fbpx

Search Results for: beneficios

Patios y Terrazas con Jardines Verticales

Ciertamente un patio que es enverdecido y transformado con Jardines Verticales, te ofrece un espacio al aire libre en el cual puedes disfrutar del aislamiento y de la relajación.

GeneracionVerde se encarga de la selección de las plantas para  las y condiciones y características propias de tu patio, terraza o azotea y lo convierte en un lugar único, un edén en tu hogar.

Beneficios de las plantas

Por lo general, las plantas son conocidas por sus cualidades decorativas y definitivamente, cada vez se utilizan más por su función descontaminantes; pero no hay que olvidar su efecto psicológico sobre el ser humano.

Numerosas investigaciones evidentemente han demostrado en todo el mundo que las plantas nos aportan bienestar emocional.

Jardín Vertical en Generación Verde
Jardín Vertical con Generación Verde

Date la oportunidad de cubrir de vegetación una superficie vertical en tu hogar  mediante un sistema que garantiza el aislamiento de la humedad en el inmueble y mantiene saludable la vegetación que se exhibe.

Plantas indicadas para patios y terrazas

Las plantas de sol principalmente son las más indicadas para los patios y otros espacios donde los rayos del sol está presente la mayor parte del día, algunas de las especies más recomendables son garra de león, lavanda, cuerno de alce, pata de elefante, croto petra, cola de caballo, etc.

selección de Plantas en jardín Vertica
La correcta selección de plantas es necesaria para la sobrevivencia la vegetación.

Este tipo de plantas necesita como mínimo cuatro horas diarias de sol directo para un correcto crecimiento y floración y son más resistentes a las sequías, sin embargo, se debe estar atento a su riego con mayor frecuencia que para las plantas de sombra y media sombra.

¿Como se tienen que regar las plantas en un jardín vertical?

Para tu mayor comodidad Generación Verde te proporciona un sistema de riego periódico automático, cumpliendo con las exigencias de las especies o variedades.

Así que no hay mas excusas, dale vida a tu espacio!!

¿Te gustaría este ambiente para tu patio o azotea?

Patios, azoteas y Terrazas con Jardines Verticales
Patios y Terrazas con Jardines Verticales

Si quieres que te ayudemos a implementar un Jardín Vertical en tu espacio, contáctanos, puedes escribirnos directamente al correo [email protected] o por medio de WhatsApp al 55-2921-9645 y con gusto revisamos tu proyecto.

¡Quieres conocer mas sobre Jardines Verticales?
Te comparto las siguientes ligas:
Jardines verticales en espacios comerciales
Mantenimiento a Jardines Verticales y Muros Verdes

 

 

¿Qué es un Huerto Urbano?

Es una pregunta que muchas personas hoy en día se hacen, quizás por que lo han oído hablar por alguien y piensan que debe de ser muy difícil de manejar, pero realmente no lo es, si se logra desarrollar el habito, es algo que además de producir beneficios, sirve como relajante o hobby.

Un huerto urbano como lo indica su nombre se localiza en la ciudad, alejado de el campo y con la característica principal de la limitante del espacio. Se utilizan diversos métodos para ahorrar la mayor cantidad de espacio, así como también, se utilizan mecanismos que simulan el entorno natural de la especie vegetal que se piensa sembrar.

Un huerto urbano conlleva a que la familia, vecinos, o grupos afines aprendan a observar y participar activamente en los procesos naturales tales como siembra, crecimiento, cuidados, floración-reproducción, injertos, cosecha, poda, conservación, elaboración de alimentos, resiembra, de diversos cultivos orgánicos. Además de tener propósitos productivos, tiene un contenido educativo y reconstructivo, ayuda a fortalecer la integración y el trabajo en equipo y recuperar la autoestima, como así también promover hábitos nutricionales saludables.

Beneficios del huerto urbano en casa.

