Muro Verde, ya que de esto depende el tipo de vegetación que se va a utilizar.

También, el sistema que utilices debe de soportar trabajar en condiciones exteriores o de sol directo, si lo vas a usar ahi, ya que si no está diseñado para eso, la durabilidad será de un par de años.

Al momento de estar evaluando tener un jardin vertical, probablemente te estás preguntando si contratas a un experto que haga el trabajo, o si lo haces por ti mismo.

En este punto te podemos dar nuestra opinión de acuerdo a nuestra experiencia, ya que hemos tenido clientes que primero iniciaron haciendo un jardín por su cuenta, invirtiendo y después darse cuenta que no se daba bien su jardín o que al cabo de meses se desprendía,  y posteriormente nos contrataron para ayudarlos a tener un jardín vertical como lo soñaron.

Esto puede pasar a la elección de los materiales o a sistemas que no contemplan lo necesario para poder subsistir.

Jardín Vertical por Generación Verde

¡Comunícate con nosotros y pregunta por nuestros Jardines Verticales!

Quieres saber más sobre los tipos de jardines verticales o muros verdes puedes entrar a las siguientes ligas:

¿Cómo se hacen los jardines verticales?

Jardines verticales, la tendencia urbanística más ecológica

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

¿Qué son las suculentas?

Las suculentas constituyen un grupo diverso de plantas caracterizadas por sus hojas y tallos carnosos. Los cactus constituyen un gran grupo de suculentas, pero otros incluyen al aloe vera y aeonium. Muchas plantas suculentas viven en áreas cálidas y secas, como los desiertos, y sus tejidos que acumulan agua les permiten sobrevivir durante largos períodos sin lluvias. La mayoría de las suculentas necesitan luz para prosperar, pero no todas crecen bien a pleno sol.

Las plantas suculentas difieren de sus colegas frondosas en su habilidad para almacenar agua dentro de sus células y sobrevivir largos períodos de sequía. Dependen mucho menos del medio ambiente para la hidratación que la mayoría de las otras plantas en el mundo. Mientras que los cactus son el tipo más reconocido de plantas suculentas, otras plantas pertenecen a esta categoría también.

Los cactus son parte de las plantas suculentas.
Los cactus son parte de las plantas suculentas.

La familia de las suculentas incluye a las plantas conocidas como lengua de vaca, cola de borrego, oreja de burro, chisme, conchitas y siemprevivas. Son un grupo plantas con flores suculentas adaptadas a ambientes áridos o semiáridos de tamaño muy variable. Viven varios años pero también las hay anuales o bianuales. La clasificación más usada reconoce seis subfamilias, pero es una clasificación artificial. En términos generales la familia se divide en dos grupos: especies con igual número de  estambres y pétalos y con hojas opuestas y especies con el doble de estambres que pétalos y con hojas son alternas u opuestas.

¿Cuántos hay?

Se conocen entre 900 a 1,500 especies de 35 géneros. En México viven 373 especies de 13 géneros.

Hay 1,500 especies de suculentas
Existen 1,500 especies de suculentas

¿Dónde viven?

Se distribuyen en todo el mundo pero abundan más en el hemisferio Norte. Sudáfrica, Madagascar, el este de Asia y en México tienen las mayores cantidades. Habitan desde el nivel del mar hasta las montañas.

¿Cómo son?

Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos. Crecen solitarias o en grupo.  Su forma es semejante a los magueyes pero sin espinas. En la mayoría las hojas  nacen de la base del tallo formando una roseta.  Las hojas de algunas tienen tintes rojizos  o están cubiertas de pelos finos o son lisas y lustrosas. Otras tienen el margen profundamente lobulado como la bruja (Kalanchoe pinnata) lo cual les da mucha vistosidad.

Plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos
Son plantas pequeñas con tallo y hojas suculentos.

Las flores crecen en ramas especiales gruesas o delgadas, suelen ser amarillas, naranjas o rojas. Estas ramas toman diferentes formas, ya sea con una a pocas flores, o varias flores agrupadas de diferentes formas. Las flores son pequeñas, hermafroditas y con simetría radiada. El cáliz por lo general persiste y está formado por 3 a 5 sépalos libres o fusionados y 3 a 5 pétalos. En algunas especies se forma un tubo y los pétalos están soldados. Los estambres en igual número o del doble que de los pétalos están dispuestos en uno o dos paquetes, uno opuestos a los pétalos y los otros a los sépalos. Muchas especies también se reproducen por hijuelos.

¿Cómo viven?

Se adaptan fácilmente a gran variedad de ambientes desde desérticos con sequías abundantes a muy húmedos. Algunas son resistentes a las heladas y una especie es acuática.

¿Cómo cuidarlas?