Huerto urbano en casa
Huerto urbano en casa con Generación Verde
  • La mayor parte de la población vive en ambientes muy urbanos sin ningún contacto con el medio natural y rural, esto hace que cada día más personas sientan la necesidad de introducir un poco de “verde”, de “naturar espacios” en sus vidas.
  • Disponer de un pequeño huerto en nuestro hogar, va a suponer una vía de escape frente al asfalto, el cemento, el ruido, la contaminación y también frente al estrés y las preocupaciones.
  • Nos va a permitir conocer el ciclo de vida de los vegetales y las relaciones entre distintos seres vivos, potenciando nuestra capacidad de observación y ofreciéndonos un recurso educativo muy valioso para nuestros hijos.
  • Constituirá un lugar de aprendizaje continuo a través de la experiencia que vayamos adquiriendo en el cultivo de nuestras hortalizas.
  • Nos proporcionará alimentos sanos, nutritivos y sabrosos que nos harán pensar en el origen de los alimentos, convirtiéndonos en consumidores más responsables y exigentes en cuestiones como la seguridad y la soberanía alimentaria.
Sanos alimentos
Alimentos sanos

Por todo ello y por muchas más cosas, únete a la GeneracionVerde, vale la pena tener un huerto en casa.

Quieres conocer mas sobre huertos y cultivos, te comparto las siguientes ligas:

Tareas del Huerto

¿Qué es un Cultivo Orgánico?

Y si quieres que te ayudemos a implementar huertos en tu espacio contáctanos  y revisamos tu proyecto para lograrlo.

 

Jardín Vertical de Interior

Guía Básica para tener un Jardín Vertical Ideal

Tener un jardín vertical dentro de tu casa es una gran alternativa para reverdecer tus espacios e introducir más vida al hogar. Nosotros ya te hemos hablado de qué son los Jardines Verticales, cómo se hacen y los beneficios que te dan. Además, esta propuesta funciona perfectamente para cualquier espacio por su facilidad de adaptación.

Sin embargo, hay muchos mitos y dudas alrededor de ellos, como la complejidad de hacerlos. Pero bueno, ¿qué trabajo de calidad no lo implica? Y si bien es cierto que instalar un Jardín Vertical tiene su dificultad, tampoco es que sea imposible, por eso te traemos la Guía básica para el espacio que quieres revitalizar.

jardin vertical de interior
Jardín vertical de interior colocado por nosotros

Primero lo primero, habrá que resolver algunas dudas. Aquí te dejamos una pequeña tabla guía que te servirá de gran ayuda:

Aquí un ejemplo de cómo llenarla:

Con esto empiezas a tener idea de cómo quieres que se vea ese hermoso jardín vertical cuando termines tu proyecto. Antes de iniciar, no olvides valorar hasta el último detalle, como su mantenimiento.

No te espantes, los cuidados son prácticamente los mismos que con cualquier jardín:

  • Cuidado de plagas
  • Sistema de riego
  • Iluminación
  • Poda de vegetación

Ahora, ya que ese jardín vertical empieza a tomar forma, debes pensar en montarlo, porque armar un Jardín Vertical no consiste solo en poner tierra y vegetación en cualquier parte y sin pensarlo.

Proceso:

  1. Crea el diseño. La tablita ya la tienes.
  2. Define el espacio y toma medidas
  3. coloca la estructura base y pon una malla impermeabilizante.
  4. Coloca el sistema de riego, no queremos se mueran de sed ni que salpiquen todo
  5. Procede a plantar las plantas, las protagonistas del proyecto.
  6. Coloca la estructura de recolección de agua para reciclarla, ¿cool no?
Infografía de jardines verticales
Proceso de instalación de jardín vertical

Este tipo de proceso se puede desarrollar en casi cualquier pared, sin limitación de tamaño o altura y te permite no sólo que se vea bien sino que dure.

Y ahora que ya sabes lo básico, ¡es hora de la lluvia de ideas!

Te damos 5 sencillos tips:

  • Toma en cuenta los elementos estructurales necesarios.
  • Libera tu mente y diseña sin reglas.
  • Prueba con texturas y entornos diferentes.
  • Piensa en un tema.
  • Acércate a los expertos, la experiencia y seguridad en la instalación siempre serán vitales.

 

Como podrás ver construir tu Jardín Vertical no es tan complejo; sólo toma en cuenta las medidas de seguridad y los elementos estructurales de tu pared. No tengas miedo, los beneficios superan por mucho la complejidad; además el verde siempre estará de moda.

Y para que te inspires, aquí te dejamos algunos jardines verticales realizados por nosotros para que puedas seguir visualizando tu jardín: 

jardin vertical de interior
Jardín Vertical en Hotel Camino Real
Plantas naturales dentro de una oficina.
Jardín Vertical Interior Reforma
Muro verde con vegetación para interior
Jardín Vertical Interior Proyecto: Ámsterdam

¿Qué es una isla de calor?

Hoy te vamos a hablar de un tema súper importante, las islas de calor afectan a nuestra salud y podemos reducirla con jardines verticales, jardineria y azoteas verdes.

Islas de Calor Urbanas

Pues bueno, las Islas de Calor Urbanas (ICU) son afectaciones al clima local y regional de una ciudad que traen como consecuencia temperaturas más elevadas en zonas más urbanizadas, con posibles consecuencias en la salud de las personas.

Las Islas de Calor se generan por diversos factores:

  • El crecimiento tan rápido de las ciudades y el aumento de construcciones (como pavimento y edificaciones), lo cual genera una mancha urbana más grande y convierten la zona en una olla exprés.
  • La ausencia de ventilación, es decir, el aire que enfría las ciudades casi no circula, por lo que el calor se “estanca”.
  • El reflejo del calor de calles y grandes edificios, que debido a la falta de ventilación absorbe el ambiente y, por ende, se calienta más.
  • Y sobre todo la falta de vegetación que absorbe la luz y genera humedad.

Todo esto genera que el aire cercano a la superficie del suelo sea más elevado en la ciudad que en los alrededores rurales. Hay quienes lo consideran como un cambio climático local o regional.

Isla de calor urbano
Representación de la temperatura en diferentes escenarios, imagen de ecología de la UNAM

Está fuerte, ¿no?

Al final, no podemos quitar los edificios ni remover el pavimento, pero no todo está perdido. Dentro de las ciudades hay varios esfuerzos para mitigar los efectos de la mancha urbana. Notablemente la solución es aumentar las áreas verdes, las azoteas y muros verdes juegan un papel súper importante.

¿En qué ayudan las azoteas verdes al efecto de las islas de calor?

Una azotea verde genera beneficios al ambiente:

  • Ahorro considerable en el consumo de agua y energía eléctrica, debido a que captan el agua de lluvia y ayudan a climatizar los edificios, generando menor gasto de energía en ventilación y aire acondicionado
  • Impulsa la formación de más vegetación procedente de la polinización
  • Contribuyen a la reducción de calentamiento global: Seguramente has oído hablar de los gases de efecto invernadero, gases que se generan en las ciudades, gases que las plantas filtran activamente por sus propiedades y por la capacidad de equilibrar su ecosistema. Absorben agua evitando inundaciones y sequías, filtran CO2 y liberan oxígeno al ambiente.
  • Filtran la contaminación ambiental
  • Y sobre todo, contribuyen a aumentar las superficies verdes en la ciudad: recuperar los espacios verdes en las ciudades es un trabajo vital en cuestiones de ambiente y salud, justamente porque en el planeta no hay mejor filtro que las plantas. Filtran gases nocivos, reducen CO2, aumentan la humedad de el ambiente y purifican el ambiente.

    Además, regulan en gran medida la temperatura de su ecosistema porque absorben radiación solar y reflejan mucho menos calor que cualquier otro elemento del ecosistema, y si recuerdas el reflejo del calor tiene que ver directamente con la isla de calor urbano.

áreas verdes

Azoteas verdes como solución ecológica urbana

Y sí, por las mismas razones que contra el calentamiento global, las azoteas verdes son una de las principales soluciones para el problema de las islas de calor urbanas por el impacto que tienen sobre el ambiente que las rodea.