Importa saber los requerimientos de cada espacie de suculenta
Es importante saber los requerimientos de cada espacie de suculentas.

Tolerancia a la luz solar

La tolerancia exacta de las suculentas a la luz solar depende de sus orígenes naturales. Pregunta sobre los requerimientos exactos de crecimiento de cada planta en el punto de venta. En general, las suculentas prosperan si reciben al menos cuatro horas de sol directo por día. Muchas especies aprecian una leve sombra durante el comienzo de la tarde.

Daño por luz solar

Las suculentas que reciben demasiada cantidad de luz solar se ven descoloridas y pueden desarrollar parches amarillos o marrones en sus tallos y hojas. Además, el crecimiento nuevo puede caracterizarse por las hojas pequeñas o ramas atrofiadas. Mueve las suculentas dañadas por el sol a un lugar con más sombra o provéeles sombra durante los momentos más cálidos del día. Durante una semana, mueve gradualmente las suculentas recientemente adquiridas al sol para que no se quemen.

Suculentas de interiores

Coloca las suculentas de interiores en un alfeizar que apunte hacia el sur u oeste y en donde reciban sol directo. Las suculentas necesitan estar en el lugar con más luz para prosperar, especialmente durante los períodos de invierno. Dalas media vuelta cada semana para evitar el crecimiento desparejo. Asegúrate que las hojas o tallos no toquen el vidrio de la ventana ya que pueden quemarse en los días cálidos.

Suculentas de interior.
Suculentas de interior.

Suculentas de exteriores

Crece las suculentas en una pendiente que apunte hacia el oeste o sur y en donde reciban al menos cuatro horas de sol por día. Cultivar diferentes suculentas juntas permite que las plantas más pequeñas y sensibles crezcan a la sombra de las plantas más grandes. Riega las suculentas solo cuando una pulgada (2,5 cm) de la superficie del suelo esté completamente seca, ya que son muy vulnerables al pudrimiento de las raíces, especialmente durante el invierno.

Suculentas de exterior
Suculentas de exterior

¿Cómo las usamos?

Entre las especies cultivadas de interés ornamental están por ejemplo la oreja de burro (Echeveria gibbiflora), la cola de borrego (Sedum morganianum), el orejón (Kalanchoe blossfeldiana) entre otras muchas especies. Algunas también se usan con fines medicinales.

Muchas siemprevivas son colectadas y propagadas con fines ornamentales por aficionados y horticultores. Algunas son consideradas favoritas.

Aqui un ejemplo de uno de los  diseños de  Azoteas Verde que ha  diseñado Generación Verde.

Azotea Verde con suculentas Azotea Verde con suculentas

¿Cómo puedes ayudar?

Existen 18 especies catalogadas en algún estatus de riesgo, 5 con protección especial, 2 amenazadas y 11 en peligro de extinción. La mayor parte son altamente codiciadas por coleccionistas. Es importante adquirir solamente plantas que provengan de cultivos legales. Únete a Generación Verde

Compra solo suculentas que provengan de cultivos legales. Adquiere solo suculentas que provengan de cultivos legales.

Si te interesa saber más de suculentas, dale click a los siguientes links:
Cactáceas y Suculentas Mexicanas

5 Consejos útiles para cuidar las suculentas

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Áreas Verdes en las Escuelas

Áreas verdes

Son espacios de vital importancia dentro de una institución educativa ya que ayuda a los estudiantes a tener mejor concentración en sus actividades, ya que brinda una sensación de paz y tranquilidad, dichos efectos positivos se manifiestan en la conciencia ambiental o ecológica.

Los jardines, las azoteas verdeslos árboles y la vegetación en general son elementos clave para mantener una buena calidad educativa en las escuelas y favorecer el bienestar de los alumnos.

En la actualidad existen un sinfín de programas en donde ayudan a diferentes Instituciones Educativas a convertirse en “Escuelas Verdes”, un ejemplo es de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

escuela con vegetación
Áreas verdes en escuela

Problemas ecológicos dentro de las escuelas 

Dentro de las escuelas tenemos el problema de la falta de áreas verdes, lo cual provoca que este espacio físico tenga mayores temperaturas, un aspecto estético desagradable y que los alumnos no valoren los recursos que la naturaleza nos ofrece.

De ahí la importancia de implementar actividades que favorezcan y promuevan valores de cuidado del medio ambiente y el buen uso de los recurso para contribuir a la mejora del mismo creando con ello un desarrollo sustentable.

áreas verdes
Áreas verdes

Formación ambiental 

De acuerdo con un estudio llamado Green at fifteen?  De la OCDE – Pisa 2006. El  64.8% de los estudiantes mexicanos reciben toda la información necesaria sobre educación ambiental en sus salón de clases, por lo que se considera a este medio el más relevante.