De hecho, diversas investigaciones en Canadá y Estados Unidos están proponiendo a las azoteas verdes como una de las principales soluciones contra las islas de calor debido a todos estos factores, pero sobre todo, por aprovechar espacios con los que antes no se contaban.

Los impactos directos (absorción de CO2 y de gases tóxicos) e indirectos (ahorro de energía) convierten a las azoteas verdes en grandes aliadas no solo para tu espacio sino para ayudar al ambiente.

azoteas verdes
Azotea Verde instalada por nosotros

Como pudiste ver en nosotros está la solución para poder mitigar las islas de calor urbanas al tener áreas verdes, azoteas verdes y jardines verticales en nuestro hogar y oficinas.

Te gustaría saber más información sobre las islas de calor urbanas puedes entrar a las siguientes ligas:

 

Sky Garden: espacios verdes

Los Sky Garden traen consigo grandes beneficios para tener espacios verdes que van desde una mejora en la salud física y mental de una persona hasta la reducción en los índices de contaminación en las ciudades. En otras palabras, tienen ventajas tanto colectivas como individuales y eso los desarrollos inmobiliarios lo saben.

Muros verdes
Muro Verde instalado por nosotros

Desde hace algunos años surgió la tendencia de tener azoteas verdes con la intención de mejorar el paisaje urbano y recuperar espacios verdes (con todo y la ventaja del aumento en la plusvalía del inmueble) a un precio relativamente accesible. Cada vez se han añadido más amenidades verdes en los condominios y han sido bien recibidas por los propietarios.

Las amenidades o amenities son servicios extras o espacios comunes en los condominios con el objetivo de proporcionar facilidades y entretenimiento sin tener que salir del lugar de residencia. Pero ¿puede una azotea verde convertirse en una amenidad de lujo?

Un poco de inspiración sobre los Sky Garden

Sky Garden. Así han sido denominadas las azoteas verdes con cierto lujo que ofrecen mayor atractivo al inmueble que las alberga. Esta tendencia ha rebasado a los tradicionales roof garden particulares, como el que puedes armar en la azotea de tu casa, para llegar directamente a lo más alto de las ciudades y convertirse en lugares “públicos” pero exclusivos.  

A principios de 2015 se inauguró el Sky Garden (así se llama, tal cual) en el rascacielos londinense “Walkie Talkie”. Ahí puedes acceder al jardín gratuitamente pero no sin antes haber reservado tu lugar vía web. En el mismo piso se encuentran una cafetería y dos restaurantes para completar la visita de los asistentes, y claro, también se necesita una reservación.

Aunque el lugar ha sido blanco de numerosas críticas, lo cierto es que representa esta tendencia al ofrecer una experiencia llena de lujo, exclusividad y ¡verde!

Sky garden london
Sky Garden London

Y si de buscar tendencias se trata, echar un vistazo a la ciudad de Nueva York no cae nada mal. The Rockefeller Center Roof Gardens un sky garden en el sitio más alto de este importante centro de negocios que abre sus puertas únicamente a eventos privados. Así que, aunque sea complicado acceder, es un hecho que este lugar ofrece una experiencia verde de altura.

The Rockefeller Center Roof Gardens
Sky Garden, The Rockefeller Center Roof Gardens

En la misma ciudad podemos encontrar también el High Line, un parque lineal con una longitud de poco más de 2km lleno de una infinita variedad de plantas. A diferencia de otros sky garden el High Line es un espacio verde elevado, como un puente, por el que los visitantes pueden pasear libremente. Definitivamente una opción más accesible.

High line
Sky Garden, High Line

¿Qué pasaría si colocan un sky garden en tu edificio y ahora es un espacio verde? Pues como ya lo habíamos mencionado, algunos desarrollos inmobiliarios ya se han encargado de incluirlos en sus condominios como parte de sus amenidades. Una mezcla entre el lujo y exclusividad como el Sky Garden y el Rockefeller Center; y la accesibilidad del High Line para quienes genuinamente estén interesados y tengan las posibilidades de visitarlo.

Una manera de demostrar que la elegancia y el lujo no están peleados con la responsabilidad que tanto ciudadanos como empresas y desarrollos tenemos con nuestras ciudades y, por lo tanto, con nuestro planeta.

Te gustaría saber más información acerca de los Sky Garden puedes consultar en:

Azoteas Verdes: polinizando la CDMX

En estas líneas veremos diferentes plantas con flores que puedes incluir en tu diseño de azoteas verdes o jardines verticales para atraer una mayor cantidad de fauna polinizadora y que puedas obtener un mayor beneficio ambiental en ese espacio tan especial. 

¿Por qué son importantes?

Bueno, para empezar todos los seres vivos estamos relacionados como una cadena de consumo, en donde las plantas tienen un rol básico y muchas de ellas dependen de la polinización para su reproducción. Sin ello, muchas especies y procesos se acabarían y el resultado sería catastrófico para el planeta.

Como te comentamos hace tiempo, la polinización es un proceso súper importante para el ambiente, por ejemplo, en  México 88% de las 130 especies cuyo fruto o semilla se come dependen de los polinizadores para su producción. Al tener azoteas verdes ayudas al proceso de polinización.

Azote Verde
Azotea Verde

Y esto no lo pueden hacer las plantas solas, requieren que diversos factores les ayuden, entre ellos la fauna polinizadora. Pero, y eso ¿qué es?

Fauna polinizadora

La fauna polinizadora son animales que se dedican, como su nombre lo dice, a polinizar. En la naturaleza hay nada más la sorprendente cantidad de 200,000 «trabajadores» capaces de ayudar a las flores a producir más flores.

Por ejemplo, las abejas, los colibríes, mariposas, polillas, avispas y hormigas colaboran a través de sacar el néctar de las flores e impregnándose de polen. Los caracoles y las babosas distribuyen el polen al arrastrarse sobre las plantas y los murciélagos, con el hocico y la lengua adaptados a las formas de di­­­­ferentes flores, transfieren el polen de unas 360 es­­pecies sólo en el continente americano.

mariposa polinizadora
Mariposa

Las plantas con flores han evolucionado de la mano junto con sus polinizadores por lo que han desarrollado perfumes agradables y colores brillantes para atraerlos con la promesa de una buena comida. Gracias a esto, podemos disfrutar de hermosos tonos de flores con deliciosos aromas.

Y bueno, hacen tan bien su trabajo que hasta a nosotros nos atraen, y seamos honestos, ¿quién puede resistirse al aroma de las flores? Por eso te diremos por qué debes incluirlas en tu diseño de azoteas ajardinadas.

Azoteas verdes y polinización

El crecimiento de las grandes ciudades como la nuestra ha ido cambiando la naturaleza y el ambiente, favoreciendo las grandes construcciones y los enormes edificios pero desafortunadamente, no se le ha prestado la suficiente atención a las áreas verdes o la expulsión de la fauna polinizadora.

Y aquí es donde puedes contribuir a cambiar las cosas a favor de la naturaleza, instalando una azotea verde con plantas polinizadoras que favorecerá tu ambiente.

Aparte de crear un espacio natural y reconectarte con la naturaleza, instalar techos verdes y jardines verticales te ayudarán a expandir la belleza y esparcir la naturaleza alrededor de tus ambientes si utilizas flores especiales que atraigan fauna polinizadora. No solo verás más vida a tu alrededor, ¡ayudarás a generar aún más!

Azotea Verde
Azotea Verde

Como te hemos ido platicando, las azoteas verdes y los jardines verticales tienen diversos beneficios para el ambiente, para tu salud, incluso ayudan a combatir el calentamiento global e, incluyendo plantas polinizadoras en tu diseño, podrás ayudar a esparcir más vida.