Por otra parte, un 39.86% de esta misma información proviene de los medios de comunicación tales como (televisión, radio, periódicos o revistas). Cabe mencionar que muchos estudiantes mexicanos a pesar de contar con internet, libros, etc. No se sienten con la confianza de ir en busca de información por esos medios.

Dentro de las instituciones educativas los temas del medio ambiente con mayor impacto son todos los que se encuentran relacionados con: la escasez de agua, energía, desechos naturales, deforestación, extinción de la flora y fauna y contaminación ambiental (aire).

jardinería
Jardinería instalada por nosotros

6 razones para tener áreas verdes en las instituciones educativas:

  1. Desarrollo del cerebro.
  2. Mejora la relación entre compañeros.
  3. Reduce el estrés.
  4. Mejora la salud física. 
  5. Buen desarrollo cognitivo.
  6. Ahorro financiero por medio del reciclaje.
Jardinería
Jardinera coloca por nosotros

En Generación Verde, te ofrecemos nuestra experiencia para asesorarte en tu proyecto de muros y/o azoteas verdes, para interior y exterior, jardinería horizontal.

Te gustaría saber más sobre las áreas verdes en instituciones educativas consulta en:

¿Por qué son tan importantes las áreas verdes en escuelas?

Las áreas verdes disminuyen la contaminación y generan comunidad

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

Tendencias en jardines verticales, muros verdes y azoteas verdes para 2025

Tendencias en jardines verticales, muros verdes y azoteas verdes para 2025

 

Imagina caminar por una ciudad donde cada edificio está cubierto de vegetación y las azoteas son oasis urbanos. Esta visión está cada vez más cerca gracias a las tendencias de jardines verticales y azoteas verdes que marcarán el 2025. ¡Descúbrelas aquí!

 

1. Integración de tecnología en muros verdes

Los jardines verticales están evolucionando con sistemas automatizados de riego y sensores inteligentes que monitorean la salud de las plantas. Esto permite una mayor eficiencia en su mantenimiento y un mejor aprovechamiento de los recursos hídricos.

2. Azoteas verdes multifuncionales

En 2025, las azoteas verdes no sólo serán espacios decorativos, sino que también integrarán áreas de cultivo urbano, zonas de descanso y hasta paneles solares. La combinación de tecnología y naturaleza convertirá estos espacios en elementos clave del diseño urbano sostenible.

3. Diseño biofílico en interiores y exteriores

El diseño biofílico sigue ganando fuerza, incorporando elementos naturales dentro y fuera de los edificios. Se priorizan materiales sostenibles, estructuras verdes y una conexión visual con la naturaleza para mejorar el bienestar de las personas.

celda solar en azotea verde

Panel solar en azotea verde

4. Jardines verticales con especies autóctonas

El uso de plantas nativas en muros verdes y azoteas verdes es una tendencia en crecimiento. No sólo requieren menos agua y mantenimiento, sino que también fomentan la biodiversidad local, atrayendo polinizadores y mejorando el equilibrio ecológico.

5. Espacios verdes como solución climática

Los jardines verticales y las azoteas verdes seguirán desempeñando un papel clave en la lucha contra el cambio climático. Ayudan a reducir la temperatura urbana, capturan CO2 y filtran contaminantes, convirtiéndose en aliados esenciales para ciudades más sostenibles.

6. Personalización y estética innovadora

El diseño de jardines verticales y azoteas verdes se enfocará en la personalización, adaptándose a diferentes estilos arquitectónicos. Desde estructuras minimalistas hasta muros verdes artísticos, cada espacio verde será único y funcional.

El futuro es verde

Las tendencias de 2025 muestran que los jardines verticales y las azoteas verdes no son sólo una moda, sino una necesidad para el futuro de las ciudades. A medida que la urbanización crece, también lo hace la importancia de integrar la naturaleza en nuestra vida diaria. ¿Estás listo para ser parte de este cambio?

AZOTEA VERDE

azotea verde con diseño personalizado

Otros artículos que te pueden interesar

Deseo un Presupuesto para mi Proyecto

Si deseas que te contactemos para hablar
de tu proyecto de naturación, déjanos tus datos
y nos comunicaremos a la brevedad,

¡realmente lo haremos super rápido!

CONTÁCTANOS te responderemos realmente muy rápido!!!  

Contamos con oficinas en CDMX , GDL y Mérida

Comunícate CDMX : 

(55) 292 – 19 – 645

Comunícate Mérida : 

(99) 9102 – 6535

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2

Solicitar + información
1
Te podemos ayudar?
Scan the code
Hola, cómo estás?
Te podemos ayudar