Plantas para incluir en el diseño de tu próxima azotea verde y ayudes a tu ambiente:

Kalanchoe

  • Descripción: Planta erecta de color verde oscuro que alcanza los 45 cm de altura. Resiste muy bien la falta de agua y tiene unas lindas flores de color rojo, rosa, salmón o amarillo que se acomodan en un estilo de sombrilla
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Bajo a moderado
  • Usos ornamentales: Techo vivo, muros verticales
Kalanchoe
Planta Kalanchoe

Lavanda Mona

  • Descripción: Son lindas hierbas anuales que generan un aroma especial y de hojas tipo sierra, las flores color blanco o púrpura. Son ideales para recibir la primavera ya que es en la época en las que florecen
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Abundante
  • Usos ornamentales: Azoteas vivas, jardines verticales
Lavanda mona
Planta Lavanda Mona

Calibrachoa, Petunia calibrachoa

  • Descripción: Hierba anual que da flores similares a petunias pequeñas de color violeta, azul, rosa, rojo, magenta, amarillo, bronce y blanco. Tapizará tus espacios de flores desde junio hasta el invierno.
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Bajo a moderado.
  • Usos ornamentales: Azoteas ajardinadas, muros verticales
Planta petunias
Planta Petunia

Heliotropo

  • Descripción: Pequeño arbusto que puede, con un buen cuidado, alcanzar hasta 2 m de altura, de hojas simples y ligeramente rugosas con color verde oscuro. Te dará unas flores de color púrpura y lavanda que se disponen en compactas espigas. Con ella tendrás flores desde la primavera hasta el otoño
  • Luz: Semisombra a sol directo
  • Riego: Abundante
  • Usos ornamentales: Azoteas verdes
Heliotropo
Planta Heliotropo

Aretillos, Zarcillos de reina

  • Descripción: Otro lindo arbusto que puede medir entre 0.4 a 2 m de altura. Las hojas tienen generalmente un bonito color verde brillante y sus flores poseen diversos colores desde con blanco hasta fucsia intenso. La parte más coqueta es que son colgantes y parece que hacen miran hacia abajo, como aretes. Podrás disfrutar sus flores entre primavera y verano
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Normal a Frecuente
  • Usos ornamentales: Azoteas vivas, jardines verticales
Aretillo
Planta Aretillo

Lavanda

  • Descripción: Plantas que pueden ser hierbas o arbustos. La hojas son como sierras largas y se tornan de color gris pálido con el transcurso del tiempo, sus flores asimétricas de color violeta que emiten un aroma que es atractivo para los polinizadores y desagradable para los insectos herbívoros
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Normal
  • Usos ornamentales: Azoteas ajardinadas, muros verticales
Lavanda
Planta Lavanda

Petunia Cascada

  • Descripción: Plantas de escasa estatura, de 15 a 60 cm, dependiendo de la especie. Las hojas se disponen de forma opuesta, alargadas o redondeadas y de bordes enteros, sus flores son solitarias y pueden tener cualquier color excepto el naranja e incluso existen hermosas variedades bicolores. Con ellas te llenarás de flores desde la primavera hasta el otoño.
  • Luz: Sol directo
  • Riego: Frecuente
  • Usos ornamentales: Techo vivo, jardines verticales.
Petunia cascada
Planta Petunia Cascada

Dipladenia

  • Descripción: Lindas plantas trepadoras que alcanzan hasta los 3 metros de altura. Tienen hojas de color verde brillante y sus flores son coquetas campanas de color: blanco, rosa, amarillo o rojas. Con ellas tapizarás tus paredes y tendrás flores toda la de primavera y el verano
  • Luz: Semisombra
  • Riego: Regular
  • Usos ornamentales: Muros verticales
dipladenia
Planta Dipladenia

Así que ya sabes, diseña tu azotea verde o muro vertical, llena de vida y naturaleza tu espacio, obtén todos los beneficios que solo las plantas te pueden dar y de paso ayuda al planeta que tanto lo necesita.

Acércate a nosotros y permítenos ayudarte a diseñar la azotea verde ideal para tu espacio, con las mejores plantas y obtén todos los beneficios de naturar tu espacio.

Quieres saber más información acerca de las azoteas verdes consulta en:

¿Qué es una Azotea Verde o Azotea Ajardinada?

Azoteas verdes, sistemas que refrescan las grandes urbes

CALLE ALABAMA, COL. NARVARTE
240 m2

CALLE CEFEO, COL. PRADO
27 m2